

Secciones
Servicios
Destacamos
Mark Perlman, mítico bajista de The Jayhawks, atiende a EL COMERCIO desde su hotel en San Sebastián. Es allí donde los americanos, una de las bandas de country-rock más influyentes del último cuarto de siglo XX, abrieron por fin, tras numerosas cancelaciones por la pandemia, su gira española.
Al concierto en tierras vascas le seguirá mañana 9 de julio el del teatro de La Laboral a las 20 horas, segunda parada de un tour que sirve también como presentación de su último álbum, 'XOXO', lanzado en pleno estallido de la pandemia e inédito hasta ahora en el directo. «Nos encanta Asturias», reconoce el veterano músico, incapaz de esconder la emoción que le produce estar de vuelta en la carretera.
¿Cómo ha vivido este último tiempo, con una gira cancelada y sin poder tocar por la pandemia?
Ha sido un periodo de ajuste, pero el ser humano se adapta con cierta facilidad y termina habituandose a los cambios. Al principio es difícil, pero tienes que aceptarlo y entender que las cosas mejorarán; eso te sirve de ayuda.
El virus obligó a parar la vida tal y como la conocíamos. ¿Qué impacto tiene esto en la creatividad?
Para mí no ha supuesto una gran diferencia. Nosotros no giramos durante todo el año, así que hay bastante tiempo en el que no estamos tocando. El problema fue que acabábamos de lanzar un nuevo álbum justo cuando la pandemia comenzó, así que acabábamos de cerrar ese momento creativo. Cuando terminas un proyecto te lleva algo de tiempo volver a escribir canciones, así que fue difícil volver a entrar en ese proceso de crear.
Será la primera vez que toquen en directo el nuevo disco, 'XOXO', que fue grabado hace casi dos años. ¿Les resulta extraño?
Será interesante. Estamos un poco nerviosos por estos primeros shows, aunque después de 35 años de carrera aprendes a disfrutar de ese nerviosismo y termina siendo positivo. Lo que también sucede en esta gira es que tocaremos solo nosotros cuatro, y algunas de las canciones nuevas tienen más instrumentación y más voces, así que será interesante ver cómo entre los cuatro tocamos esas canciones de la manera en la que fueron compuestas.
'XOXO' es su onceavo álbum y el primero en el que todos los miembros han aportado a la composición. ¿Cómo surge esta idea?
Creo que fue Gary (Louris) quien tomó la decisión después de que saliese el álbum anterior, 'Back roads and abandoned motels'. Él quería que Karen (Grotberg) y Tim (O'Reagan) cantasen más en los discos. Si tienes una banda con tres talentosos cantantes y compositores, no tiene ningún sentido no sacarle partido.
Una vez vistos los resultados de esta nueva suma compositiva, ¿cuáles diría que son las diferencias respecto a discos anteriores?
Es una pregunta muy difícil de responder, porque son diferencias muy sutiles. Lo que está claro es que todos sienten una mayor pertenencia al disco, que es más parte de ellos que si estuviera completamente hecho con canciones de Gary y nosotros las tocásemos. Todo el mundo ha puesto algo más de su estilo personal y de su gusto en estas canciones.
¿Cómo de importante es el ego en una banda?
Es una cuestión de equilibrio entre satisfacer tu propio ego y entender que ninguna persona es más importante que el grupo. A veces tienes que crecer y madurar para poder entender eso. En nuestro caso, después de 35 años creo que somos los suficientemente maduros para entender ese equilibrio.
La industria del rock ha cambiado mucho en las últimas décadas. ¿Siente cierta nostalgia cuando piensa en años pasados?
Bueno, la verdad es que para The Jayhawks no ha habido tanta diferencia porque nuestra carrera nunca ha ido de vender un millón de discos o de tocar en grandes estadios. Siempre hemos estado preparados para estos cambios porque ya éramos ese tipo de banda. Es interesante ver cómo ha cambiado la industria musical, pero no lo veo con tristeza porque todas las industrias tienden a evolucionar a lo largo de los años. Si uno quiere seguir en la música tiene que evolucionar y adaptarse, y creo que nosotros hemos sabido hacerlo.
The Jayhawks es parte de una generación entre la que se encuentran algunos de los artistas más influyentes del último siglo. ¿Siente que los nuevos referentes están por debajo de aquellos músicos?
La verdad es que no escucho mucha música nueva, pero cuando lo hago puedo ver la diferencia entre los músicos que están por la música y aquellos que están por el dinero. Da igual el tipo de música, siempre resulta fácil diferenciar a los verdaderos artistas.
Cuando nosotros empezamos en los 80, había muchas bandas tocando y haciendo muy buena música. También en los 70, o en los 60. En todas las décadas ha habido músicos brillantes, solo hay que investigar para dar con ellos.
En el último año, algunas de las mayores estrellas pop han publicado álbumes visiblemente influenciados por géneros como el folk o el country. ¿A qué cree que se debe esta vuelta a las raíces?
No lo sé. Creo que los músicos jóvenes de ahora pueden encontrar música mucho más fácil gracias a las plataformas de streaming como YouTube o Spotify. Hasta hace algunas décadas, era muy complicado encontrar algo en España que no fuera música española, o en Francia que no fuera música francesa. Ahora, la tecnología te permite que, si de verdad te interesa la música, puedas encontrarla de una forma sencilla.
¿Qué diría que es lo más importante de cara a hacer un buen disco?
(Risas). Si lo supiera, sería mucho más exitoso de lo que soy. Yo creo que lo más importante es tener un buen grupo de músicos entre los que haya cierta química y una visión compartida. Si no tienes eso, el proceso no será nada fácil. Más allá de eso, también es importante contar con la mejor red de apoyo (productores, ingenieros…). Nosotros hemos tenido la suerte de trabajar con grandes productores y aprender de ellos para ahora poder producir nuestros propios álbumes.
Tras la derrota de Donald Trump en las pasadas elecciones presidenciales, Estados Unidos parece inmerso en un proceso de cambio. ¿Es optimista respecto a lo que puedan traer los próximos años?
Creo que lo que mejor define lo que siento es un optimismo cauto. Tengo 60 años, así que he visto pasar a muchos presidentes. Recuerdo a Richard Nixon, a Jimmy Carter, Ronald Reagan… Nada me sorprende ya. Desde mi punto de vista nunca habíamos tenido un presidente como Donald Trump, eso fue algo nuevo, pero tampoco creo que este cambio suponga una gran diferencia emocional para mí. Estoy feliz, pero tampoco tanto.
Han sido una banda muy influyente para algunos músicos. Para ustedes, ¿cuáles son a día de hoy las influencias de las que se nutren?
Cada uno de nosotros somos un poco distintos y las referencias van cambiando. En mi caso, he estado viendo el documental de Martin Scorsese sobre la 'Rolling Thunder Revue', la gira de Bob Dylan, así que he estado pensando en lo increíble que fue esa gira. Sin embargo, mañana puede que escuche T-Rex o Carol King… Nuestras influencias son muy amplias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.