Borrar
Directo Miles de fieles ya despiden en la capilla ardiente al Papa Francisco
El músico y escritor Igor Paskual protagoniza hoy la charla del Ateneo Jovellanos. J. M. Pardo
Música clásica para empezar la semana en Asturias
Planes en Asturias

Música clásica para empezar la semana en Asturias

La agenda cultural y de ocio para este lunes en Asturias incluye varios conciertos destacados, aunque también hay espacio para el cine y la literatura

Lunes, 7 de abril 2025, 10:04

La música ocupa un lugar destacado en la agenda cultural y de ocio para este lunes en Asturias, aunque también hay espacio para la literatura y el cine.

Gijón

  1. Igor Paskual: 'Historia del vino'

El salón de actos de la Escuela de Comercio acoge esta tarde, a las 19 horas, la conferencia 'Historia del vino en 10 momentos (y canciones) únicos' del músico y escritor Igor Paskual. El viaje a través del tiempo de la bebida más universal desde que los fenicios importaron la vid en sus barcos de madera, pasando por los monjes del Císter, irá acompañado de canciones que explican el vino en profundidad como un 'skolion' griego, una cantiga de Alfonso X el Sabio o un tango. El también historiador del arte será presentado por Esteban Girón. No se lo pierdan. Entrada libre hasta completar aforo.

  1. Concierto de Música de Cámara

Hoy, a las 19.30 horas, en el Antiguo Instituto El alumnado del Aula de Cámara del Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias (Consmupa) Eduardo Martínez Torner protagoniza el primero de los recitales de este ciclo organizado en colaboración con el Taller de Músicos y que irá mostrando el trabajo de los estudiantes de diversas especialidades instrumentales que se imparten en el conservatorio regional. Entrada libre.

  1. Cine: 'Fish tank' (2009)

Hoy, a las 19 horas, en el Centro Municipal Integrado de El Coto. Dentro del ciclo dedicado a directoras europeas se proyecta en versión original subtitulada este filme de la cineasta británica Andrea Arnold que narra las tensiones familiares de una adolescente en un barrio obrero de los suburbios londinenses. 124 minutos. Entrada libre hasta completar aforo.

  1. Exposición de Louis Stettner

Hasta el 8 de junio, en el Antiguo Instituto. Esta muestra es la mayor retrospectiva realizada hasta la fecha del fotógrafo estadounidense Louis Stettner (1922-2016) y está organizada por la Fundación Mapfre en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura. Su obra refleja su concepción de la fotografía como instrumento de cambio social y una vibrante celebración de la vida y de la valentía humana en la adversidad. Lunes a viernes de 9 a 21 horas.

  1. Exposición Ricardo Villoria

Hasta el 20 y el 30 de abril, en el Antiguo Instituto. El artista multidisciplinar asturiano Ricardo Villoria (Pola de Laviana, 1986) presenta la exposición 'Ángeles y demonios' (Sala 1) y la instalación 'Petra Von Kant' (Sala 3), dos propuestas integradas en el proyecto 'Moda con historia' de la Fundación Municipal de Cultura para visibilizar el valor del diseño contemporáneo de Asturias. En ellas el visitante podrá adentrarse en el singular universo estético de este creador sin límites. Entrada libre.

Oviedo

Oviedo

  1. Schola Cantorum de San Juan

El II Ciclo de Música Sacra ofrece un recital de la Schola Cantorum de San Juan del Real, en el propio templo, dirigida por Ángel Gallego y del Coru Muyeres de San Esteban, dirigido por Rebeca Velasco. 20.30 horas. Entrada libre.

  1. Cine y literatura: 'Los santos inocentes'

Hoy, a las 19.30 horas, en el Cine Embajadores Foncalada. El Foro Abierto de la Librería Cervantes promueve dentro de su ciclo de Cines y Literatura este pase de la película de Mario Camus basada en la novela homónima de Miguel Delibes que triunfó en el Festival de Cannes de 1984. Entrada 5,90 euros, con tarjeta Mundo Cervantes. Aforo limitado.

  1. Exposición 'Tocar lejanías'

Hasta el 11 de mayo, en la sala Sabadell Herrero. Comisariada por la artista Mar Arza esta muestra es el resultado de su investigación sobre el fondo de obras en papel de la Colección de Arte Banco Sabadell. En ella se exhiben piezas significativas de veintidós creadores contemporáneos, entre ellos nombres como los de Salvador Dalí, Antoni Tàpies, Juan Galdeano, Elena Asins, Joan Hernández Pijuán, Patricia Dauder, Martín Vitaliti, Concha Jerez, Manuel Blázquez, Josep Ginovart, Teresa Pera Hospital, Élia Llach, Joan Ponç, Joaquim Chancho o el asturiano Ramón Isidoro. Horarios: Lunes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21 horas. Entrada libre.

  1. Exposición 'La imaxe, lo tapecío'

Hasta el 2 de mayo, en el Archivo Histórico de Asturias. El cineasta y artista visual Pablo Casanueva presenta esta muestra estrechamente vinculada con el proceso de creación de su documental 'Lluna' (2024). Se trata de un proyecto expositivo de carácter minimalista en el que el creador riosellano amplía los materiales y los recorridos de su largometraje. La fotografía, la pintura religiosa y popular, la investigación documental y la expresión audiovisual están presentes en esta propuesta que invita a reflexionar sobre la memoria histórica de Asturias y que forma parte del programa autonómico Cultura en Rede. Entrada libre.

  1. Exposición 'Ciénaga'

Hasta el 11 de abril, en la Sala Borrón. El pintor David Vecino exhibe este trabajo seleccionado dentro del Programa de Exposiciones de Jóvenes Artistas del Instituto Asturiano de la Juventud y comisariado por Cristina Ramos. Entrada libre.

Avilés

Avilés

  1. Exposición Festival LGTBI

Cuatro artistas gráficos asturianos: Nieves González, Juan Jareño, María Ortiz y Sergio Dosal protagonizan la muestra '20 años. 4 voces. 1 derecho' que puede visitarse en el edificio polivalente del Niemeyer hasta el 27 de abril.

  1. Cerámica tradicional 'Belleza y función'

Hasta el 11 de abril, en la Factoría Cultural. Con motivo de los Días Europeos de la Artesanía se exponen diversas piezas de cerámica tradicional asturiana procedentes de Miranda, el Rayu, Faro, Somió y Vega de Poja. Colabora la Escuela de Cerámica de Miranda y la Xunta pola defensa de la alfarería de Faro.

  1. Exposición 'Una vaca en el pasillo'

Hasta el 10 de abril, en la Factoría Cultural de Avilés. Esta muestra del artista avilesino Javier Villabrille reflexiona a través de la fotografía acerca de las alarmantes cifras de suicidios que sufre Asturias, a la cabeza de las estadísticas en España y una de las más altas de Europa. Se puede visitar de lunes a viernes, en horarios de la Casa de Mujeres.

Cuencas

  1. Exposición 'Canteros del sonido'

Nueva muestra permanente, en la Casa de los Alberti de Ciañu, Langreo. Partiendo de la reconstrucción y recreación de ocho instrumentos musicales de la iconografía medieval asturiana, Canteros del Sonido expone un conjunto de elementos representativos de las disciplinas y materias que interactuaron en el mundo sonoro del Románico. Entre las piezas elegidas se encuentran las esculpidas en los capiteles de la Iglesia de San Esteban de Ciañu. De lunes a viernes: de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas. Entrada libre.

  1. 'Un país en tránsito a todo color. Fotografía ferroviaria en España 1960-1975'

Hasta el 28 de abril, en Mieres Centro Cultural. La muestra presenta una selección de setenta y dos fotografías en color, diapositivas, organizadas en diez unidades temáticas. En el acercamiento a las mismas se ha privilegiado una mirada que revela una España inmersa en un proceso de desigual y discontinua transformación. Una realidad en la que aún permanece lo viejo, pero ya se atisba lo nuevo. Lunes a viernes, de 16 a 19.30 horas. Entrada libre.

Oriente

  1. Presentación 'La España encantada'

Hoy, a las 17 horas, en la Biblioteca Pública de Colunga. Los clubes de lectura 'El Faro' de Llastres y 'Más que libros' de Colunga en colaboración con la Biblioteca Pública acogen al escritor Jesús Maire Bobes para presentar su ensayo 'La España encantada' con María José Cabanillas como moderadora. Entrada libre.

  1. Exposición '100 años de Vuelta a Asturias'

Hasta el 9 de abril, en la Casa de Cultura de Llanes. En esta muestra se ofrece un recorrido visual y documental por las gestas y los protagonistas que han marcado la historia de la Vuelta Ciclista a Asturias a lo largo de su siglo de existencia. Una iniciativa que coincide en el tiempo con el centenario de la prueba deportiva que tendrá en la villa llanisca su fin de etapa el 24 de abril. Lunes a viernes de 17.30 a 21 horas. Entrada libre.

Occidente

  1. Concierto Coro Villa de Navia

Hoy, a las 19.30 horas en el Centro Social El Encuentro de Navia. La agrupación vocal Coro Villa de Navia ofrecerá un recital esta tarde en el espacio El Encuentro en el que repasará con el público su repertorio más popular. Entrada libre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Música clásica para empezar la semana en Asturias