Bari, tradición italiana a orillas del Adriático

Conocida por su historia y su impactante arquitectura se caracteriza por ser uno de los puertos turísticos y comerciales más importantes del país

Álvaro Romero

Jueves, 26 de julio 2018, 11:20

Bari se sitúa en la parte sureste de Italia, bañada por las azules aguas del Mar Adriático. Capital de la región de la Apulia forma parte de una extensa llanura que acaba en el litoral, un territorio adaptado por la mano del hombre para el ... cultivo de olivos, viñedos y almendros. Los paisajes cársticos y las características viviendas rurales, conocidas como trulli, son las principales características del entorno que rodea Bari. Pintorescos pueblos, construcciones militares y religiosas y aldeas pesqueras conviven entre exquisitos vinos y sabores auténticos de la gastronomía tradicional italiana.

Publicidad

Bari Vecchia

Así es conocida la antigua ciudad de Bari, un entramado de estrechas callejuelas donde abunda el patrimonio histórico, todo ello rodeado de una imponente muralla. Su coqueto trazado de piedra invita a pasear sin rumbo por todos sus rincones, disfrutando de las fachadas de los edificios medievales, las iglesias renacentistas y barrocas y las plazoletas que aparecen de vez en cuando para dar un respiro a tanto laberinto. Allí, todavía a día de hoy las amas de casa ponen a secar las 'orecchiette' (pasta típica de la región de Apulia) recién hechas a mano, que venden a los turistas a muy buen precio.

El casco antiguo se levanta junto al mar dejando imágenes para el recuerdo tanto dentro como fuera del recinto amurallado. Miles de turistas llegan hasta allí cada año a bordo de impresionantes cruceros que atracan en el famoso puerto de Bari, uno de los más importantes del Adriático.

Puntos de interés

Formando parte del perímetro de las murallas se levanta el Castillo Normando Suevo de Bari, construcción militar que cuenta con cuatro torres angulares y un patio interno de estilo renacentista. Cada pueblo que por allí pasó puso su signo de identidad para moldear el aspecto que muestra a día de hoy.

En cuanto a la arquitectura religiosa se refiere merece la pena destacar dos ejemplos significativos como son la Basílica de San Nicola y la Catedral de Bari. El primero de ellos símbolo de la ciudad y corazón de la religiosidad de Bari. Se abre hueco entre cuatro plazas desde el año 1.197 siendo una de las obras maestras del estilo románico pugliese, gracias a su cuidado aspecto exterior, pues muestra una imponente fachada flanqueada por dos campanarios, construida en piedra calcárea blanca.

Publicidad

La Catedral de Bari, de estilo románico, rinde culto a San Sabino y fue levantada en el siglo XI. Se caracteriza por su imponente campanario y la singular decoración de la fachada. En su interior un idílico ambiente se crea a partir del juego de volúmenes y de la luz que entra a través de los grandes orificios y que se refleja sobre los muros de piedra.

La visita no acaba aquí, mención especial merece también la Iglesia de Vallisa y la Piazza Mercantile, antiguo centro comercial de la ciudad, donde se alza el Palazzo del Sedile. Desde esta bella plaza se puede caminar a lo largo de los muros completando un paseo que regala preciosas vistas.

Publicidad

Cocina de referencia

La gastronomía local presenta un extremo respeto por los productos de la tierra y las tradiciones, base fundamental de su cocina. La pasta de todo tipo de formas, preparada sólo con agua, harina y sal, es la reina de los primeros platos.  Orecchiette, cavatelli y  fricelli, son elaborados artesanalmente y aderezados con salsas típicas, carnes, verduras y pescados. Estos últimos suelen ser protagonistas en de los segundos platos.

La habilidad de los panaderos se nota en la preparación masas de pizzas, focacce,  taralli y en el famoso pan de Altamura, protegidos como Denominación de Origen Protegida (DOP), excelente acompañamiento que se suele consumir con un poco de aceite extra virgen Terra di Bari DOP, y con verduras y hortalizas. Entre los frutos de la tierra, está el barattiere, pequeño fruto que se come crudo y en ensaladas, las uvas, y las aceitunas dulces.  

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad