Directo ¡Evita sobre la línea el meta Luis Maximiano el primero del Oviedo!
Gráfico de intención de voto.

Podemos se consolida como la alternativa al bipartidismo PP-PSOE

La formación de Pablo Iglesias es la primera en intención directa de voto, con 17,6%, pero desciende a la tercera en estimación, 22,5%, tras la 'cocina' del CIS

Ramón Gorriarán

Miércoles, 5 de noviembre 2014, 14:18

El último sondeo del CIS señala que Podemos es la primera fuerza en intención directa de voto con el 17,6%, pero baja a la tercera posición una vez introducidas las correcciones técnicas, la llamada 'cocina', y se queda en 22,5% de estimación de voto. El PP se mantiene a la cabeza, con el 27,5%, y el PSOE sigue en segundo lugar, con el 23,9%.

Publicidad

Podemos se ha convertido así en el tercero en discordia entre los dos grandes partidos. Nunca en la reciente historia de la democracia una fuerza política había discutido el liderazgo al PSOE y a la opción conservadora de turno, UCD en la transición y Alianza Popular y PP después.

El barómetro del CIS confirma de forma parcial la rumorología previa y el resultado de otras encuestas en medios de comunicación. Podemos discute a populares y socialistas la primacía política entre los ciudadanos. En intención directa de voto, cuando se pregunta al encuestado a secas a qué partido votaría, es la primera opción, seguida del PSOE, con 14,3%, y el PP, 11,7%.

Pero una vez 'cocinado' el sondeo, bajan sus expectativas, aunque muerde los talones a los socialistas: la diferencia a favor del PSOE es de apenas 1,4 puntos y se queda a 5 del PP. Una situación que es habitual en los estudios demoscópicos, máxime cuando Podemos no tiene elementos de referencia para introducir factores de corrección. No tiene recuerdo de voto ni fidelidad de los electores, que son dos de las variables de la 'cocina'.

El CIS, en cambio, no valora la opinión de los ciudadanos sobre Pablo Iglesias porque no es líder de ningún grupo parlamentario y el instituto demoscópico solo pregunta por los jefes de las fuerzas con escaños en el Congreso. En este apartado emerge el socialista Pedro Sánchez, que en su primer barómetro es el político nacional más valorado por los ciudadanos con una nota de 3,85. Por encima de Rosa Díez, 3,63, Cayo Lara, 3,48, y Mariano Rajoy, 2,31.

Publicidad

Si los líderes políticos no aprueban, la calificación de los miembros del Gobierno es aún más desastrosa. La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría es la figura más valorada, pero con un 2,90, seguida del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, con 2,73. La peor nota la saca de nuevo el titular de Educación, José Ignacio Wert, con 1,47.

La encuesta se realizó entre el 1 y 13 de octubre, durante el escándalo de las 'tarjetas black' de Caja Madrid y Bankia, y la crisis del ébola.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad