Secciones
Servicios
Destacamos
Treinta y cinco propuestas de vanguardia componen un cóctel audiovisual explosivo y único, que se agita y mezcla en un LEV que este 2018 se mueve en 12 espacios, desde la Laboral (teatro, sala de pinturas, cocinas, Centro de Arte...) al Botánico pasando ... por el Centro de Cultura Antiguo Instituto y con una escala pionera en el Museo del Pueblo de Asturias. De la mano de Cristina de Silva, una de sus organizadoras, recorremos lo más destacado del LEV.
Ayer mismo se inauguraron las tres instalaciones gratuitas que son una puerta abierta para quienes tengan curiosidad por saber qué se cuece en este universo que se mece a los sones de la música electrónica y la creación audiovisual más innovadora. En la sala de proyectos del Centro de Arte y Creación Industrial está ya abierta a todas las miradas 'Nébula'. Murcof y Jimmy Lakatos firman un trabajo de medio a gran formato que es una experiencia inmersiva en la que se construyen universos visuales en tiempo real. «Mediante proyecciones de vídeo y láser se generan formas cósmicas», apunta De Silva. Humo, iluminación y la música de Murcof completan el trabajo. En el laboratorio de sonido se puede ver la propuesta de otra pareja artística, la formada por Elías Merino y Tradej Droljc, que están de estreno en el LEV: «Está inspirado en las ecologías visuales», apunta De Silva. Su nombre, 'Synspecies [Spaceless latitudes]'.
En el Antiguo Instituto, en la sala a pie de calle, se podrá ver durante un mes una suerte de trampantojo que promete embelesar y engañar a quien mire. 'Diapositive 1.2' es el título: «Trabaja la idea de alterar la percepción de nuestro entorno», apunta De Silva, que añade que la instalación que firman Children of the Light compone un círculo gigante que con un sistema de led va girando de forma constante y emitiendo luces. Estéticamente es muy atractivo y atrapa al espectador, que acabará por acercarse casi de forma instintiva para tratar de tocar y así entender qué es lo que está viendo.
Del programa de hoy conviene no perderse a Michela Pelusio. Visualmente promete epatar: «Esta artista italiana viene con un proyecto de visualización del sonido, ha construido una máquina con unas cuerdas que giran a diferentes velocidades, y ella va jugando y construyendo una hélice de gran formato y altura, que es manejable; juega con ella, es como un instrumento que emite sonido». Veinte minutos dura su performance que estrenará las actuaciones en el Teatro de la Laboral, donde también estará el bailarín y coreógrafo japonés Hiroaki Umeda, con una «propuesta súper explosiva» de 20 minutos que juega con el cuerpo en movimiento junto a imagen y sonido.
Los abonos están agotados; también las entradas para los los dos conciertos del Botánico el domingo, pero aún queda la opción de asistir a los directos de la Nave y al vermú que este año se traslada al Tendayu del Museo del Pueblo de Asturias. Allí, si el tiempo no lo impide, se darán cita unas 1.500 personas que, previo pago de cinco euros, podrán disfrutar de tres artistas: Murcof, «música electrónica muy orgánica»; Mimicof, «una japonesa residente en Berlín que hace electrónica minimal muy detallista y preciosista», y Norwell,un húngaro muy joven que rescata sonidos antiguos y los adapta a los nuevos parámetros de vanguardia.
Todo el que quiera acercarse a las nuevas formas de creación que propone el Laboratorio de Electrónica Visual es bienvenido a este vermú, que abre boca antes de la extensa programación del sábado en el teatro, la sala de pinturas, la antigua cocina y la Nave, todo en el recinto de la Laboral.
En la sala de pinturas se presenta el nuevo proyecto de los asturianos Cicada. «Acaban de estrenar disco y ha tenido una acogida espectacular, es eléctrónica muy orgánica y funciona como un viaje». Sara Muñiz, que toca la viola, y el programador José Rilla son quienes firman esta propuesta vespertina. En el teatro, también el sábado, está programado uno de los ocho estrenos mundiales del LEV. Se trata de 'Ashes', de Martin Messier & Yro. «Son dos de los artistas fetiches del festival, canadiense y francés respectivamente, que colaboran por primera vez para presentar este proyecto», producción a tres bandas en la que participa el LEV.
El domingo se abre una nueva sede: el Jardín Botánico, que acoge dos conciertos en horario vermú. Dos mujeres, Lucrecia Dalt y Jessica Moss, ponen la música. Lástima que las entradas para el reducido aforo de 400 personas lleven ya días agotadas.
Otro escenario del LEV es la caja escénica del teatro de la Laboral, donde el domingo se podrá ver la proyeccion de 'Lost in Time' y a continuación las últimas propuestas antes de la fiesta de clausura. Llegan de la mano de Nsdos y Lotic: «El primero es un artista francés muy experimental que tabaja con temas de biología y construye sus propias máquinas», anota Cristina de Silva. Lotic, estadounidense afincado en Berlín y una de las voces más originales de la vibrante escena de clubs de la ciudad, llega con nuevo álbum a Gijón.
Instalaciones. Children of Light: Centro de Cultura Antiguo Instituto, 'Diapositive 1.2'. Murcof & Jimmy Lakatos: Centro de Arte, 'Nébula'. Elías Merino & Tadej Droljc: 'Synspecies [Spaceless latitudes]', Centro de Arte.
Viernes. Michela Pelusio: Teatro de la Laboral, 21 h. Loscil: Teatro, 21.50. Hiroaki Umeda: Teatro, 23 horas. Electric Indigo: Nave, 00.15 h. Schnitt: Nave, 1.25 h. Moritz Simon Geist: Nave, 2.20 h. Atom TM (Deep State): Nave, 3.15 h. Claro Intelecto+ Jimmy Lakatos: Nave, 4.05 h.
Sábado. Vermú en el Pueblo de Asturias: desde la una a las cuatro y media, con Murcof, Mimicof y Norwell. 5 euros. Balago: Sala de pinturas, 17.30 h. Cicada: Sala de pinturas, 18.30 horas. Tswoc: Sala de pinturas, 19.25 h. RBMA Studio Science: Antigua cocina, 18.30 h. Martin Messier & Yro: Teatro de la Laboral, 20.30 h. Zan Lyons: Teatro, 21.20 h. Rabit Live AV: Teatro, 22.20. Zombie Zombie: Nave, 00.00 h. Okkre: Nave, 1.35 h. Lusine +Gnomalab: Nave, 2.25 h. Atom TM: Nave, 3.35 h. Schwefelgelb: Nave, 4.45 h.
Domingo. Lucrecia Dalt: Jardín Botánico, 13.30 h. Jessica Moss: Botánico, 14.20 h. Enrique Tomás: Paraninfo, 17 y 18 h. Lost in Time: Caja escénica del Teatro, 18 h. Nsdos: Caja escénica, 19.10 h. Lotic: Caja escénica, 20.30 h. Fiesta de clausura: Lanna Club, medianoche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.