

Secciones
Servicios
Destacamos
Ya sea en pareja, con familia o amigos, los planes para disfrutar del día de Navidad en Asturias son muchos y muy variadps; tanto, que ni siquiera un día de mal tiempo en el Principado será excusa para quedarse en casa.
Visitar alguno de los mercadillos navideños que hay en Gijón es una buena forma de aprovechar el día de Navidad. En el Paseo de Begoña permanecerá hasta el 8 de enero Menax, el tradicional mercado de artesanía, en el que se pueden encontrar productos de lo más variado: juguetes, complementos, quesos y los dulces navideños son algunos de ellos.
Además, en la plaza del 6 de agosto se puede visitar Artegijón Navidad, un mercado de artesanía en el que estarán representados todos los oficios: cuero, cerámica, joyas, fieltro, pintura, aerografía, textil, etc. Estará abierto hasta el 1 de enero en horario de 11 a 15 horas y de 17 a 21.
El gran salón de juegos de Mercaplana permanece abierto en el recinto ferial Luis Adaro de Gijón. Sus atracciones y diversas actividades siguen haciendo las delicias de pequeños y no tan pequeños; entre ellas, destacan el hinchable denominado 'Caída libre' que tiene una bajada de tres metros con un salto muy espectacular. La casa del terror, el Circo Bajo el Techo, los quads y la granja de animales son otras de las posibilidades para pasarlo bien en esta edición de Mercaplana.
Este 25 de diciembre, por otra parte, comienza Gaming XMAS, un programa que se desarrollará hasta el 3 de enero en el Ateneo de La Calzada y los CMI de El Coto y El Llano. Incluye talleres, zona gaming, un torneo gaming y atractivos premios.
Además, Gijón invita a disfrutar de la iluminación navideña de sus calles, la pista de patinaje sobre hielo y el árbol mágico de Navidad instalados en el 'solarón', así como belenes monumentales disñeados por diferentes agrupaciones y el Circo de Navidad instalado en la avenida de Albert Einstein hasta al 6 de enero. El día 25 ofrece espectáculos a las 12 y a las 17 horas.
Noticia relacionada
Las luces de Navidad que decoran Oviedo también son un reclamo para pasear por sus calles. Pero, ni de lejos, es el único. La capital de Asturias invita a vecinos y visitantes a disfrutar de numerosas actividades de ocio de temática invernal y navideña, como el mercado instalado en la plaza de la Catedral y la pista de patinaje sobre hielo abierta en el paseo del Bombé del Campo San Francisco. Otra parada ineludible en la Navidad de Oviedo es la exposición de belenes en la plaza de Trascorrales, una muestra que sorprende cada año a vecinos y visitantes.
Avilés tampoco se queda atrás en cuanto a propuestas para este fin de semana, antesala de la Navidad. Aunque el montaje de la pista de hielo se ha retrasado un poco, este fin de semana estará abierta al público en La Exposición. También se podrá disfrutar del tradicional mercado navideño y de la decoración de sus calles, que invita a recorrerlas con calma.
Avilés y los concejos vecinos ofrecen también una ruta belenística, en la que se pueden descubrir montajes de todo tipo, además de disfrutar de otros atractivos que ofrece la comarca avilesina en estas fechas como la pista de patinaje de Piedras Blancas o la iluminación navideña en las calles de Corvera.
Como viene siendo habitual desde 2021, la Coral Polifónica Gijonesa Anselmo Solar, dirigida por Santi Novoa, ofrecerá su concierto de Navidad este 25 de diciembre, en la iglesia de San Pedro. La actuación comenzará a las 20 horas y en ella predominarán los villancicos, como es de esperar en estas fechas. Será un concierto muy especial, puesto que coincide con el 75 aniversario de la coral desde su fundación en 1949, en el que intepretarán un total de trece canciones, desde temas populares por todos conocidos como 'Fum, fum', 'Rin, rin' o 'Noche de paz'.
Otra propuesta musical para el 25 de diciembre en Asturias es el Concierto de Navidad de Cangas del Narcea, que tendrá lugar en el Teatro Toreno a partir de las 17 horas. A cargo de El Arca de Mozart, el espectáculo ofrece un repertorio musical que incluye verciones de Haendel, Corelli o Bach para conquistar a todos los públicos.
Aunque los aficionados al esquí tendrán que confirmar si hay pistas abiertas para practicar su deporte favorito, siempre es posible desplazarse hasta las estaciones de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno y disfrutar del paisaje invernal y del resto de las instalaciones. Una posibilidad es desplazarse en autobús, un servicio que comunica Gijón y Oviedo con las dos estaciones de esquí de Asturias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.