

Secciones
Servicios
Destacamos
bernardo canga / carmen piñán
Viernes, 18 de mayo 2018, 00:45
Pasear entre Gallinero o Lendepeña y Busfrio o Brañaseca, cruzando un parque eólico y la capilla de la Virgen de La Esperanza es una cómoda caminata.
La Sierra de los Vientos (y Pumar) es casi desconocida para los asturianos. Esas cimas costeras están entre Cudillero, Salas, Valdés y Pravia; y las carreteras N-634, N-632 y A-8 (al Norte); y las AS-225 y AS-226. Cerca pasaba la calzada romana costera o Vía Marítima de Agripa. Ahora Camino de Santiago. De Norte a Sur, hay sendas vaqueiras.
En estos montes perduran campos tumulares, con dólmenes medio estudiados y restos romanos descuidados; puentes, 'calzadinas', ventas y malaterías. El Picu Andolinas, límite de Cudillero y Salas, y el Picu Llan de Cubel, divisoria de Pravia y Cudillero, rondan los 700 metros; y son las cumbres más elevadas del lugar. Estos excelentes miradores de la costa y del interior, así como el Picu Gallu (o Gallo), se pueden recorrer por varias pistas, dado que allí hay un gran parque eólico, lleno de aerogeneradores.
Al lado del conjunto que forman la iglesia de Santa María en Soto de Luiña, la plaza y el antiguo hospital de peregrinos (Casa de Cultura), puede comenzar también la excursión, si queremos que sea algo turística. Este posible lugar de salida data del siglo XVII y es Bien de Interés Cultural (1996); estando en el Camino de Santiago. Hay un trecho por carretera, cruzando el pueblo (N-632-a), hasta una bifurcación a la derecha donde se toma una 'carreterina' (aunque hay también vieja senda), que asciende, en menos de un kilómetro, hasta la localidad de Prámaru, pueblo con más de mil años de existencia.
La zona es Comarca Vaqueira y encrucijada de calzadas, lo mismo que el resto del Valle de Las Luiñas y Sierra de los Vientos. Desde Prámaru se verán bien al fondo, al Sur, los montes que recorrían los vaqueiros, desde las tierras bajas, hasta los puertos de la Cordillera Cantábrica. Paseando de Prámaru al pueblo de San Cosme, se contempla el parque eólico de Brañaseca y Picu Gallu.
Tras rebasar el pueblo, por 'carreterina' y admirar sus capillas (Virgen de los Remedios y del Angel), seguiremos subiendo sin desviarnos del camino principal; cruzaremos el puente sobre el Esqueiro, para llegar a la vega que conduce a San Cosme. Luego se seguirá por pista, que paralela a la vía del tren, pasando junto a la estación, nos lleva a San Martín de Luiña, donde por estrecho camino y en pequeña subida llegamos a la plaza de la iglesia. El templo, del año 1726, tiene una planta de cruz latina, con crucero y amplia cúpula.
Pero, si solo queremos caminar por monte, mejor subir a Brañaseca; y desde allí recorrer, en cualquier dirección, la Sierra de los Vientos. O bien entre Gallinero y Lendepeña, visitando la capilla de la Virgen de La Esperanza, donde se venera también a San Nicolás; en un paseo de 3 ó 4 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.