Borrar
Una escena de la obra que se estrena este sábado en Gijón. divertia
El clamor de las mujeres resuena en el Jovellanos

El clamor de las mujeres resuena en el Jovellanos

Se estrena en Gijón 'El grito', un drama en clave violeta escrito por Itziar Pascual y Amaranta Osorio

Miércoles, 4 de agosto 2021, 11:09

Las luces del teatro se apagan y en escena una mujer sola, una mujer que carga a sus espaldas con los sinsabores de toda una vida callando, una mujer valiente que empieza a deshacer sus propios nudos y no está dispuesta a seguir agachando la cabeza.

Este sábado 7 de agosto a las 20:30 horas se estrena en el Teatro Jovellanos 'El grito', un montaje que cuestiona las incoherencias patriarcales del sistema judicial. El texto, escrito por Itziar Pascual y Amaranta Osorio, está basado en hechos reales y se enmarca dentro de la crisis económica española de 2008.

«Esta obra quiere rendir homenaje a esas mujeres tenaces que han sabido enfrentar grandes dificultades en el proceso de su maternidad y quiere compartir algunas preguntas esenciales con el público: ¿Por qué la sociedad es incrédula ante los testimonios de las mujeres? ¿Por qué duda de sus intenciones y sospecha de sus conductas?», cuestionan las creadoras de este sugerente drama, ganadoras del Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2019.

Una historia de resiliencia

Durante la representación, el público acompaña a Aina Lóguez Amat, en un tránsito vital difícil. La protagonista emprende una batalla judicial contra su expareja por el abandono económico -y emocional- al que este la relega después de tener mellizos. Aina no solo se encontrará con el silencio cómplice de las leyes sino también con la presunción de culpabilidad que, como una pesada losa, se yergue sobre las mujeres.

Pilar de Yzaguirre, Rosa Montero y Suzel Bannel. Leafhopper.

La producción, dirigida por la argentina Adriana Roffi, cuenta además con un extenso elenco de talentosas mujeres como Nuria García, Ana Fernández, Lucía Barrado o Carlota Ferrero. Completan el reparto Alberto Iglesias, Óscar Codesino y José Luis Alcobendas.

La escenografía, a cargo de Ana Tussell , destaca por su sobriedad pues tan solo dos pantallas al final de escenario sirven para diferenciar las localizaciones en las que trascurre la acción. De esta forma, la carga dramática de la obra recae casi exclusivamente en la calidad superlativa del reparto.

Itziar Pascual, Lucía Barrado y Nuria García. Leafhopper

Una mosaico de sororidad

Aunque el sistema ningunee y silencie la voz desgarrada de la protagonista, son precisamente las mujeres de su entorno, su madre y su abogada, quienes se encarguen de tejer redes de cuidado y acompañamiento a su alrededor.

«El Grito compendia, seguramente, muchas de las preguntas esenciales que nos hacemos como dramaturgas y como mujeres. Preguntas que tienen que ver con la incredulidad de la sociedad ante las circunstancias de las mujeres, la cultura de los cuidados, la maternidad, la relación madres-hijas, la lucha por la justicia, por la equidad, el derecho al respeto y a una vida en la que la presunción de inocencia sea una realidad. Esto es esencialmente lo que hemos querido, o intentado, compartir en El Grito», desvela Itziar Pascual. «Creo que es una historia que está en deuda con muchas mujeres (...) Virginia Woolf decía: otras mujeres han allanado mi camino y han permitido mis pasos aquí, eso es esencialmente El Grito para nosotras», comenta Pilar de Yzaguirre, conocida activista femenista que produce este proyecto de mano de la promotora Ysarca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El clamor de las mujeres resuena en el Jovellanos