

Secciones
Servicios
Destacamos
El arte y la literatura llenan la agenda cultural y de ocio de este lunes en Asturias. Entre las citas destacadas, la presentación del primer libro de poesía de la periodista Lucía Puertas en Gijón, la exposición fotográfica de Juan Carlos Vecino en Oviedo y la muestra gráfica de Carlos Feijoo en Avilés.
La sede del Ateneo Jovellanos, en la 2ª planta de la Escuela de Comercio, acoge esta tarde, a las 19 horas, la presentación del primer libro de poesía de la joven periodista gijonesa Lucía Puertas. Titulada con el doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y máster de Periodismo Televisivo en TVE de la Universidad Rey Juan Carlos, ha decidido combinar su profesión de informadora con el de la literatura y debutar con este poemario lleno de nostalgia, verdad y emoción. Entrada libre.
Hoy, a las 17 horas en la Escuela de Comercio. La narradora Mon Mas imparte este taller organizado por la Oficina de Juventud y destinado a profesionales que trabajen en distintos ámbitos de intervención con adolescentes y jóvenes. Inscripción previa.
Hoy, a las 19 horas en el salón de actos de la Escuela de Comercio. Enmarcado en las XX Jornadas contra la Xenofobia y el Racismo se pone en escena este monólogo escrito y dirigido por Moisés Mato López e interpretado por Thimbo Samb, un joven senegalés que vivió en su propia piel el drama de la migración sin papeles. Entrada libre hasta completar aforo.
Hoy, a las 19 horas en el Centro Municipal Integrado de El Llano. La asociación Late Asturias proyecta este filme de nacionalidad tanzana dirigido en 2021 por Amil Shivji y ambientado en la Zanzíbar colonial de la década de los 50. 92 minutos. Entrada libre.
Hasta el 28 de marzo, en Espacio Astragal del Conceyu de la Mocedá. Esta muestra promovida por la asociación Milenta Muyeres expone las fotografías tomadas por Laura Cortiñas en Afganistán durante 2009 como llamada de atención a las atrocidades que el régimen talibán sigue cometiendo en aquel país contra la población femenina. Entrada libre. Lunes a viernes de 10 a 15 y de 17 a 21 horas.
El artista Juan Carlos Vecino expone hasta el próximo 4 de abril esta serie de fotografías en blanco y negro sobre pan de oro que retratan la arqueología industrial y minera de la región, así como paisajes urbanos ovetenses.
Hoy, a las 19 horas, en la librería Matadero Uno . Paco Calvo, catedrático de Filolofía de la Ciencia y director del Laboratorio de Inteligencia Mínima de la Universidad de Murcia, presenta este libro del que es coautor junto a Nathalie Lawrence, en el que ofrece una perspectiva creativa y audaz sobre la biología vegetal y la ciencia cognitiva, partiendo de experimentos realizados con las técnologías más avanzadas.Entrada libre hasta completar aforo.
Hasta el 11 de mayo, en la sala Sabadell Herrero . Comisariada por la artista Mar Arza esta muestra es el resultado de su investigación sobre el fondo de obras en papel de la Colección de Arte Banco Sabadell. En ella se exhiben piezas de veintidós creadores contemporáneos, entre ellos nombres como los de SalvadorDalí, Antoni Tàpies, Juan Galdeano, Elena Asins, Patricia Dauder o el asturiano Ramón Isidoro. Horarios: Lunes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21 horas. Entrada libre.
La sala de exposiciónes de la Escuela de Artes y Oficios cuelga hasta el 27 de marzo esta muestra del artista gráfico Carlos Feijoo Alonso con trabajos de sus series 'Alumundos y arquitecturas de Occidente' y 'Nvmervs'.
Hasta el 30 de marzo, en la Casa de Cultura. La exposición 'La sonrisa estética. Artistas avilesinos en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias', comisariada por Ramón Rodríguez, permite descubrir la obra de creadores de la comarca a lo largo de la historia y cuál ha sido su inspiración. De lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21; domingos y festivos, de 11 a 14 horas.
Hasta el 10 de abril, en la Factoría Cultural de Avilés. Esta muestra del artista avilesino Javier Villabrille reflexiona a través de la fotografía acerca de las alarmantes cifras de suicidios que sufre Asturias, a la cabeza de las estadísticas en España y una de las más altas de Europa. Se puede visitar de lunes a viernes.
Hasta el 4 de abril, en la Casa de las Mujeres de Avilés. La muestra coordinada por Pilar Prado rinde homenaje a la portentosa pintora gallega de la generación del 27 y pionera del activismo feminista en España, versionándola libremente a través de la mirada en sus propias obras de las artistas locales Tamargo, Cruzana, Fega, A. Cuesta, Cruz, L.G., A. Álvarez, María Pereda, U.T. Molero, R. Valladares, M. Díaz, E. Quesada, F.A. Muñiz, Chelo, Isa Fernández y Trueba. Entrada libre en horarios de la Casa de Mujeres.
Hasta el 28 de marzo, en el Centro Polivalente Integrado de Lugones. La Fundación Municipal de Cultura de Siero programa esta muestra expositiva itinerante del Centro Niemeyer, que con el patrocinio de Caja Rural de Asturias y bajo el comisariado de Armando Adeba, recoge un total de 24 obras de cuatro fotógrafos radicados en la región: Cristina Ferrández, Kela Coto, Marcos Morilla y Sergio Abello. Los fotógrafos participantes ilustran, a través de sus fotografías de espacios y paisajes del Principado, la profunda imbricación del habitar contemporáneo con la arquitectura y el territorio. Un reflejo, en definitiva, del vínculo de lo cotidiano con los principios de la Nueva Bauhaus Europea: belleza, sostenibilidad e inclusión y un proyecto que aspira a ser un lugar de reflexión sobre el habitar tardomoderno alejado de lo común que genere miradas particulares hacia el territorio y la arquitectura de Asturias y permita imaginar una nueva cultura más bella, más sostenible y más común. Lunes a viernes, de 17.00 a 20.00 horas. Sábados, de 11.00 a 13.00 horas
Nueva muestra permanente, en la Casa de los Alberti deCiañu, Langreo. Partiendo de la reconstrucción y recreación de ocho instrumentos musicales de la iconografía medieval asturiana, Canteros del Sonido expone un conjunto de elementos representativos de las disciplinas y materias que interactuaron en el mundo sonoro del Románico.Entre las piezas elegidas se encuentran las esculpidas en los capiteles de la Iglesia de San Esteban de Ciañu. De lunes a viernes: de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas. Entrada libre
Hasta el 28 de abril, en Mieres Centro Cultural. La muestra presenta una selección de setenta y dos fotografías en color, diapositivas, organizadas en diez unidades temáticas. En el acercamiento a las mismas se ha privilegiado una mirada que revela una España inmersa en un proceso de desigual y discontinua transformación. Una realidad en la que aún permanece lo viejo, pero ya se atisba lo nuevo. Lunes a viernes, de 16 a 19.30 horas. Sábados y domingos de 11 a 14 y de 16 a 19:30 horas. Entrada libre.
Hoy, a las 18 horas en el Centro de Innovación y Desarrollo del Alto Nalón de Pola de Laviana. El poemario 'De barquillos y cometas' de la escritora y profesora jubilada María Rosa Serdio se desgrana en esta muestra con sus versos y con la veintena de láminas ilustradas que los acompañan para invitar a los visitantes de todas las edadesa un viaje maravilloso por la imaginación y la sensibilidad de literatura.
Hoy, a las 18 horas en la Biblioteca de Infiesto. Dentro de la programación cultural d este mes de marzo dedicado a la mujer, la narradora Gloria Sagasti protagonizará esta sesión de divertidos relatos orales para publico familiar con mensaje a favor de la igualdad. Entrada libre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.