Tanto para quienes hayan cruzado en 'negrón' (o la variante de Pajares) por primera vez como para los que se conozcan Asturias desde las cuencas hasta la costa y desde oriente hasta occidente, EL COMERCIO ha recopilado diez de planes para disfrutar del paraíso natural como nunca antes.
Publicidad
1
Empezamos con un plan poco original, pero muy prestoso para quienes pasen estas fiestas con niños. Gijón (en el Solarón), Oviedo (Campo San Francisco) y Avilés (explanada de La Exposición) no cuentan solo con pistas de hielo, sino que han montado todo un parque invernal alrededor.
Noticia relacionada
Después de pasar un buen rato haciendo deporte puede ser una buena idea recuperar energías con un chocolate caliente o unos gofres.
2
Seguimos con planes con los niños como auténticos protagonistas de las fiestas. Mercaplana abrió sus puertas este viernes, 22 de diciembre, cargada de novedades. La cita más esperada por los más pequeños se mantendrá en funcionamiento en el recinto ferial Luis Adaro de Gijón hasta el sábado 4 de enero en el horario de 16 horas a 20.30 horas con la excepción del día 24 y del 31 de diciembre donde permanecerá cerrado.
Entre las principales novedades destaca que se amplían las actividades a dos nuevos pabellones. El del Sabadell Herrero, donde se instalará una casa del terror con diferentes pruebas a superar, y el del Principado de Asturias que estará dedicado a los juegos online y los videojuegos, circunscribiéndose única y exclusivamente a este espacio.
Publicidad
Noticia relacionada
E. H.
3
Asturias cuenta con pueblos que bien podrían ser el escenario de cualquier película navideña. Es el caso de Santibanes, en Aller, donde los vecinos se encargan de decorar cada rincón con originales adornos navideños.
Los habitantes de Aciera, en Quirós, también pueden presumir de tener uno de los pueblos más bonitos en Navidad. Esta localidad, que alberga numerosos hórreos, cuenta con una original y rural decoración navideña.
Publicidad
Aunque Santibanes y Aciera son alguno de los pueblos con las decoraciones navideñas más bonitas, no son los únicos que cuentan con el verdadero espíritu de la Navidad. Andrín, en Llanes; San Esteban, en Muros del Nalón; o Vioño, en Gozón; son solo tres ejemplos más de lugares que deberían visitarse en la época más mágica del año.
4
La época navideña ha llegado acompañada del invierno. Es cierto que han bajado las temperaturas, pero el tiempo que está haciendo estos días es envidiable. A lo sumo, alguna nube bloquea los rayos del sol, pero la lluvia no está haciendo acto de presencia. Y toquemos madera para que continúe así y poder disfrutar del mayor de los encantos de Asturias: su entorno natural.
Publicidad
Desde la costa hasta la montaña, Asturias cuenta con impresionantes sendas en las que disfrutar estos días. Eso sí, que nadie se olvide de mantener ciertas precauciones, ya que los accidentes entre los senderistas no dejan de sucederse.
Algunas opciones para estos días son la senda del Valle Invisible, en Llanes; un paseo por las brañas alleranas; o alguna de estas cuatro rutas de media jornada, sencillas, para disfrutar la montaña asturiana.
Publicidad
Pero si ninguna de estas caminatas te convence, EL COMERCIO cuenta con este canal propio de rutas por Asturias con decenas de alternativas. Todas ellas detallan el recorrido y el nivel de dificultad.
Si eres más de mar, abajo te dejamos una recopilación de las playas más impresionantes de Asturias.
5
La iluminación navideña es uno de los grandes atractivos de los municipios en esta época del año. Y, por supuesto, la decoración no se limita únicamente a las grandes ciudades. Todos los concejos tienen sus propias luces, aunque es verdad que por capacidad económica, las más destacables son las de Oviedo, Gijón y Avilés.
Noticia Patrocinada
6
Los mercados navideños salpican cada concejo de Asturias. Son una de las mejores opciones para comprar originales regalos de última hora. En Gijón, el paseo de Begoña acoge un año más el tradicional mercado navideño MENAX, donde se pueden adquirir productos típicos de gran calidad. En la misma ubicación podemos encontrar el carrusel y la noria, disponibles los días lectivos entre las 17 y las 21 horas y los no lectivos, de 12 a 14 y de 17 a 21 horas. El precio de un viaje es de dos euros y un vale de seis viajes, diez euros.
El Mercado de Navidad de Oviedo abrió el 1 de diciembre y permanecerá hasta el 7 de enero. Hay puestos en la plaza de la Catedral, en la plaza del Porlier, en la calle Eusebio González Abascal y en la calle Mendizábal. También habrá talleres infantiles. El horario es de 12 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
Publicidad
En Avilés, los puestos del Mercado Artesano de Navidad pondrán a disposición artesanías y otros regalos navideños en horario general de 11:30 a 21:00 horas, de forma ininterrumpida. Los días 24 y 31 de diciembre el horario será de 11:30 a 20:00 horas y los días 25 de diciembre y 1 de enero de 17 a 21 horas.
7
Las mascaradas está recuperándose en Asturias. Esta ancestral tradición gana cada vez más peso en lugares como Allande, que 30 de diciembre celebra Os Reixes del valle del Valledor; San Juan de Beleño, en Ponga, con el Guirria el 1 de enero; en Siero, con los Sidros el 7 de enero; o en Grado, donde se celebra los Aguinaldeiros de San Juan de Villapañada el 16 de diciembre.
Publicidad
8
Siempre es buen momento para visitar el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA). El centro de Colunga suele adaptar sus actividades a cada época del año y la Navidad no iba a ser menos. Además de poder visitar su impresionante exposición permanente, en estas fechas, el MUJA propone talleres para hacer bolas nieve con dinosaurios.
9
En Navidad no pueden faltar los belenes y mucho menos estando en Asturias, que cuenta con una importante tradición belenista. Sin duda, destaca la Ruta de los Belenes de Villaviciosa, visitable desde el 2 de diciembre de 2023 al 5 de enero de 2024, donde hay nada menos que ocho de belenes ubicados en seis emplazamientos.
Publicidad
Oviedo cuenta un impresionante belén en la plaza de la Catedral y en Trascorrales. En Gijón hay que ver el del Jardín Botánico Atlántico y el Monumental de la Asociación Belenista.
Imprescindibles son también los belenes de Tazones, Poreñu, Lastres, Luanco, Siero y, por supuesto, el de la Basílica de Covadonga.
10
La Navidad es una buena época para apostar por la cultura. La oferta de museos de la región es impresionante. Pinacotecas como el Bellas Artes, el Nicanor Piñole, el Evaristo Valle, el Nicanor Piloñe o el Barjola son ideales para disfrutar durante una tarde.
El Parque de la prehistoria de Teverga, el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo, el Centro del Prerrománico Asturiano o el Museo Etnográfico de Grandas de Salime 'Pepe el Ferreiro' también son una buena opción.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.