Borrar
La programación del Parque de la Prehistoria de Teverga

La programación del Parque de la Prehistoria de Teverga

El centro ofrece actividades como rutas interactivas, talleres con temática prehistórica o exposiciones

EL COMERCIO

Gijón

Lunes, 17 de agosto 2020

El Parque de la Prehistoria de Teverga ofrece una amplia programación durante las próximas semanas, orientada a descubrir los entresijos de la vida de hace milenios. Será obligatorio el uso de la mascarilla durante la realización de todas las actividades, con el objetivo de evitar la propagación de la COVID-19.

Taller de caza: de carroñeros a depredadores

El Parque te propone este verano un largo viaje a través de la historia de las técnicas de caza y las herramientas utilizadas, desde un simple bifaz a los complejos propulsores, pasando por la azagaya o el arco. Esta actividad tiene una duración de 45 minutos y tiene un precio de dos euros. Está dirigida a todos los públicos, recomendado a partir de 4 años. Los menores deben acudir acompañados al menos de un adulto.

Fecha: hasta el 31 de agosto, todos los días a las 13.00 horas

Prehistovisita: descubriendo los rincones del oso

El centro ofrece una pequeña ruta interpretativa de casi un kilómetro por los exteriores del Parque de la Prehistoria. Ubicado en el corazón del Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa, da cobijo en sus instalaciones a varios animales que ya pintaban nuestros antepasados: bisontes europeos, caballos tarpanes y Przewalski, gamos, ciervos o neouros. Los visitantes podrán descubrir varias curiosidades sobre estos singulares habitantes: cómo viven, qué comen, cuál es su origen…

La actividad, que dura unos 50 minutos, está dirigida a todos los públicos, aunque se recomienda para mayores de 4 años. Los menores deben ir acompañados por un adulto.

Fechas:

-Hasta el 31 de agosto, todos los días a las 12.00 horas.

-Hasta el 30 de septiembre, los fines de semana a las 12:00 h.

Te mostramos la Prehistoria

El Parque ofrece una entretenida manera de acercarse a la Prehistoria a través de una demostración de talleres con temática prehistórica; dará a conocerlos secretos de la iluminación prehistórica; permitirá acercarse a la magia del fuego mostrando técnicas de nuestros antepasados y revelará la eficacia de algunos inventos paleolíticos descubriendo su posible uso.

El rincón de los inventos: 16, 22, 23, 29 y 30 de agosto, a las 17:30 horas

Algunos inventos del Paleolítico han sido muy eficaces y han evolucionado tanto hasta la actualidad que en ocasiones resulta difícil reconocer su origen. En nuestro rincón prehistórico mostraremos los más curiosos: qué recipientes utilizaban nuestros antepasados para hervir agua, como suena «un móvil prehistórico», el origen del pegamento, el uso del aerógrafo, etc.

Neandertalízate

¿Cómo seríamos si en vez de sapiens nos hubiera tocado ser neandertales? El parque ayuda a descubrirlo, a través de un divertido programa informático.

La actividad, que dura unos 45 minutos, está dirigida a todos los públicos, recomendado a partir de 4 años.

Fechas: los fines de semana del 1 al 30 de septiembre, a las 13.00 h.

El primer Arte. La Dordoña en Asturias

Esta propuesta visual traslada al visitante a la región francesa de la Dordoña, que sorprende por su parecido con algunos paisajes asturianos. La muestra está integrada por una serie de módulos que, mediante grandes fotografías, planos y audiovisuales, nos sumerge en el singular patrimonio arqueológico y paisajístico de esta región gala y en especial de la comarca conocida como Périgord.

El primer Arte. La Dordoña en Asturias es una exposición itinerante enmarcada en el proyecto conjunto «Territorios Unidos por el Primer Arte» integrado por los yacimientos de Arte Rupestre de Castilla y León, Portugal, Cantabria y Francia que pretende promocionar de manera conjunta la riqueza patrimonial de los yacimientos de arte rupestre del suroeste de Europa que ha sido además reconocida por la UNESCO.

Fecha: hasta el 30 de septiembre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La programación del Parque de la Prehistoria de Teverga