ANA RANERA
GIJÓN.
Jueves, 19 de agosto 2021, 03:09
El verano es la época perfecta para descubrir los numerosos equipamientos culturales que se esparcen por nuestra región y uno de los que merecen una visita es el Ecomuseo de Somiedo. Este espacio difunde los modos de vida y los comportamientos técnicos y sociales de la sociedad rural. El equipamiento estudia paisajes culturales que las comunidades humanas han ido escribiendo y trata de recuperar, leer e interpretar ese texto. En este sentido, el medio natural y el patrimonio cultural son las dos caras o los dos componentes de una misma realidad.
Publicidad
La exposición de los oficios (madreñeiro, carpinteiro, goxeiro, ferreiro y canteiro) la componen los útiles y herramientas necesarios para el desarrollo de cada uno de ellos, expuestos de forma didáctica y complementada con vídeos que muestran el trabajo de los artesanos. Casi la totalidad de los fondos del Ecomuseo proceden de donaciones de los vecinos de Somiedo.
En la segunda planta, a través de algunos objetos, vídeos y paneles, se aborda el concepto de trashumancia, técnica ganadera fundada en la racionalidad económica, que consiste en desplazar al animal, a lo largo del ciclo anual, para que aproveche así los pastos. Tres tipos de trashumancia se dan en Somiedo: la interior o de radio corto (de los pueblos a las brañas), la de radio largo o de los vaqueiros d'alzada (desde pueblos de Somiedo a otros pueblos en altitudes más bajas) y la mesteña (de los rebaños de ovejas desde Extremadura a los puertos de Somiedo).
En agosto, se puede visitar de lunes a domingo, de 11 a 14 y de 16 a 20 horas.
3 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.