![La Casa Natal de Jovellanos celebra su 50 aniversario](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202107/01/media/cortadas/_F7A4842-ksfG-U1409011431239cE-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La Casa Natal de Jovellanos, dentro de los actos de celebración de su 50 aniversario, ha inaugurado este jueves la exposición sobre 'Ventura Álvarez Sala(1869-1919), el horizonte es el naturalismo', que permanecerá abierta al público hasta el próximo 3 de octubre y recoge 14 obras del autor.
Esta muestra pone el acento en el programa de exposiciones temporales celebradas en este centro. Un programa que se inicia en los años 70 con el ciclo monográfico Pintores Asturianos, y que desde entonces ha desarrollado proyectos de referencia en el contexto de la historiografía artística local y nacional, destacando los relacionados con las artes industriales, el dibujo y la fotografía.
La muestra sobre Ventura está dedicada al recientemente fallecido Isidoro Cortina, comisario de la exposición monográfica dedicada a este artista en 1976.
Cortina era un colaborador habitual del Museo, realizó un exhaustivo trabajo de documentación y catalogación de la obra del pintor, que se encontraba dispersa en colecciones particulares, recuperando una información y documentación de referencia su estudio.
La exposición dedicada a esta figura clave del naturalismo en Asturias se articula en torno a la obra 'Pescadoras de marisco' (1912), que forma parte de la colección municipal desde 1932, y constituye un referente del museo desde su inauguración.
Junto a este cuadro que el artista pinta para Exposición Nacional de 1912, se propone un recorrido por su trayectoria artística centrado en su visión de Asturias, a través de otras tres grandes composiciones que el artista presenta a las Exposiciones Nacionales de 1904, 1910 y 1915,'¡La promesa', 'Asturias' y 'El pan nuestro de cada día'.
Estas tres pertenecen a la colección del Museo Nacional del Prado, las dos primeras depositadas en el Museo de Bellas Artes de Asturias y la tercera en el Museo de Bellas Artes de Zaragoza.
Junto a estas cuatro obras que representan escenas cotidianas de marineros, pescadores y labriegos, se presentan los dos grandes estudios y una versión de menor formato que el artista realiza del cuadro 'Emigrantes', unas obras que nos aproximan al proceso técnico seguido por el artista para realización de estas grandes composiciones que son característica de Ventura Álvarez Sala.
Junto a estas obras se presentan dos diseños de carteles para los festejos de Gijón de 1906 y 1909, además de una serie de obras de primera etapa entre las que destaca 'El vendedor de fruta', pintado en Roma, y 'La rifa de la xata', escena costumbrista localizada en la calle Capua de Gijón.
En paralelo a la exposición está la conferencia 'La personalidad artística de Ventura Álvarez Sala (1869-1919)' programada para este jueves a las 19.00 horas. Está a cargo de Javier Barón Thaidigsman, el conservador de pintura del siglo XIX del Museo Nacional del Prado. También habrá un ciclo de conciertos folk de cámara Igor Medio (16, 23 y 30 de julio a las 19:30 h.)
Además habrá visitas guiadas a la exposición y un taller infantil, bajo el título 'Fascinados por el gran formato' dirigido a niños de entre 8 y 12 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.