Borrar
Un grupo de jóvenes se hace un selfi en el paseo del Muro de Gijón. José Simal
Planes en Gijón para todos los públicos y a salvo de la lluvia
Semana Santa

Planes en Gijón para todos los públicos y a salvo de la lluvia

Talleres de artesanía, de cerámica o de tejido en telar y visitas guiadas a exposiciones y museos son algunas de las alternativas en el puente

Miércoles, 27 de marzo 2024, 19:58

¿Es su primera visita a Gijón (o no) y desconoce sus tradiciones, su cultura, su patrimonio? Tranquilo, tiene dos horas para una primera, e interesante, amena y didáctica, aproximación. El Museo del Pueblo de Asturias tiene prevista el domingo una visita guiada, y gratuita, «recomendada para las personas que visitan Gijón en estos días de vacaciones y no están familiarizados con las tradiciones asturianas».

¿Prefiere dar forma a una pieza de cerámica de 'terra sigillata' o a un cesto? ¿Quizá aprender a utilizar un telar o pintar un huevo de Pascua? ¿O experimentar en sus propias carnes la experiencia del viaje en un tren a vapor? Pues si se organiza bien, todo eso lo podrá hacer en Gijón durante la Semana Santa. El programa de actividades organizado por el Ayuntamiento de Gijón, por su red de museos municipales, por el Jardín Botánico, por el Acuario o por el Mercado Ecológico y Artesano que vuelve fiel a su cita en la plaza Mayor permite hacer todo eso y mucho más.

Porque, más allá de los actos religiosos que dan sentido a esta Semana Santa, hay en Gijón actividades para todos los gustos y para todos los públicos. Y a salvo de la lluvia que, según las previsiones meteorológicas, será un acompañante más durante estas jornadas festivas.

A resguardo de posibles precipitaciones, los planes bajo techo incluyen visitas guiadas al Museo del Ferrocarril, al de la Villa Romana de Veranes, al del parque arqueológico de la Campa Torres, a la exposición sobre el comercio cerámico en época romana que se puede ver en la Antigua Rula, a la muestra que recuerda el pasado de las fábricas de vidrio y loza entre los siglos XVIII y XX en el Palacio de Revillagigedo, o al Acuario, que ha preparado un recorrido a las zonas ocultas de las instalaciones de Poniente y otro que tiene a los tiburones como protagonistas.

Algo más lejos, en el puerto de El Musel, el domingo por la tarde se podrá visitar de forma gratuita el 'Gorch Fock', un buque escuela de la Marina alemana, que estos días está realizando una escala técnica en Gijón durante la que está prevista una instrucción interna de la tripulación. Además del formativo, tiene una vertiente deportiva ya que, desde 1960, este buque participa de manera habitual en grandes eventos y regatas internacionales de vela.

Los planes en Gijón durante Semana Santa

Actos religiosos

Viernes: Procesión del Santo Entierro de Cristo a las 20 horas, en la iglesia de San Pedro. En caso de lluvia, breve ceremonia en el interior del templo.

Sábado: Procesión de la Soledad de María a las 9 h. en San Pedro. En caso de lluvia, se rezará el rosario. A las 20, vigilia pascual.

Domingo: Paso de la Resurrección: salida, a las 12 de la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús. Paso de la Virgen de la Alegría: salida a las 12 de la Capilla de la Soledad. Paso de San Pedro Apóstol: salida, a las 11.45 de la iglesia de San Pedro.

Mercado Artesano y Ecológico

En la plaza Mayor. De 11 a 15 y de 17 a 21 h. (el domingo hasta las 20). Puestos con piezas y productos elaborados por artesanos y pequeños productores, agricultores o ganaderos y una carpa en la que se desarrollarán actividades gratuitas para todos los públicos. Son estas:

Viernes: Taller de telar de cintura, 3 horas de duración (de 12 a 15 y de 17 a 20). 8 plazas. Mayores de 15 años.

Sábado: Taller de costura en el que se creará una muñeca de tela. 3 horas (de 12 a 15 y de 17 a 20). 8 plazas. A partir de 15 años, menores acompañados por un adulto. Entre 5 y 15 años pueden acompañar a un adulto.

Domingo: Taller de cestería. De 12 a 15 y de 17 a 19.30 horas. 8 plazas. A partir de 15 años.

'Orto y Ocaso. Vidrio y Loza en Gijón, siglos XVIII y XX'

Exposición: dedicada a dos de los sectores de artes industriales más importantes que se desarrollaron en la ciudad durante siglo y medio. En el Palacio de Revillagigedo. De 11 a 14 y de 17 a 20 horas. Entrada gratuita.

Sábado: visita guiada a las 18 horas. Reservas en el teléfono 985 18 51 52.

Museo del ferrocarril

Viernes y domingo: visitas guiadas a las 12 y a las 17 horas. Recorrido por los espacios y piezas más relevantes del museo que permite conocer la importancia del ferrocarril en Asturias, la zona de España que contó con mayor número de kilómetros de vías de todos los anchos. 90 minutos. Gratis.

Sábado: Jornada extraordinaria del vapor, a las 11.30, 12, 12.30, 13, 16.15, 16.45, 17.15 y 17.45 horas. Gratis. Es necesario retirar el billete (máximo 5 por persona) en la recepción: para los trenes de la mañana, a partir de las 10.30. Para los de la tarde, a partir de las 15 h.

Exposición fotográfica: 'Un país en tránsito a todo color' se clausura el domingo.

Jardín Botánico

'La búsqueda del Güevu Pintu Gigante': prueba para encontrar los seis enormes huevos escondidos en el Jardín.

'Las historias del Güevu Pintu': con El Circo Bajo el Tejado, a las 12.30, 13, 13.30, 16.30, 17 y 17.30 h. Tods los días.

Taller familiar de Pinta huevos: entre las 12 y las 14 horas.

Bioparc-Acuario de Gijón

Horario: de 10.30 a 20 horas. Con la entrada se puede ver la exposición 'Tiburones', del Museo de Historia Natural de Nueva York.

Visita guiada especial Tiburones: el viernes y el domingo. De 10 a 13 horas. A partir de 5 años (niños, acompañados). 39 euros (30% dto. con el Pase B!), incluye la entrada al acuario.

Visita Acuario oculto: el sábado 30 de marzo y el lunes 1 de abril. De 10 a 13 horas. Recorrido que permite ver las zonas de trabajo, las cuarentenas repletas de animales recién nacidos, la zona de cría y crecimiento de medusas y el Centro de Recuperación de Animales Marinos de Asturias (CRAMA). A partir de 8 años. 43 euros (30% de descuento con el Pase B!).

Jornada de puertas abiertas en un buque escuela de la Marina alemana

Domingo: El 'Gorch Fock', de escala en el puerto de El Musel hasta el 8 de abril, se podrá visitar de forma gratuita de 16 a 19.30 horas. Habrá otra ocasión de hacerlo, el 7 de abril, de 10 a 14 h. Construido en 1958 en Hamburgo, es un barco velero de tres mástiles, 23 velas, con casco y arboladura de acero y más de 300 toneladas de lastre.

Museo del Pueblo de Asturias

Viernes y sábado: a las 12, visita-pasacalles al son de la gaita, el tambor y las panderetas. Bailes y cantares a cargo de la agrupación Coros y Danzas Jovellanos. Actividad gratuita.

Domingo: a las 12. Visita guiada más extensa recomendada para visitantes foráneos. Dos horas de duración. Actividad gratuita. No requiere inscripción previa.

Parque arqueológico-natural de la Campa Torres

Sábado: 'Mucho más que arcilla'. Taller de fabricación de 'terra sigillata', de 12 a 14 horas. Taller de fabricación de cerámica común romana, de 16.30 a 18.30. 10 plazas. Para todos los públicos (menores acompañados). Inscripción previa en el 985 18 52 34. Gratis.

Viernes, sábado y domingo: visita guiada al yacimiento a las 13 y a las 17.30 h. Inscripción previa (985 18 52 34). Gratis.

Exposición: 'Barros con historia. Cerámicas milenarias en Gijón'.

Antigua rula de Gijón

Domingo: a las 12.30, visita guiada a la exposición 'El comercio cerámico a través del Hiberus'.

Villa Romana de Veranes

Viernes, sábado y domingo: visitas guiadas al museo a las 10.30 y a las 13.30 horas. Gratis. Inscripciones en el teléfono 985 18 51 29.

Centro de Cultura Antiguo Instituto

Sábado: a las 19.30 horas, visitas guiada a la exposición 'Paolo Gasparini. Colecciones Fundación MAPFRE' (Sala 2), un completo recorrido por seis décadas de carrera fotográfica del artista.

Ciudadela de Celestino Solar

Viernes y sábado: visita guiada a la ciudadela de la calle Capua que estuvo habitada desde 1877 a 1980. A las 12 y a las 17 horas. Gratis. Sin inscripción previa.

Universidad Laboral

Viernes, sábado y domingo: visita guiada a las 12 y las 17 horas, con parada en la Plaza, Teatro, Sala de Pinturas, subida al Mirador de la Torre y LABoral Centro de Arte (en sus días de apertura). 90 minutos. Precio:6 euros. Máximo 30 personas. Venta de entradas en la recepción de la Laboral y 'online'.

Vista panorámica desde el Mirador de la Torre: todos los días del puente, a las 11, 16 y 18.30 horas. Precio: 2,5 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Planes en Gijón para todos los públicos y a salvo de la lluvia