Borrar
El guitarrista sueco Jacob Kellemann actúa como solista en este recital de la Sinfónica del Principado. E. C.
Jueves de letras y música en Asturias
Planes en Asturias

Jueves de letras y música en Asturias

Los actos literarios representan un buen número de las citas incluidas en la agenda cultural de Asturias para este 3 de abril

Jueves, 3 de abril 2025, 09:55

La literatura, ya sea en forma de presentaciones de libros o conferencias, ocupa buena parte de las entradas de la agenda cultural y de ocio para este jueves en Asturias. No obstante, también hay lugar para el cine y para la música. En este apartado destaca el concierto de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias en el Teatro Jovellanos de Gijón; dirigida por Francisco Coll contará con el guitarrista Jacob Kellermann como solista.

Gijón

  1. Coll dirige a la OSPA en el Teatro Jovellanos

El compositor Francisco Coll dirigirá a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias en este concierto en el Teatro Jovellanos, con el guitarrista Jacob Kellermann como solista. El programa (que también será interpretado mañana en el Auditorio de Oviedo) está compuesto por 'Rugby H.67) de A. Honegger (1892-1955), 'Turia para guitarra y orquesta', del propio Coll, y 'Sinfonía nº1 en mi menor, opus 39' de J. Sibelius. 20 horas. Localidades: 24, 21 y 19 euros.

  1. Presentación 'Saber de setas', de José Arias

Hoy, a las 19.30 horas, en el Museo Evaristo Valle. El pintor y experto buscador de setas José Arias presenta este libro promovido por Caja Rural de Asturias y editado por el sello Nobel, que recoge 130 variedades de setas con sus correspondientes fotografías, dibujos y descripciones. Acompañará al autor Manuel Sánchez-Ocaña Olay, odontólogo y presidente de la Asociación Micológica La Corra de Oviedo. Entrada libre.

  1. Charla: 'El papel de la Universidad en la difusión de las nuevas tecnologías y la IA'

Hoy, a las 19 horas, en la Escuela de Comercio. El catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, Antonio Bahamonde Rionda, y la vicerrectora de Investigación de la Universidad de Oviedo, Irene Díaz, participan en esta actividad organizada por la Fundación José Barreiro en su programa 'Asturias 2025. Una visión a largo plazo para la región'. Entrada libre hasta completar aforo.

  1. XI Festival CortoGijón

Hoy, a las 19 horas, en el Centro Municipal Integrado Ateneo de La Calzada. Proyección del documental '35 años y una noche' (2025) de José F. Riveiro, un recorrido apasionante por la historia del mítico Club Savoy de Gijón narrada por sus propietarios. Seguirá un concierto del dúo MG: Malaquías Molpeceres y Guadalupe Búrdalo. Entrada libre hasta completar aforo.

  1. Presentación 'El Proyecto Enzensberger'

Hoy, a las 20 horas, en la librería La Buena Letra. El escritor José Luis Fernández López presenta su último título 'El Proyecto Enzensberger' (Eolas) y lo hará de la mano del también autor Xuan Xosé Sánchez Vicente. Entrada libre.

  1. Exposición 'Los caprichos de Mannekind'

Hasta el 25 de mayo, en el Museo Barjola. El artista Juan M. Moro reedita a principios del siglo XXI la serie de grabados 'Los Caprichos' de Francisco de Goya a través de 80 estampas de base fotográfica que actualizan el genial proyecto goyesco por reflejar la disparatada condición humana. Puede visitarse de martes a sábado de 11.30 a 13.30 y de 17 a 20 horas. Domingos y festivos, de 12 a 14 horas. Entrada libre.

  1. Exposición 'Epicentro. Fotografía (1858-1992)'

Hasta el 12 de octubre, en el Palacio de Revillagigedo. La muestra constituye la mayor realizada hasta la fecha de fotografías de temática gijonesa. A partir del trabajo llevado a cabo desde hace más de tres décadas por el Muséu del Pueblu d'Asturies, el Museo Casa Natal de Jovellanos y el Museo del Ferrocarril, se exponen más de un millar de imágenes de la ciudad, desde las primeras conservadas, obra de Arturo Truan hasta la década de los 90 del pasado siglo. Comisariada por Juaco López y con dirección científica de Francisco Crabiffosse, puede visitarse de martes a domingo de 11 a 14 y de 17 a 20 horas. Entrada gratuita.

  1. Exposición de Louis Stettner

Hasta el 8 de junio, en el Antiguo Instituto. Esta muestra es la mayor retrospectiva realizada hasta la fecha del fotógrafo estadounidense Louis Stettner (1922-2016) y que está organizada por la Fundación Mapfre en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura de Gijón. La obra de este maestro de la imagen refleja su concepción de la fotografía como instrumento de cambio social ofrece una vibrante celebración de la vida y de la valentía del ser humano para afrontar las adversidades y las bondades de la existencia. Entrada libre. Lunes a viernes, de 9 a 21 horas. Sábados, de 10 a 14 y de 16 a 21 horas. Domingos y festivos, de 10 a 14 horas.

Oviedo

Oviedo

  1. Jornadas de literaturas africanas

El escritor maliense Diadie Dembelé interviene esta tarde, a las 18 horas, en las VII Jornadas de Literaturas Africanas de la Universidad de Oviedo con su charla 'Del duelo de las abuelas a dos hombres y medio'. En el Aula 'Rector Alas'.

  1. Presentación de Fernando Navarro

Hoy, a las 19 horas, en La Librería Matadero Uno. El escritor y cineasta Fernando Navarro dialogará en Oviedo sobre su última novela, 'Crisálida' (Impedimenta), con el también director y guionista asturiano Sergio G. Sánchez en un encuentro abierto con los lectores. Entrada libre.

  1. Encuentro literario: Jacobo Bergareche y Mariano Sigman

Hoy, a las 19 horas, en la Biblioteca Pública 'Ramón Pérez de Ayala'. El neurocientífico Mariano Sigman y el escritor Jacobo Bergareche conversarán sobre su ensayo compartido 'Amistad' (Debate). Entrada libre hasta completar aforo.

  1. Presentación de 'Centinelas'

Hoy, a las 19 horas, en la Librería Cervantes. El Foro Abierto de la librería acoge al escritor Alfonso Paredes para presentar su novela de literatura juvenil 'Centinelas' (Bambú). Entrada libre.

  1. Exposición 'Spot the gold'

Hasta el 4 de mayo, en la sala de exposiciones de la Universidad de Oviedo. La galería del Edificio Histórico de la Universidad acoge esta muestra de la artista mexicana Fabiola Naya, en la que sus obras, contenidas en microcosmos orgánicos, aceptan pausar su inmortalidad, conscientes de su origen sin fin, para mirarnos desde las paredes del recinto que las reciben y extienden su diálogo a través de emociones y pensamientos fluidos, mientras cuestionan al espectador sobre su propia percepción, redefiniendo los límites entre una dimensión individual y colectiva.

  1. Obra invitada: 'Abrazo de San Francisco de Asís al Crucificado'

Hasta el 27 de julio, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. La pinacoteca asturiana muestra este lienzo de Francisco Ribalta (1565-1628) –un artista ausente en la colección del museo– fechada hacia 1620 y procedente del Museo de Bellas Artes de Valencia. Se trata de una obra de madurez del pintor, realizada para el convento de capuchinos de la Sangre de Cristo en Castellón y su temática está directamente vinculada a la religiosidad de esta orden. Martes a viernes de 10.30 a 14 y de 16.30 a 20.30 horas. Entrada gratuita.

Avilés

Avilés

  1. Cine: 'Por todo lo alto'

La Sala Cine del Centro Niemeyer proyecta, a las 20 horas, el filme 'Por todo lo alto' ('En fanfare') dirigido por Emmanuel Courcol en 2024 y que se llevó el Premio del Público en el pasado Festival de San Sebastián. Entrada 4 euros.

  1. Días Europeos de la Artesanía

Hoy, desde las 10 horas, en la Factoría Cultural. Las actividades comienzan por la mañana con un taller de Cerámica de Faro esmaltada a cargo del artesano y arqueólogo Orlando Morán. A las 17 horas, el mismo experto y profesor de la Escuela Municipal de Cerámica conducirá una visita guiada a la muestra 'Cerámica tradicional. Belleza y función'. Los actos concluirán a las 19 horas con la conferencia 'Cerámica importada en Asturias entre los siglos XIII y XVIII. Un análisis arqueológico' de Miguel Busto Zapico.

  1. Presentación Revista Ítaca

Hoy, en a las 19.30 horas, en el Club Culturias. La sede de la asociación cultural (Plaza de España, 12-1º) acoge la salida del número 12 de la revista de poesía Itaca, presentada por su directora Isabel Marina y con un recital de algunos de los autores presentes en esta nueva entrega. Entrada libre.

  1. Exposición: Gonzalo Juanes 'Una incierta luz'

Hasta el 15 de junio, en el Centro Niemeyer. El reconocido fotógrafo asturiano Gonzalo Juanes (Gijón, 1923-2014) es el protagonista de esta exposición comisariada por el también fotógrafo y periodista español Chema Conesa, que repasa la obra de uno de los nombres claves de la imagen documental en color de la España contemporánea. Una ocasión única para ver su obra reunida en una muestra monográfica. Precio de la entrada: 4 euros. Horarios: de miércoles a domingo, de 11 a 14 y de 16 a 19 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Jueves de letras y música en Asturias