LUCÍA LÓPEZ PÉREZ
Jueves, 18 de agosto 2022, 16:05
Después de dos años a medio gas y viendo los vasos parcialmente vacíos, la Fiesta de la Sidra de Gijón regresa en todo su esplendor. Y lo hace recuperando el programa de la antigua normalidad, con una agenda llena de actividades para todos los públicos. Atrás quedaron aquellos tristes días en los que la playa de Poniente no tuvo la oportunidad de convertirse en el mayor chigre de Asturias, al intentar batir el récord de escanciado simultáneo, o en los que gijoneses y turistas no pudieron degustar, en compañía de otros amantes de la sidra, uno de los productos clave de Asturias.
Publicidad
Mercadín de la sidra y la manzana. Del 19 al 28 de agosto, de 11 a 23 horas, en los Jardines de la Reina.
XXIX Campeonato de escanciadores. Jueves 25 de agosto, a las 17.30 horas, en la plaza Mayor.
Récord de escanciado simultáneo. Viernes 26 de agosto, desde las 18 horas, en la playa de Poniente.
Ensayo Cancios de Chigre. Viernes 26 de agosto, a las 22 horas, en la plaza Mayor.
Cancios de Chigre. Sábado 27 de agosto, a las 21 horas, en la plaza Mayor.
Cata y Degustación. Domingo 28 de agosto, de 12 a 14 horas, en la plaza Mayor, plaza del Marqués y Campo Valdés.
Tonel de oro. Domingo 28 de agosto, a las 12 horas, en la plaza Mayor.
Elogio de oro. Domingo 28, a las 14 horas, en la plaza Mayor
Este año, la 31 edición de esta fiesta, declarada de interés turístico regional, promete convertirse en uno de los mayores atractivos de un verano que aún no ha terminado. Tal y como expresaba Lara Martínez ayer en el acto de presentación del evento: «El verano no acabó el día 15 con la traca de los fuegos, el verano continúa y desde Divertia seguimos trabajando para dar actividad a esta ciudad». Es por ello que, esta nueva edición promete «batir récords» no solo sobre la arena de Poniente, sino también a lo largo de toda la ciudad, gracias a las «grandes cifras de visitantes y de actividades de gran calidad» que se ofrecen desde el 19 hasta el 28 de agosto. El mercadín de la sidra y la manzana, el concurso de escanciadores, los cancios de chigre y, por supuesto, el récord de escanciado simultáneo son algunas de las propuestas que se podrán disfrutar a lo largo de una semana con Denominación de Origen. Y es que el distintivo vuelve a estar presente, otro año más, en el récord de escanciado y en general, en toda la fiesta. Así lo contó Guillermo Guisasola, presidente de la Denominación de Origen Protegida: «Es la imagen de promoción de Asturias y es importante que los asturianos y turistas consuman Denominación de Origen por todo lo que significa para el campo y para Asturias. Nosotros apostamos por este tipo de eventos y esperamos seguir colaborando con el Ayuntamiento y Divertia para seguir haciéndolo».
Noticia Relacionada
Una fiesta que este año es posible gracias a la participación de 19 llagareros locales y al patrocinio de Caja Rural de Asturias: «Es importante que esté al lado de las actividades asturianas». El domingo 28 el festival llegará a su fin con la entrega del 'Elogio de oro' a la mejor sidra natural y el 'Tonel de oro', que este año galardonará al llanisco Jaime García Poo, fundador de la empresa corchera Casa Víctor, como «reconocimiento a su esfuerzo, su trayectoria y su prestigio».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.