

Secciones
Servicios
Destacamos
elcomercio.es
Sábado, 1 de noviembre 2014, 13:22
Asturias perdía ayer a Luis Vega Escandón, un los político más representativos en la Transición española. Figura clave en la redacción del texto constitucional de 1978 y diputado por Asturias en el periodo constituyente de UCD (después lo sería por el Partido Democrático Popular), Escandón fallecía este viernes en Luanco a los 85 años.
En tiempos de Franco, Vega Escandón defendió a 400 personas ante el Tribunal de Orden Público. Posteriormente y tras la muerte del dictador, el jurista se integró en el Partido Popular Demócrata Cristiano que a su vez dio lugar a la Unión de Centro Democrática (UCD), liderada por Adolfo Suárez. En este partido Vega Escandón obtuvo el escaño en el Congreso de los Diputados encabezando la lista por la circunscripción de Asturias durante las elecciones generales de 1977. El político se integró en el Partido Demócrata Popular, tras el fracaso electoral de 1982, y fue elegido de nuevo diputado ese año, dentro de Coalición Democrática, formada por el PDP y la Alianza Popular.
Luis Vega Escandón fue vicepresidente de la comisión Constitucional y miembro de la Diputación Permanente y con Coalición Democrática, así como miembro de la comisión de Justicia y la de control de Radio Televisión Española. En 1986, con la integración de España en la Comisión Económica Europea, ejerce el cargo de eurodiputado durante un año. Con la desaparición de de PDP se adhirió al PP hasta que abandonó la política en 1996.
Luis Vega Escandón fue clave en la redacción del texto constitucional de 1978 y uno de los diputados por Asturias en el periodo constituyente de UCD (después lo sería por el Partido Democrático Popular). Democristiano en tiempos de Franco, llegó a defender a 400 personas ante el Tribunal de Orden Público.
A la muerte de Franco, el jurista se agrupó dentro del Partido Popular Demócrata Cristiano que a su vez dio lugar a UCD, Unión de Centro Democrática, liderada por Adolfo Suárez, donde Vega Escandón obtuvo el escaño en el Congreso de los Diputados encabezando la lista por la circunscripción de Asturias en las elecciones generales de 1977. El político se integró en el Partido Demócrata Popular, tras el fracaso electoral de 1982, y fue elegido de nuevo diputado ese año, dentro de Coalición Democrática, formada por el PDP y la Alianza Popular.
Fue vicepresidente de la comisión Constitucional y miembro de la Diputación Permanente y con Coalición Democrática fue miembro de la comisión de Justicia y la de control de Radio Televisión Española. En 1986, con la integración de España en la Comisión Económica Europea, ejerce el cargo de eurodiputado durante un año. Con la desaparición de de PDP se adhirió al PP hasta que abandonó la política en 1996.
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.