La instalación Liminal, que se podrá ver en el Antiguo Instituto.

Un LEV primaveral y luminoso alza el telón con 25 proyectos de 11 países

El jueves comienza el festival de la electrónica, la creación audiovisual y arte digital que programa instalaciones, conciertos y perfomances en distintos espacios de Gijón hasta el domingo

M. F. Antuña

Gijón

Lunes, 25 de abril 2022, 16:50

Vuelve el LEV a la primavera de la que se fue por razones pandémicas. Y retorna con el mismo espíritu y las ganas de mostrar lo más vanguardista de la producción sonora, audiovisual y del arte digital. El Laboratorio de Electrónica Visual alza el jueves el telón a un sinfín de propuestas que se quedarán hasta el domingo. Son 25 proyectos y proceden de once países y con ellos recupera el festival su pulso habitual. Y eso que hay una diferencia respecto a ediciones anteriores: no está todo el papel vendido, como era norma, algo que puede obedecer al cambio de hábitos que nos ha propiciado el virus. Pero esa metamorfosis afecta más a los públicos locales que a los foráneos. Según explicó Cristina de Silva, del colectivo Datatrón que organiza la cita, los devotos que peregrinan a Asturias para asistir al festival desde lugares como Madrid o Barcelona se mantienen fieles y supondrán el 70% de los presentes. Los rezagados a la hora de comprar entradas son los asturianos. Pero aún están a tiempo, porque, además, la ocasión lo merece.

Publicidad

Son 16 años los que cumple el festival que se despliega por diferentes puntos de la ciudad con conciertos, performances audiovisuales e instalaciones artísticas. Serán las últimas las primeras en llegar. Puesto que en la Colegiata de San Juan Bautista y en el Antiguo Instituto abrirán sus puertas este mismo jueves. Se busca con ellas acercar estas formas de creación contemporánea a todos los públicos.

Pero el festival tiene en Cabueñes un lugar destacado para su programación, tanto en el teatro de la Laboral como la Nave del Centro de Arte y creación Industrial. Myriam Bleau, Push 1 stop + Intercity-Express y SPIME.IM ofrecerán sus performances audiovisuales en el Teatro de la Laboral el viernes y el sábado, junto a Martin Messier, Jason Sharp, Playmodes y Klara Lewis & Nik Void + Pedro Maia. 

Squarepusher, del sello inglés Warp, es una de las estrellas de esta edición y ofrecerá un directo en la Nave. Soft as Snow, Barker + Reza Hasni y Gabber Modus Operandi estarán también el sábado noche en ese espacio.

El Muséu del Pueblu d'Asturies aumenta su presencia en el LEV, con dos sesiones diurnas el sábado y el domingo. Jana Rush y µ-Ziq, del sello inglés Planet Mu, estarán alli junto Maxwell Sterling, Promising/Youngster y los proyectos asturianos Okkre y Death Folk 80.

Publicidad

El Teatro Jovellanos acogerá una de las propuestas más esperadas, el estreno en España de 'The End of the World', performance multimedia e inmersiva creada por el pianista ucraniano Lubomyr Melnyk, el colectivo SPIME.IM de Turín y la violonchelista canadiense Julia Kent.

Son las citadas algunas de las propuestas más destacadas de un festival que cuenta con la colaboración de Divertia y el Principado de Asturias, entre otras instituciones y organismos. Y por eso este mediodía, a la presentación en la Escuela de Comercio, acudieron Lara Martínez y Pablo León Gasalla. Fue el director general de Cultura quien elogió el carácter innovador de este festival que «trabaja en los límites de la creatividad» y que «rompe moldes». Está vivo y en continua transformación un LEV que además arranca la temporada de festivales y abre, con la recuperación de la programación nocturna de la Nave, el camino hacia la normalidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad