Borrar
Casa Guatemala, ubicada en Luarca. MARIO ROJAS
Tras la huella de los indianos

Tras la huella de los indianos

La arquitectura que dejaron estos emigrantes retornados de América con fortuna salpica de belleza el paisaje asturiano de oriente a occidente

PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA

Viernes, 4 de mayo 2018, 13:47

No hay lugar de Asturias en el que no esté presente la huella indiana. La arquitectura que promovieron desde finales del XIX a las primeras décadas del XX los emigrantes con fortuna retornados de América en sus pueblos de origen ha marcado el paisaje de la región y su pervivencia en el tiempo permite hoy seguir completas rutas para contemplar sus obras más singulares. Palacetes y casonas para disfrute de sus dueños, pero también numerosas edificaciones públicas: escuelas, casinos, parques, fuentes, lavaderos o boleras constituyen el legado de estos 'americanos' que nunca olvidaron su tierra natal. Visitar alguna de sus colonias repartidas de oriente a occidente del Principado puede ser un buen plan para un fin de semana.

Los responsables turísticos de concejos como Llanes -uno de los que mantiene más visible la impronta indiana- proponen una ruta por diversos pueblos para conocer las muestras más significativas de este patrimonio. El recorrido parte de La Borbolla con su plaza y sus residencias de americanos; sigue en Pendueles, visitando la casona de Verines y el palacio de Santa Engracia y continúa por Vidiago, con sus escuelas y chalets modernistas, para detenerse en Purón a visitar Villa Antolín. La ruta pasa por La Pereda, con la capilla de Guadalupe y su bolera; Parres, con el palacete de Diego Escandón y La Arquera con otro ejemplo de escuelas indianas. En la villa de Llanes, la calle Concepción ofrece notables muestras de esta arquitectura, presente en todo su casco urbano y con el Casino como uno de sus edificios más singulares. Poo, Porrúa, Balmori, Posada, Naves y Nueva, son los otros lugares que visita esta ruta y en los que puede constatarse la importancia del elemento americano en sus calles.

Llanes. Casa de los Leones. JUAN LLACA

En la vecina Ribadedeva, su capital Colombres es por sí misma un verdadero museo al aire libre de la arquitectura promovida por los astur-americanos. La Quinta Guadalupe, sede del Archivo de Indianos, es el edificio más sobresaliente y en su interior atesora buena parte de la historia material de generaciones de emigrantes que cruzaron el Atlántico en busca de una vida mejor. Una ruta recorre los edificios más singulares de la villa y sus pueblos vecinos con muestras como la Casa de Piedra o la de Los Leones, la iglesia de Santa María o la Quinta Buenavista.

Llanes. La conocida como Casa Azul. JUAN LLACA

Otro ejemplo de colonia indiana que ayuda a comprender la magnitud de este legado patrimonial se encuentra en el lugar de Somao (Pravia), una hermosa villa residencial con vistas a la ría del Nalón y cuyos principales edificios -la mayoría en un excelente estado de conservación- están señalizados con paneles explicativos. La Casa de la Torre Amarilla, de Manuel del Busto (uno de los arquitectos con mayor obra en este estilo), el Palacio Solís o La Casona, con el mausoleo modernista donde reposa el que fuera su dueño Gabino Álvarez, son muestras soberbias de una estética que llega a impregnar construcciones más modestas del pueblo y se extiende a la misma villa de Pravia o por la vega del Nalón en Peñaullán y Riberas.

Ribadedeva. La Casa de Piedra, convertida en centro cultural. JUAN LLACA

El occidente asturiano es tan rico en edificaciones de estilo indiano como el oriente. En Boal, los americanos retornados dejaron relevantes huellas en su lugar de origen que pueden hoy contemplarse siguiendo el curso de la carretera AS-12 a su paso por la villa. Desde las magníficas escuelas construidas en la década de los 20 gracias a las donaciones de los emigrantes a sus residencias situadas a lo largo de la calle Melquiades Álvarez o al lavadero que se alza al final de ella. En la aldea de San Luis, un Centro de Interpretación de la Emigración y la Instrucción Pública rescata la memoria viva de esos boaleses en otro edificio escolar levantado gracias a su generosidad.

Somao. Cuenta con varias casas indianas. MARIO ROJAS

La costa occidental es pródiga también en muestras de arquitectura indiana. El Palacete Peñalba en Figueras (Castropol), el de Tox en Navia o el casino y las numerosas residencias de ese estilo repartidas por la villa ilustran una ruta que puede prolongarse por Ortiguera (Coaña) y sus quintas americanas o Luarca (Valdés), con edificios tan espectaculares como la Villa Excélsior en Villar o la Villa La Argentina (actualmente hotel) en el Parque de La Barreda.

Colombres. Interior de la Fundación Archivo de Indianos. NEL ACEBAL

El eclecticismo es la característica de este estilo de estilos arquitectónicos que bebe en las vanguardias europeas del modernismo y su presencia en el nuevo mundo. Si quieren seguir buscando las huellas que de él nos dejaron nuestros indianos, además de los lugares citados, pueden hallarlas en concejos como Ribadesella, Colunga, Caravia, Villaviciosa, Gijón, Avilés o Castrillón. Por cualquier lugar de Asturias del que haya salido un emigrante hacia América y haya vuelto con fortuna -mucha o poca- para dejar memoria de ese viaje de ida y vuelta.

Algunas propuestas

  • Llanes. Ruta por los pueblos indianos: recorridos guiados por el concejo desde La Borbolla a Nueva de Llanes. Oficina de Turismo: 985 40 01 64

  • Rivadedeva. Ruta indiana: recorrido por Colombres y pueblos vecinos. Oficina de Turismo: 985 41 20 04. Archivo de Indianos, Quinta Guadalupe. Museo dedicado a la emigración en Colombres. Tfno.: 985412005

  • Pravia. Ruta de los indianos: recorrido desde Peñaullán a Somao. Of. Turismo 985821204

  • Boal. Visitas: recorridos guiados por la arqitectura de la emigración. Of. Turismo. 985.620.629 / 985.620.003

  • Navia. Ruta: recorrido por la arquitectura indiana. Of. turismo. 985473795

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Tras la huella de los indianos