

Secciones
Servicios
Destacamos
El año comenzará en el Teatro Jovellanos de Gijón como mandan los cánones: con el concierto de Año Nuevo que dirigirá Mariano Rivas y llegará a junio con 'Cortázar en juego', con Pablo Rivero y Clara Sanchis en el reparto y Natalia Menéndez dirigiendo una dramaturgia de Jesús Sanchis Sinisterra y su hija. En el camino, una buena dosis de arte servido de muy diferentes maneras: dramas, comedias, conciertos y también musicales. Entre la programación que se ha elaborado para el primer semestre del año destaca de manera especial precisamente un musical, 'Godspell', que viene con el aval de dos nombres fuertes del espectáculo en España, Antonio Banderas y Emilio Aragón. Será los días 27, 28, 29 y 30 de marzo cuando este clásico de los 70 trasladado al hoy y que parte de una idea de John-Michael Tebelak se suba a las tablas.
Enero llegará con polkas y valses, pero también con magia, con la presencia destacada del mago Jandro el día 4, poniendo fin a una Navidad tras la que está prevista el día 10 la visita de todo un clásico, El Consorcio. Al día siguiente los aplausos serán para el monólogo de Lolita Flores en 'Poncia', una función que llegará una semana antes de 'Forever', una coproducción del Centro Dramático Nacional que en 2022 se llevó dos Max y otros tantos Talía. Habrá presencia de compañías asturianas, como Higiénico Papel o Teatro del Cuevo, en una programación con espacio para muchos ilustres de la escena como Carlos Hipólito con 'Burro' (día 25), ya en el tramo final de un mes que acercará de nuevo a Asturias a Diego el Cigala, cantándole ahora a México (día 26).
Febrero arranca en lo teatral el día 1 con María Galiana con 'La reina de la belleza de Leenane', que dirige Juan Echanove. La Compañía Nacional de Teatro Clásico llegará el 8 con 'El gran teatro del mundo' de Calderón antes de que 'Todos los pájaros' de Wadji Mouawad que dirige Mario Gas se deje aplaudir en un Gijón que tendrá hueco para la música, con varios conciertos y los de abono de la OSPA.
Marzo tendrá estreno absoluto con 'Hermanas', de Olaya Pazos (día 7) y dará la bienvenida al teatro a Rulo y la Contrabanda (día 8) antes de que de nuevo otro Calderón con versión y dirección de Ana Zamora, 'El castillo de Lindabridis' (día 9), tome las tablas, de la misma manera que lo hará 'Nocturna', de la Premio Nacional de Danza Rafaela Carrasco (día 14). 'Carmen Nada de Nadie', que viene con el aval del Teatro Español y dirección de Fernando Soto estará el día 15. Llegarán después Soleá Morente (día 21) y 'Las bingueras de Eurípides' de las Niñas de Cádiz (día 22). Y el mes, como se apuntaba, concluye con las cuatro fechas y seis funciones de 'Godspell'.
Abril se abrirá con uno de los conciertos de la Sociedad Filarmónica de Gijón, con Noelia Rodiles al piano y con el Cosmo Quartet (día 2), continuará con la OSPA dirigida por Francisco Coll (día 3) y llegará al sábado con 'Cantus', de la compañía de Nacho Duato, que firma las coreografías. Empieza fuerte abril, que dará luego la bienvenida a 'Papel', de José Padilla (día 6) y que volverá a dar acomodo escénico a una compañía clásica del teatro asturiano como es el TEG, con 'Desde la lona', de Mauricio Kartun, con Miguel Expósito en la dirección.
'Primera sangre', de María Velasco, que obtuvo este año el Premoi Nacional de Literatura Dramática, se despliega con dirección de esta (día 12). Mucho nombre teatral ilustre se cita este mes, puesto que no tardará en llegar Pedro Casablanc con 'Don Ramón María del Valle Inclán', a través de Ramón Gómez de la Serna (día 26).
Mayo arranca a lo grande. Con Paloma San Basilio (día 2) con su tour 'Gracias', justo antes de dos días dedicados a la lírica. Mariano Rivas asume la dirección musical de la Gran Gala de Zarzuela y Música Española (3 y 4) que protagonizará la Orquesta Mercadante con la soprano Alexandra Zamfira, el tenor Quintín Bueno y la bailarina Natalia Preisig, que servirá para hacer sonar 'La revoltosa', 'Luisa Fernanda' o 'Doña Francisquita'. Habrá también dos días (7 y 8) para celebrar los 40 años de Teatro del Norte. Otra compañía asturiana, la Westia, llegará poco después con 'Saudade', de Ici Díaz, en un montaje que ella misma dirige y en el que actúa y que es otro de los estrenos absolutos.
El espíritu de Chavela Vargas saldrá a escena dos días (16 y 17) de la mano del homenaje escénico creado por Carolina Román y que sube al escenario a Rozalén, Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela y Laura Porras con música en directo de Alejandro Pelayo. La Premio Princesa de las Artes María Pagés estará de vuelta al Jovellanos con 'Paraíso de los Negros' (día 24) en un mayo que se cerrará con la clausura de la temporada de la Sociedad Filarmónica de Gijón con Concerto 1700 y su 'Sacro Vivaldi' (día 30)' y con 'Los lunes al sol' en versión teatral (31).
Llegamos a junio, que arranca con Nuno Coelho dirigiendo a la OSPA (día 5), con el violinista Paco Montalvo (día 6) y con ese viaje a Cortázar hecho teatro por nombres ilustres que promete y mucho.
A todo lo dicho, se suman programaciones como Encaja2, la Semana de Montaña que se celebrará en enero y otras galas, como las de los Premios Oh! y los conservatorios y academias de baile.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.