Borrar
Teatro Jovellanos Joaquin pañeda
Próximos espectáculos que acogerá el Teatro Jovellanos en marzo

Próximos espectáculos que acogerá el Teatro Jovellanos en marzo

Música, danza y teatro amenizarán el mes con conciertos de la Orquesta Sinfónica o actuaciones como 'Verano en diciembre'

Claudia Rojas

Gijón

Viernes, 26 de febrero 2021, 12:24

El Teatro Jovellanos de Gijón acogerá varios eventos durante el mes de marzo, que permitirá disfrutar de interesantes propuestas, como las obras 'Verano en diciembre' o 'Perdiendo el juicio', así como de los conciertos de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) y de la Sociedad Filarmónica de Gijón.

Los canales de venta serán los habituales: Taquilla del Teatro Jovellanos, página web www.teatrojovellanos.com y también la red TickExpress de Liberbank con el teléfono 24 horas (902106601). Debido a las restricciones (COVID19) el Teatro Jovellanos mantendrá su aforo reducido (40% del aforo total), que alcanza las 420 localidades.

Esta es la programación del Teatro Jovellanos durante el mes de marzo

  1. Miércoles, 3 de marzo

    Ensemble 4.70

El Ensemble 4.70 es el núcleo de kras klásika, proyecto divulgativo promovido por Enrique Valcárcel que desde 2016 emite un programa de radio quincenal (105 FM Gijón) y ha organizado más de cien conciertos en espacios alternativos(música de cámara vocal e instrumental desde el Renacimiento al siglo XX) bajo el lema 'rebélate, escucha música clásica'

Hora: 19.30

  1. Sábado, 6 de marzo

    Verano en diciembre

Verano en diciembre es la historia de una familia, marcada por la ausencia del padre en la que conviven cuatro generaciones de mujeres que buscan desesperadamente separarse, pero permanecen necesariamente unidas. Es un reflejo de los conflictos generacionales de cualquier familia que se quiere y se reprocha a partes iguales. Es sencillamente un trocito de realidad del universo femenino de un hogar plagado de humor, ternura, dolor y secretos donde proteger... daña y cuidar…anula. Es una reflexión sobre la decrepitud y la toma de decisiones vitales. En definitiva, es el anhelo vital de un verano idílico que derrita este crudo e infinito diciembre.

En palabras de Claudio Tolcachir: Al leer Verano en diciembre sentí que ese universo maravilloso de esa abuela inolvidable estaba habitado también por tanta vida y tanta experiencia generacional, donde ser madre o hija se convierte en rol mutable y los personajes accionan desde el miedo con una amorosa humanidad.

La autora escribió Verano en diciembre durante su estancia en Buenos Aires gracias a la beca de ampliación de estudios artísticos en el extranjero del Ministerio de Cultura y ha sido galardonada con el premio Calderón de la Barca 2012. Está avalado por el INAEM, forma parte del catálogo del Plan Platea, y es espectáculo recomendado en la Red Nacional de Teatros en España. Ha girado por toda la península y ha hecho dos giras internacionales por Latinoamérica.

Hora: 19.30

  1. Miércoles, 10 de marzo

    Brezza Ensemble: el arte de preludiar

«Que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son»

Estos versos pertenecen a La vida es sueño, y fueron escritos en 1636 por Pedro Calderón de la Barca. En esta obra se da la dualidad entre el destino previsto por seres superiores al hombre frente al libre albedrío o la libertad de elección del ser humano.

Con esta dialéctica de pensamiento que marca profundamente el Barroco, presentamos nuestra interpretación a través de la música, representando esta bifurcación filosófica con los Preludios.

Los preludios son composiciones de carácter improvisado que permiten al músico afinar y calentar en el escenario antes de llevar a cabo la interpretación de una obra. La libertad de tempo permite mejores oportunidades para la fantasía y la imaginación, para el cambio de humor, para la pasión y para la emoción.

Hora: 19.30

  1. Jueves, 18 de marzo

    OSPA-Iviernu V

La OSPA está compuesta por sesenta y nueve profesores de varios paí­ses de la Unión Europea, Rusia, Estados Unidos y Latinoamérica. Su actividad principal se articula en torno a las temporadas de conciertos que ofrece cada año en Oviedo, Gijón y Avilés. Por ellas han pasado algunos de los solistas y directores más relevantes del panorama internacional, además de sus directores titulares, Jesse Levine, Maximiano Valdés y Rossen Milanov, quien asume en 2012 su titularidad.

Hora: 19.30

  1. Sábado, 20 de marzo

    Perdiendo el juicio

'Teatro del Cuervo' y 'T-Diferencia' se unen para para presentar esta comedia inspirada en la poética del cabaret de Bertolt Brecht, con momentos musicales difíciles de borrar de la retina. Reír para sanar. Situada en Cuenca, comienzos del siglo XXI, en plena movilización social por la igualdad entre hombres y mujeres, el Juez Francisco y la Jueza Carmen, llevarán su particular batalla por mantener el orden, proteger a las mujeres decentes y hacer justicia con esas leyes civiles que parecen propias del Derecho Canónico. Todo esto mientras intentan salvar su matrimonio y educar a sus dos hijas adolescentes. Conciliar trabajo y familia siempre es difícil, pero para Francisco y Carmen mucho más. Un viaje por la cultura y la educación que recibimos.

Hora: 19.30

  1. Martes, 23 de marzo

    Verde Prato

Verde Prato es el proyecto de Ana Arsuaga, artista que transita por distintas disciplinas como la música y la pintura. Sus canciones, como sus cuadros, cuentan historias y beben del folclore vasco. Canta en euskera, en castellano y en ruso (To ostatnia niedziela es un tango de origen polaco, que aparecía en la película de Nikita Mijalkov, Quemado por el sol, y en Tres colores: Blanco de Krzystof Kieslowski). Verde Prato experimenta sobre todo con la voz y se acompaña solamente de un looper y un teclado. Le interesa la unión que se establece entre la melodía y las palabras, a través del canto, y su poder de transmisión, así como indagar en las relaciones de distinta intensidad que se pueden generar en un directo.

Sus referencias musicales se intuyen tradicionales pero también integra sonidos actuales a la hora de mezclar otros ritmos, a priori muy distintos entre sí. Tanto en las letras, como en la elección de pocos elementos a la hora de componer, Verde Prato apuesta por la sencillez que deviene intensidad en sus directos y cautiva sin remedio.

Hora: 20.00

  1. Miércoles, 24 de marzo

    Cantarinos pa que suañes

El Concurso Internacional de Piano Reina Elizabeth de Bélgica le ha propuesto escribir un Concierto para piano y orquesta para ser incluido en el mismo. De ahí nació su Concierto para piano y orquesta op. 48 que fue estrenado, por el compositor al piano, en el Xº Festival Internacional de Música contemporánea de Alicante en septiembre de 1994 con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, con la dirección de José Luis Temes.

Hora: 19.30

  1. Jueves, 25 de marzo

    OSPA-Concierto de Semana Santa

La OSPA está compuesta por sesenta y nueve profesores de varios paí­ses de la Unión Europea, Rusia, Estados Unidos y Latinoamérica. Su actividad principal se articula en torno a las temporadas de conciertos que ofrece cada año en Oviedo, Gijón y Avilés. Por ellas han pasado algunos de los solistas y directores más relevantes del panorama internacional, además de sus directores titulares, Jesse Levine, Maximiano Valdés y Rossen Milanov, quien asume en 2012 su titularidad.

Hora: 19.30

  1. Viernes, 26 de marzo

    La vida secreta de Petra Leduc

Cuando crear es una fiebre, un salto al vacío inevitable, un impulso que arrastra al creador más allá de su vida; cuando crear es una fuerza de la Naturaleza como lo es un torrente o un glacial, no hay cultura, familia o religión que lo soporte. Un artista, un verdadero artista no viene a complacer, viene a arder; viene a derruir el árbol social que nos hemos inventado para mostrarnos la vida real del alma: aquello que somos. Un artista, un verdadero artista viene a quemar escuelas, iglesias y hogares. No puede hacer otra cosa. Entrega su cuerpo y su alma a esa misión. Sus maestros le miran mal, los curas se niegan a bautizarle y sus padres le encierran en un hospicio o en un manicomio.

Inspirada en la vida de Camille Claudel, 'La vida secreta de Petra Leduc' cuenta la historia de una escultora encerrada también durante años en un manicomio. Un comité médico (el propio público) es convocado para que valore el estado mental de la paciente para su posible alta. Justo en ese instante comienza la historia de 'La vida secreta de Petra Leduc'. A través de sus vivencias y emociones, materializadas sobre el escenario, iremos descubriendo las razones de ese encierro y escucharemos su voz. La voz de todas las artistas cuyas vidas y obras han quedado en las cunetas. Olvidadas, ninguneadas y execradas por incendiar pupitres, altares y tálamos nupciales. Todas ellas, como nuestra Petra, pagaron un precio muy alto por esta afrenta: «Me han insultado y humillado; me han ridiculizado; se han reído de mí; me han perseguido, me han violado; jamás me han preguntado qué pienso o qué quiero; me han torturado, me han arrancado la piel a tiras y me han quemado cada vez que me he puesto en pie y he gritado mi nombre. Me llamo Petra Leduc, existo y soy escultora. Y tengo una vida para contar.» Esta es la palabra de Petra. Esta es su fuerza, su razón, su verdad. Esta es su herida abierta expuesta a la vista de todos. Sin vergüenza, sin pudor, sin tapujos. Una herida que aún no ha sido llorada. Sólo nos queda una opción: mirar cara a cara esta herida sangrante y abrazarnos a ella para sanarla.

Hora: 19.30

  1. Miércoles, 31 de marzo

    Concierto de Losone

Losone transita a través del sonido indie-rock pasando por el new-folk hasta el pop de cámara… todas las influencias son posibles en su constante evolución. Viajan siempre acompañados de su voz personal y una inquietud creativa que les lleva a no establecer fronteras y crear un mundo único con cada una de sus canciones. Piezas cargadas de lírica y paisajes sonoros donde lo eléctrico y lo orgánico se compensan aunando intensidad y delicadeza, dos ingredientes necesarios para transportarnos a través de la vida, los sueños y las emociones.

Hora: 20.00

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Próximos espectáculos que acogerá el Teatro Jovellanos en marzo