El Museo del Pueblo de Asturias, donde se organizan múltiples talleres y actividades para esta Semana Santa. E. C.

Planes en familia: una Semana Santa de historia y tradición en Asturias

Estas vacaciones en Asturias se suceden los talleres familiares y las obras de teatro para todos los públicos

Ana Ranera

Gijón

Miércoles, 13 de abril 2022, 19:12

La ansiada Semana Santa ya ha llegado y este periodo vacacional es perfecto para hacer planes, más allá de las tradicionales procesiones que alberga Asturias. Estas vacaciones de Semana Santa en Asturias, las familias podrán disfrutar de múltiples talleres, además de obras de teatro para todos los públicos.

Publicidad

  1. Activ

    2022

    ¿Qué hacer en Asturias por Semana Santa?

Gijón

La Semana Santa es tiempo de estar en familia y de regresar a los orígenes y, para ello, en Gijón se acumulan estos días los planes que permiten recordar nuestras raíces y enorgullecerse de ellas. En el taller 'La casa de nuestros abuelos' (del 14 al 17, en el Museo del Pueblo de Asturias, a mediodía), los participantes descubrirán cómo era la vida en una casería tradicional asturiana. Esta actividad está pensada para niños de entre ocho y doce años que, a través de un juego, aprenderán que la vida no es tan fácil como pulsar un botón y encender la luz.

Y, quien quiera retrotraerse unos cuantos años más, podrá asistir a una visita teatralizada a las Termas Romanas de Campo Valdés (del 14 al 16, a las 19.30 horas). Este recorrido estará guiado por Aruntino, un personaje histórico que cuenta los secretos que la arqueología descubrió dentro de este yacimiento. Una manera amena a cualquier edad de viajar en el tiempo.

No serán estas las únicas visitas guiadas que se desarrollarán en la ciudad porque, en la Campa Torres también las habrá y se llevarán a cabo, del 14 al 17, (a las 12 y las 17 horas), al igual que en el Museo del Ferrocarril y en la Ciudadela de Celestino Solar. La villa romana de Veranes, por su parte, abrirá sus puertas esos mismos días a las 11.30 y a las 13 horas. Para acabar las actividades especiales en los museos, el sábado, el Museo del Ferrocarril celebrará una jornada del vapor extraordinaria en la que pondrá en marcha sus locomotoras históricas. Merece la pena verlo.

Oviedo

No faltarán tampoco los planes en la capital asturiana, donde el Centro de Interpretación del Prerrománico acogerá esta Semana Santa un campamento del Reino de Asturias, que incluye conferencias, demostraciones y exhibiciones. Del jueves al sábado, se podrá descubrir allí cuáles eran los procesos textiles en la Edad Media, cómo eran entonces la higiene y la belleza, cómo trabajaban el cuero y en qué consistía la vida militar.

Publicidad

Ya se sabe que es fundamental saber de dónde venimos y, por eso, el Museo Arqueológico también aprovecha estos días para abrirse a la ciudad y ofrece visitas guiadas a su colección permanente, a las 11, 12.15 y 13.30 horas. Los recorridos serán por algunas de las áreas temáticas o periodos históricos más relevantes de la historia de Asturias, desde la Prehistoria a la Edad Media.

Avilés

Visitantes y oriundos pueden exprimir estos días también en Avilés y descubrir los secretos y curiosidades que esconden sus calles. Por ello, del 14 al 16, a las 16.30 horas (con salida de la Oficina de Turismo), tendrá lugar una visita guiada que llevará a conocer la zona medieval de la villa y el ensanche burgués.

Publicidad

Asimismo, el sábado a mediodía, se llevará a cabo un recorrido guiado por el cementerio de La Carriona, en el que se hablará de arte, de historia y de la memoria del lugar. Los panteones y los personajes históricos que en ellos descansan servirán para conocer la importancia de este camposanto.

Cuencas

El teatro mandará estos días en las cuencas, donde el sábado se subirá a las tablas 'Helsinki', (Mieres, Auditorio Teodoro Cuesta, 20 horas), una obra en la que una pareja tiene que aferrarse al amor para superar el miedo y el frío de la inmigración.

Publicidad

Al día siguiente, el teatro será, sin embargo, para los más pequeños, gracias a 'Recuerdos' (Mieres, Auditorio Teodoro Cuesta, 18 horas). Una obra de magia, humor y fantasía, con la que las familias se sumergirán en el entrañable universo de la memoria.

Oriente

En el oriente asturiano, también habrá buenas dosis de teatro, gracias, por ejemplo, a la representación el sábado de 'Con M mayúscula', (Ribadedeva, Auditorio Bajo Deva, 20 horas). Orientada al público familiar, esta representación hace reflexionar sobre el amor posesivo y la anulación de la pareja, sin perder de vista el humor, que se consigue a través de las metáforas.

Publicidad

Asimismo, el sábado (Casa de Cultura de Infiesto, 19 horas), el grupo Fontoria ofrecerá un concierto, en el que mezclará las melodías asturianas con músicas de otros lugares como Italia y Alemania, al tiempo que experimentan con música de vanguardia y electrónica.

Occidente

En el occidente asturiano brillarán el sábado las 'Estrellas sonoras' (Auditorio de Tapia, 19 horas). Este espectáculo cuenta la historia de una compositora que, desde pequeña, sentía el impulso y la necesidad de componer, aunque, para hacerlo, tuvo que superar numerosos obstáculos. Una obra de teatro de sombras que reivindica el papel de las mujeres en las artes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad