

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Ozores, el inmortal personaje creado por Leopoldo Alas, Clarín, regresa el jueves, 10 de abril, a Oviedo, la ciudad que inspiró al escritor ... para construir su Vetusta, por la puerta grande del Teatro Campoamor –que también le debe su nombre a don Leopoldo– y en forma de ópera contemporánea con libreto de Amelia Varcárcel y partitura de Marisa Manchado. Será, sin duda, como destacó en su presentación a los medios, el concejal de Cultura de Oviedo, David Álvarez, uno de los grandes actos del 140 aniversario de la publicación de la novela y también uno de los montajes más esperados de la presente temporada lírica, para el que apenas quedaba ayer un puñado de entradas.
Con todo el elenco artístico presente de esta producción dirigida musicalmente por Jordi Francés y escénicamente por Bárbara Lluch, las autoras de la obra desvelaron el largo proceso de su creación. Varcárcel evocó la versión en cine de Gonzalo Suárez «la mejor hasta el momento» que en su día la llevó a valorar cómo «es casi imposible meter 'La Regenta' en una película, en cambio, una ópera permite reducir el argumento a un esqueleto, que tiene que ser de acero y cuando lo tienes la música es un idioma distinto que te posibilita entender las situaciones o el coro que te pone todo lo que don Leopoldo anotó de Vetusta», señaló. Y Manchado, que trabajó con la libretista doce años hasta lograr el apoyo al proyecto del Teatro Real y el Teatro Español, explicó un resultado «donde cada música está pensada para cada escena» y en el que «hay mucho sarcasmo para aligerar el dramatismo, distancia con farsa al modo de Bertold Brecht».
Para el director musical, Jordi Francés, poner en pie esta obra «ha sido un reto gigante y esencial la coordinación con el trabajo de Bárbara Lluch, lo que he podido influir en lo que ocurre en la escena y lo que desde sus ideas ha influido en la evolución musical de un proyecto que dramatúrgicamente no tiene fisuras, aquí todo el mundo sabe qué siente cada personaje y por qué está ahí, eso lo hace especial».
María Miró encabeza el elenco como Ana Ozores; David Oller es Fermín de Pas; Vicenç Esteve, Álvaro Mesía y María Rey-Joly, Obdulia, en una obra que cuenta con la participación de Oviedo Filarmonía y la Capilla Polifónica Ciudad de Oviedo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.