![Planes para vivir el Día de los Museos en Asturias](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/05/16/granellcudillero-k79B-U200313054525lM-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Planes para vivir el Día de los Museos en Asturias](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/05/16/granellcudillero-k79B-U200313054525lM-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La celebración del Día de los Museos va a convertir Asturias, a partir del jueves y durante el fin de semana, en un inmenso espacio cultural. Por todos los concejos de la región, están previstas actividades que atraerán a mayores y a pequeños a descubrir los tesoros que esconden estos centros de arte. El Principado, de hecho, conmemorará esta efemérides con un total de 89 propuestas, programadas en veintiocho equipamientos diferentes, entre los que está, por supuesto, el Bellas Artes. Allí, habrá varios formatos de visitas guiadas, destinadas a familias y a público infantil, así como diversos talleres y actividades que conseguirán acercar los cuadros a los más pequeños.
Asimismo, en el Arqueológico, la protagonista será la vida en la antigua Roma gracias al taller 'Escritura para mirar en época romana' y gracias a la actividad infantil 'El mosaico romano'. Y las propuestas relacionadas con el pasado continuarán en el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo de Ribadesella, el Centro Prerrománico de Oviedo, el Museo del Jurásico de Colunga y el Parque de la Prehistoria de Teverga.
Museo de Bellas Artes. Visita guiada 'El bienestar social a través del arte'. Miércoles, a las 18.30.
Museo Barjola. Taller 'Dibujando bienestar con arte'. El sábado, de 11 a 12 y de 12.30 a 13.30.
Centro Niemeyer. Exposiciones 'Vielba. 1921-1992' y 'Salvador Dalí. Dibujar lo escrito'.
Casa Natal de Jovellanos. Concierto 'Nuit d'étoiles', con Aurora Peña. Viernes, 19.30.
Museo Evaristo Valle. 'Un jardín para el espíritu', práctica meditativa. Sábado, 17.30 y domingo, a mediodía.
Muja. Taller familiar 'Piedra, papel y pincel'. Sábado y domingo, a las 11, 12, 13, 16 y 17 horas.
Tito Bustillo. Visita 'Pasado sostenible: recolección creativa', sábado y domingo a las 12 y las 16.
Parque de la Prehistoria de Teverga. Taller infantil 'Prehistochapas', el sábado a las 13 horas.
Campa Torres. 'Desde el telar castreño al telar contemporáneo'. Sábado y domingo, a las 12 y a las 16.30.
Termas romanas. Encuentro virtual con las termas de Caesaraugusta. Jueves, a las 13.30 horas.
Museo del Ferrocarril. Taller para adultos 'Señoritas Renfe, artistas, alumnas aplicadas, recetarios y patrones', jueves a las 17 horas.
Pueblu d'Asturies. Visita-taller 'La fototeca, a fondo', jueves, el viernes y el sábado, a las 11.30.
Laboral Centro de Arte. Taller infantil 'Un paisaje invisible', sábado de 12 a 13.30 horas.
Museo Arqueológico. Taller didáctico de 'Escritura para mirar en época romana'. El miércoles, a las 11 horas.
Museo del Oro de Tineo. Ruta guiada a 'La huella del oro', miércoles, jueves y el viernes, a las 10.30 horas. El viernes, a las 12,13,17 y 18, habrá un taller de bateo, perfecto para complementar la visita a este equipamiento.
Museo Piñole. Taller a cargo de Federico Granell, 'Cuadernos de artista'. Viernes, a las 17.30.
Y echar la vista atrás también es reivindicar las tradiciones de nuestra región. Eso ocurrirá en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime, donde habrá demostraciones de tornería y forja. Y, de vuelta a la actualidad más vanguardista, Laboral Centro de Arte acogerá visitas guiadas a sus exposiciones y un taller infantil.
Estas son solo algunas de las propuestas, pero habrá más, porque en los concejos de Bimenes, Candamo, Carreño, Castrillón, Langreo, Llanes, Morcín, Navia, Quirós, San Martín del Rey Aurelio, Somiedo y Tineo también podrán celebrar por todo lo alto el Día de los Museos.
Así lo podrán hacer también todos los gijoneses, quienes tienen por delante un buen número de actividades, bajo el lema 'Museos, sostenibilidad y bienestar'. En las Termas Romanas de Campo Valdés, por ejemplo, habrá un encuentro virtual con las termas de Caesaraugusta. Mientras, en la Campa Torres, Pablo Quirós guiará un taller para conocer la vida de las mujeres en la Prehistoria y, en ese mismo escenario, la Asociación Cultural Peplo organiza la actividad 'Desde el telar castreño al telar contemporáneo'.
Además, en la Villa Romana de Veranes, Higiénico Papel ofrecerá un itinerario guiado por la dama de compañía de la señora de Veranes.
El Museo Casa Natal de Jovellanos, por su parte, ofrece la conferencia 'Gijón al encuentro de Jovellanos: a propósito de un nuevo retrato incorporado al museo'. Y, al día siguiente, entre obras de arte, se llevará a cabo el concierto 'Nuit d'étoiles', mientras que el domingo habrá 'Un paseo con Jovellanos', un recorrido por distintos espacios emblemáticos de la ciudad.
Y de Cimavilla habrá que irse hasta el Piñole, donde Federico Granell impartirá un taller de creación artística y Maite Centol guiará una experiencia práctica basada en el dibujo. Tocará dejar atrás los pinceles al acercarse al Museo del Ferrocarril, que acogerá un taller para adultos titulado 'Señoritas Renfe, artistas, alumnas aplicadas, recetarios y patrones' y la conferencia 'Las locomotoras de la She'. Además, este fin de semana habrá visitas guiadas al espacio y una jornada extraordinaria nocturna del vapor.
De noche y de día, habrá asimismo actividades en la Ciudadela de Celestino Solar. Aunque también está previsto celebrar el sábado el taller familiar 'Una niña fue a jugar, pero no pudo jugar porque... tenía que planchar, fregar...'. Una manera de conocer las historias que sucedieron antaño en el patio de Capua, aunque estos días también se podrá descubrir cómo era la vida en el resto de nuestra región gracias al Pueblo de Asturias. Allí, se hará la visita-taller 'La fototeca, a fondo' y la proyección fotográfica 'Elles: los ámbitos laborales femeninos'. Y habrá mucho más que hacer, como un recorrido por las entrañas del museo, un taller de estampación, otro de costura y hasta el concierto de 6 Riales.
Y, para cerrar esta apasionante programación en Gijón, el Museo Evaristo Valle será el escenario de la conferencia 'Una mirada al circuito artístico asturiano', así como de la práctica 'Un jardín para el espíritu', la visita-taller 'Guernica' y el recorrido guiado 'Pegadito a la pared'. Por último, allí se presentará la donación de la escultura 'Veleta nº 5', de Pelayo Ortega, mientras en el Barjola habrá un taller para redescubrir las emociones.
A todo esto, toca sumar las actividades en Avilés, donde, por ejemplo, el Niemeyer acoge una exposición de Salvador Dalí y otra de Vielba.
Propuestas que continuarán en el Museo de la Historia Urbana, en La Carriona y en cada rincón de Asturias donde haya un poco de arte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.