
Qué hacer en Asturias
Abril comienza en Asturias con una agenda de ocio para todos los gustosSecciones
Servicios
Destacamos
Qué hacer en Asturias
Abril comienza en Asturias con una agenda de ocio para todos los gustosCine, música, arte, literatura, etnografía... Asturias inicia el mes de abril con una amplia y variada agenda cultural y de ocio. CortoGijón, la actuación del grupo de cámara La Guirlande en Oviedo o una exposición del viñetista Rubén Gil en Avilés son algunas de las propuestas destacadas.
En el Centro Municipal Integrado de El Llano, a partir de las 19 horas, se proyectarán los cortometrajes presentes en la Sección Conexiones de CortoGijón, dedicada al nuevo cine latinoamericano, con trabajos de Víctor A. Mendivil, Lucía Haro, Marinthia Gutiérrez, Germán O. Jiménez, Nicole Chi, Sage Bennet, Malena Álvarez y José T. Urrutia & Hans Von Marées. Acceso gratuito hasta completar aforo.
Hoy, a las 19.30 horas, en la Escuela de Comercio. La pianista asturiana Noelia Rodiles –que mañana actúa en el Jovellanos– es la invitada de este encuentro con el público organizado por el Taller de Músicos en colaboración con la Sociedad Filarmónica de Gijón y el Ateneo Jovellanos. Entrada libre hasta completar aforo.
Hoy, a las 19.30 horas, en laEscuela de Comercio. La Sociedad Cultural Gesto acoge en su sede la presentación del libro 'Argumentos del deseo', con el que Agustín Alonso Viscayar obtuvo el XI Premio de Poesía Castellón. La poeta Nieves Viesca acompañará al autor. Entrada libre.
Hasta el 9 de junio, en el Muséu del Pueblu d'Asturies. La muestra comprende unas 30 prendas históricas con una antigüedad de entre 150 y 75 años procedentes de distintos puntos de Asturias. Una parte pertenece a los fondos del Muséu del Pueblu d'Asturies, el Museo Etnográfico del oriente de Asturias (Porrúa) y el Museo Etnográfico de Quirós. El resto de las piezas han sido prestadas temporalmente por sus propietarias y, en su conjunto, reprensentan una parte significativa de lo que se ha conservado del traje popular utilizado en Asturias hasta, aproximadamente, la mitad del siglo XIX, desapareciendo paulatinamente hasta su completa extinción en las primeras décadas del siglo XX. En la exposición han colaborado las asociaciones Reija de Langreo, Vezos Astures de Gijón y Andecha Folclor d'Uviéu. Martes a viernes de 9.30 a 18.30 horas. Sábados, domingos y festivos de 10 a 18.30 horas.
Hasta el 8 de junio, en el Antiguo Instituto. Esta muestra es la mayor retrospectiva realizada hasta la fecha del fotógrafo estadounidense Louis Stettner (1922-2016) y está organizada por la Fundación Mapfre en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura. Su obra refleja su concepción de la fotografía como instrumento de cambio social y una vibrante celebración de la vida y de la valentía humana en la adversidad. Lunes a viernes de 9 a 21 horas.
Hasta el 4 de abril, en la Fundación Alvargonzález. La Sociedad Cultural Gesto organiza esta exposición de artes plásticas bajo el lema 'El mar y su vinculación con el Barrio Alto de Gijón/Xixón', en la que se exhiben obras de Mabel A. Lavandera, Rosalina Alonso, Rafael Arroyo, Rafa Ayús, Miguel Bonhome, Arlé Corte, Carmela Corzo y una docena más de artistas, vinculados a la asociación. Lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 19 horas. Entrada libre.
Hasta el 3 de mayo, en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Esta exposición del artista Lukas Truniger y el científico Bruce Yoder trata de imitar algunas de las maravillas más asombrosas de la naturaleza: el arcoíris y otros fenómenos ópticos atmosféricos. 'Arcoíris imposible' plantea cuestiones sobre cómo interactuamos con nuestro entorno y explora el deseo intrínseco del ser humano de imitar, así como de controlar la naturaleza. Horarios de visita: Martes a viernes, de 10 a 19.30 horas. Sábado,s de 11 a 19.30 horas.Entrada gratuiíta.
Hasta el 20 de abril, en el Antiguo Instituto. El artista multidisciplinar asturiano Ricardo Villoria (Pola de Laviana, 1986) presenta la exposición 'Ángeles y demonios' (sala 1) y la instalación 'Petra Von Kant' (hasta el día 30 en la sala 3), dos propuestas integradas en el proyecto 'Moda con historia'. En ellas el visitante podrá adentrarse en el singular universo estético de este creador sin límites. Entrada libre.
La Sala de Cámara del Auditorio de Oviedo acoge a las 19.30 horas dentro del ciclo Primavera Barroca al conjunto La Guirlande, que interpretará obras de F. Hernández Illana, J. Oliver Astorga y D. Pérez de Camino. Entradas desde 12 euros.
Hoy, a las 18 horas, en la Librería Cervantes. En esta nueva sesión del taller 'La trama oculta', realizado en colaboración con Uve Books, la escritora y colaboradora de este diario Verónica García-Peña utilizará el libro 'Cuentos góticos' de Emilia Pardo Bazán. Inscripción 25 euros.
Hasta el 11 de mayo, en la sala Sabadell Herrero . Comisariada por la artista Mar Arza esta muestra es el resultado de su investigación sobre el fondo de obras en papel de la Colección de Arte Banco Sabadell. En ella se exhiben piezas de veintidós creadores contemporáneos, entre ellos nombres como los de SalvadorDalí, Antoni Tàpies, Juan Galdeano, Elena Asins, Patricia Dauder o el asturiano Ramón Isidoro. Horarios: Lunes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21 horas. Entrada libre.
Hasta el 11 de mayo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Esta exposición presenta las miradas del pintor José Gutiérrez Solana y el fotógrafo Carlos Pérez Siquier, que guardan vínculos incuestionables: ambos muestran una visión de la España de los excluidos, los anónimos, los marginados. En colaboración con la Fundación MAPFRE, esta muestra reúne una selección de pinturas y obra gráfica de Gutiérrez Solana junto a fotografías de Pérez Siquier. Puede visitarse de martes a domingo.
La Ventana de la Factoría Cultural acoge, a las 19 horas, hasta el próximo 5 de mayo y dentro del ciclo 'Micronarrativas gráficas' una muestra del viñetista alicantino Rubén Gil, comisariada por Raquel Lagartos. Entrada libre.
Hasta el 11 de abril, en la Factoría Cultural . Con motivo de los días europeos de la artesanía se exponen diversas piezas de cerámica tradicional asturiana procedentes de Miranda, el Rayu, Faro, Somió y Vega de Poja. Colabora la Escuela de Cerámica de Miranda y la Xunta pola defensa de la alfarería de Faro.
Hasta el 15 de junio, en el Centro Niemeyer. El fotógrafo asturiano Gonzalo Juanes (Gijón, 1923-2014) es el protagonista de esta exposición comisariada por el también fotógrafo y periodista español Chema Conesa que repasa la obra de uno de los nombres claves de la imagen documental en color de la España contemporánea. Entrada 4 euros. Miércoles a domingo de 11 a 14 y de 16 a 19 horas.
Hasta el 4 de abril, en la Casa de las Mujeres de Avilés. La muestra coordinada por Pilar Prado rinde homenaje a la portentosa pintora gallega de la generación del 27 y pionera del activismo feminista en España, versioneándola libremente a través de la mirada en sus propias obras de las artistas locales Tamargo, Cruzana, Fega, A. Cuesta, Cruz, L. G., A. Álvarez, María Pereda, U. T. Molero, R. Valladares, M. Díaz, E. Quesada, F. A. Muñiz, Chelo, Isa Fernández y Trueba. Entrada libre.
Hoy, a las 19 horas, en la Casa de Cultura Teodoro Cuesta. El grupo de teatro juvenil de la biblioteca municipal pone en escena 'El sueño de una noche de folixa' de Elena Losa, una invitación con los seres mitológicos asturianos a la noche más mágica de la primavera mierense. Entrada libre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.