Borrar
Cartel de la actuación del jueves. ayuntamiento de avilés
Avilés devuelve la voz a las poetas olvidadas del 27

Avilés devuelve la voz a las poetas olvidadas del 27

El espectáculo de Sheila Blanco pone música a los versos más especiales de estas autoras que fueron silenciadas por la historiografía

Lunes, 23 de agosto 2021, 12:31

«Ignoro en qué ciudad/y si llegará el día/en que vuelva a sentirme descubierta», escribía Josefina de la Torre con la impotencia de quien contempla la pátina del tiempo desdibujar el trabajo y esfuerzo de toda una vida. Sus versos permanecerian durante años condenados a un olvido injusto, eclipsados por la poética de hombres talentosos -Lorca, Alberti, Cernuda, Salinas- que por su condición masculina obtuvieron mayor notoriedad en el panorama literario de los 'locos años 20'.

El espectáculo 'Cantando a las poetas del 27' de Sheila Blanco pone música a los poemas de Carmen Conde, Ernestina de Champourcín, Concha Méndez o Pilar de Valderrama, entre otras. Acompañada por un piano, la voz hipnótica de Sheila Blanco reinterpreta los versos de estas lúcidas mujeres que tuvieron el valor de escribir su verdad, de quitarse el sombrero -y de paso, los miedos-.

La poderosa combinación de palabra y melodía permite al espectador indagar en las emociones y los motivos intrínsecos a los poemarios de estas autoras: el amor, el dolor, el exilio, la belleza, la pena, el remordimiento... Una literatura que trasciende los 'temas femeninos', que es universal, que interpela al ser humano, igual que hace la escrita por cualquier otro hombre.

Este repertorio músico-poético responde a un intenso proceso de investigación por parte de la compositora salmantina que ha estudiado con minuciosidad la vida y obra de todas estas poetas. En su gira por España, Blanco reinterpreta ocho poemas e introduce algunas pinceladas de la biografía de las autoras: «Lo he tenido que hacer así porque si canto el poema y digo el nombre de la autora nadie las va a ubicar. Eso lo puedes hacer con Lorca o con Alberti, que están en el imaginario colectivo y literario, pero muy pocos saben quien fue Josefina Romo Arregui o que Pilar de Valderrama era la Guiomar de Antonio Machado».

El concierto será gratuito y se celebrará el miércoles 25 de agosto a las 21:00 horas en la Plaza de Camposagrado, en Avilés.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Avilés devuelve la voz a las poetas olvidadas del 27