Borrar
Puerto de Taipa de Casariego (Asturias).
El encanto de los puertos más singulares de España

El encanto de los puertos más singulares de España

El olor a sal y a mar les hace únicos, los puertos españoles guardan tradición, millones de anécdotas y largas jornadas de duro trabajo

Álvaro Romero

Jueves, 29 de junio 2017, 13:09

Las localidades de costa son las más demandadas en época estival, cuando el calor azota y las vacaciones permiten a los turistas descubrir nuevos rincones. Pueblecitos a escasos metros del mar que ofrecen rincones únicos, playas de ensueño entre enormes acantilados, paseos marítimos que invitan al disfrute y puertos que adornan cada uno de esos municipios.

La tradición pesquera de España aún se conserva, pese a que el turismo le está ganando la partida en el terreno económico. Visitar sus puertos supone descubrir la tradición pesquera del país, el ajetreo del mar, de barcos, redes y cajas llenas de pescado fresco, contemplar de buena mano la dureza de una profesión ancestral y disfrutar de estampas mágicas con olor a sal. España cuenta con preciosos puertos que son visita obligatoria para los viajeros.

Tapia de Casariego. Esta bella localidad asturiana acoge uno de los puertos más bonitos de España. De origen natural, las paredes de piedra abrazan los barquitos pesqueros que se balancean mientras esperan salir a faenar. El puerto es, sin duda, su mayor atractivo, pese a contar con excelentes playas y una exquisita gastronomía local.

Mahón. La ciudad menorquina cuenta con el puerto natural más grande del Mediterráneo. Más de cinco quilómetros que le convierten en uno de los rincones más bellos de las Islas Baleares. El lugar más turístico de la isla que recibe cada año gran cantidad de cruceros. Por allí han pasado numerosas civilizaciones que han batallado a lo largo de la historia por este estratégico enclave.

Barbate. El gaditano puerto de Barbate es uno de los enclaves marítimos con más solera de Andalucía. Un lugar donde el ajetreo diario es rutina. Su historia se remonta hasta épocas romanas y ha estado vinculado históricamente a la almadraba, técnica de pesca utilizada en estas tierra para capturar atún. La tradición persiste a día de hoy, se puede observar el trabajo incesante de los pescadores que salen a faenar y arreglan sus aperos del mar.

Mundaka. Situado en Vizcaya, muy cerca de Bermeo. Su pequeño puerto encuentra su sitio en la desembocadura del río Urdaibai. Mundaka ha sido, desde épocas ancestrales, un pueblo pesquero ligado al mar que sustentaba la economía de la región. A día de hoy el turismo se hace fuerte y su puerto se ha convertido en un importante foco de recreo y disfrute para los visitantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El encanto de los puertos más singulares de España