Borrar

Miércoles, 2 de noviembre 2022, 17:18

Modo oscuro

Cudillero

Esta villa marinera es de las más visitadas de Asturias. Sus coloridas casas, dispuestas en terrazas, dan al mar ofreciendo una estampa alegre y pintoresca.

Fotolia
Esta villa marinera es de las más visitadas de Asturias. Sus coloridas casas, dispuestas en terrazas, dan al mar ofreciendo una estampa alegre y pintoresca.
Esta villa marinera es de las más visitadas de Asturias. Sus coloridas casas, dispuestas en terrazas, dan al mar ofreciendo una estampa alegre y pintoresca.

Cudillero

En la imagen puede verse el faro de Cudillero, que fue construido en 1958. Desde él puede contemplarse el impresionante paisaje del litoral asturiano.

Fotolia
En la imagen puede verse el faro de Cudillero, que fue construido en 1958. Desde él puede contemplarse el impresionante paisaje del litoral asturiano.
En la imagen puede verse el faro de Cudillero, que fue construido en 1958. Desde él puede contemplarse el impresionante paisaje del litoral asturiano.

Tapia de Casariego

Se trata de una villa situada en el occidente asturiano con orígenes balleneros. Recorrer el barrio marinero de San Sebastián o disfrutar de las terrazas y restaurantes del muelle puede ser el plan perfecto para este fin de semana largo.

Eloy Alonso
Se trata de una villa situada en el occidente asturiano con orígenes balleneros. Recorrer el barrio marinero de San Sebastián o disfrutar de las terrazas y restaurantes del muelle puede ser el plan perfecto para este fin de semana largo.
Se trata de una villa situada en el occidente asturiano con orígenes balleneros. Recorrer el barrio marinero de San Sebastián o disfrutar de las terrazas y restaurantes del muelle puede ser el plan perfecto para este fin de semana largo.

Tapia de Casariego

Vista del faro de la isla en Tapia de Casariego, un paraje natural espectacular. La isla se encuentra ligada a la tierra a través de un espigón de 100 metros.

Fotolia
Vista del faro de la isla en Tapia de Casariego, un paraje natural espectacular. La isla se encuentra ligada a la tierra a través de un espigón de 100 metros.
Vista del faro de la isla en Tapia de Casariego, un paraje natural espectacular. La isla se encuentra ligada a la tierra a través de un espigón de 100 metros.

Llanes

La "muy noble y leal villa" cuenta con uno de los cascos históricos mejor conservados de Asturias. Esto, sumado a increíbles paisajes como el de la foto, hacen de Llanes un destino único.

Valentín Fernández Suárez
La "muy noble y leal villa" cuenta con uno de los cascos históricos mejor conservados de Asturias. Esto, sumado a increíbles paisajes como el de la foto, hacen de Llanes un destino único.
La "muy noble y leal villa" cuenta con uno de los cascos históricos mejor conservados de Asturias. Esto, sumado a increíbles paisajes como el de la foto, hacen de Llanes un destino único.

Llanes

Vista aérea de los Cubos de la Memoria, intervención artística en el puerto marinero ideada por Agustín Ibarrola. Los cubos de hormigón que tradicionalmente conforman las escolleras están en este caso pintados de colores que permiten jugar con la armonía de sus formas.

Javier Castro
Vista aérea de los Cubos de la Memoria, intervención artística en el puerto marinero ideada por Agustín Ibarrola. Los cubos de hormigón que tradicionalmente conforman las escolleras están en este caso pintados de colores que permiten jugar con la armonía de sus formas.
Vista aérea de los Cubos de la Memoria, intervención artística en el puerto marinero ideada por Agustín Ibarrola. Los cubos de hormigón que tradicionalmente conforman las escolleras están en este caso pintados de colores que permiten jugar con la armonía de sus formas.

Salinas

Salinas es uno de los municipios más visitados de Asturias gracias, en parte, a su famosa playa. Muy cerca del arenal se encuentra el Museo de las anclas 'Philippe Cousteau' de Salinas, que rinde homenaje al emblema del mar a través de una exposición de anclas monumentales. Para llegar a este museo al aire libre hay que recorrer la península de La Peñona, coronada por un mirador circular suspendido sobre las rocas.

Fotolia
Salinas es uno de los municipios más visitados de Asturias gracias, en parte, a su famosa playa. Muy cerca del arenal se encuentra el Museo de las anclas 'Philippe Cousteau' de Salinas, que rinde homenaje al emblema del mar a través de una exposición de anclas monumentales. Para llegar a este museo al aire libre hay que recorrer la península de La Peñona, coronada por un mirador circular suspendido sobre las rocas.
Salinas es uno de los municipios más visitados de Asturias gracias, en parte, a su famosa playa. Muy cerca del arenal se encuentra el Museo de las anclas 'Philippe Cousteau' de Salinas, que rinde homenaje al emblema del mar a través de una exposición de anclas monumentales. Para llegar a este museo al aire libre hay que recorrer la península de La Peñona, coronada por un mirador circular suspendido sobre las rocas.

Salinas

Las Dunas del Espartal en Salinas son las más extensas de Asturias con una longitud de 3 km. Este paraje está declarado como Monumento Natural y puede accederse a él desde Salinas o San Juan de Nieva.

Marieta
Las Dunas del Espartal en Salinas son las más extensas de Asturias con una longitud de 3 km. Este paraje está declarado como Monumento Natural y puede accederse a él desde Salinas o San Juan de Nieva.
Las Dunas del Espartal en Salinas son las más extensas de Asturias con una longitud de 3 km. Este paraje está declarado como Monumento Natural y puede accederse a él desde Salinas o San Juan de Nieva.

Lastres

Incrustado entre el mar y la montaña se encuentra el que es considerado por muchos como uno de los pueblos más bonitos de España. El ambiente de Lastres atrae a curiosos y amantes de la gastronomía de la mar, que pueden disfrutar de la subasta de pescados y mariscos tradicional, además de degustarlos en los restaurantes de la zona.

Fotolia
Incrustado entre el mar y la montaña se encuentra el que es considerado por muchos como uno de los pueblos más bonitos de España. El ambiente de Lastres atrae a curiosos y amantes de la gastronomía de la mar, que pueden disfrutar de la subasta de pescados y mariscos tradicional, además de degustarlos en los restaurantes de la zona.
Incrustado entre el mar y la montaña se encuentra el que es considerado por muchos como uno de los pueblos más bonitos de España. El ambiente de Lastres atrae a curiosos y amantes de la gastronomía de la mar, que pueden disfrutar de la subasta de pescados y mariscos tradicional, además de degustarlos en los restaurantes de la zona.

Lastres

El mirador de San Roque es el lugar ideal para contemplar puestas de sol tan impresionantes como la que puede verse en la imagen.

Fotolia
El mirador de San Roque es el lugar ideal para contemplar puestas de sol tan impresionantes como la que puede verse en la imagen.
El mirador de San Roque es el lugar ideal para contemplar puestas de sol tan impresionantes como la que puede verse en la imagen.

Tazones

Tazones se presenta como una de las mejores opciones para los amantes de la historia y es que el puerto de Tazones tiene una particularidad: es el único puerto asturiano con carácter imperial y era parte de las rutas de Carlos V en Europa. Además, la primera vez que el rey visitó la península desembarcó aquí, un hecho que se recrea cada 17 de agosto.

Fotolia
Tazones se presenta como una de las mejores opciones para los amantes de la historia y es que el puerto de Tazones tiene una particularidad: es el único puerto asturiano con carácter imperial y era parte de las rutas de Carlos V en Europa. Además, la primera vez que el rey visitó la península desembarcó aquí, un hecho que se recrea cada 17 de agosto.
Tazones se presenta como una de las mejores opciones para los amantes de la historia y es que el puerto de Tazones tiene una particularidad: es el único puerto asturiano con carácter imperial y era parte de las rutas de Carlos V en Europa. Además, la primera vez que el rey visitó la península desembarcó aquí, un hecho que se recrea cada 17 de agosto.

Tazones

Vista aérea del faro que se sitúa en la aldea de Villar, dentro de la parroquia de Tazones. Hay un sendero que lleva directo desde el pueblo hasta el faro.

Damian Arienza
Vista aérea del faro que se sitúa en la aldea de Villar, dentro de la parroquia de Tazones. Hay un sendero que lleva directo desde el pueblo hasta el faro.
Vista aérea del faro que se sitúa en la aldea de Villar, dentro de la parroquia de Tazones. Hay un sendero que lleva directo desde el pueblo hasta el faro.

Luanco

Esta villa marinera, situada cerca de Gijón, rezuma encanto. Sus calles peatonales, el puerto y la iglesia de Santa María hacen del lugar un sitio ideal para desconectar. Además, cuenta con numerosas sidrerías y restaurantes en la zona del puerto.

Esta villa marinera, situada cerca de Gijón, rezuma encanto. Sus calles peatonales, el puerto y la iglesia de Santa María hacen del lugar un sitio ideal para desconectar. Además, cuenta con numerosas sidrerías y restaurantes en la zona del puerto.
Esta villa marinera, situada cerca de Gijón, rezuma encanto. Sus calles peatonales, el puerto y la iglesia de Santa María hacen del lugar un sitio ideal para desconectar. Además, cuenta con numerosas sidrerías y restaurantes en la zona del puerto.

Luanco

Vista aérea del islote de Peña Cercada en el que se sitúa la ermita del Carmen, que data de 1701. Se dice que en este islote vivió durante muchos años un virtuoso ermitaño de nombre Santos y cuando la marea baja puede accederse al islote caminando.

Vista aérea del islote de Peña Cercada en el que se sitúa la ermita del Carmen, que data de 1701. Se dice que en este islote vivió durante muchos años un virtuoso ermitaño de nombre Santos y cuando la marea baja puede accederse al islote caminando.
Vista aérea del islote de Peña Cercada en el que se sitúa la ermita del Carmen, que data de 1701. Se dice que en este islote vivió durante muchos años un virtuoso ermitaño de nombre Santos y cuando la marea baja puede accederse al islote caminando.

Castropol

Esta villa a orillas del río Eo se encuentra en el límite occidental de Asturias y es famosa, entre otras cosas, por sus ostras. Este molusco se cultiva en su costa y también se ofrecen visitas guiadas de acuicultura. También merece la pena visitar el mirador de la Mirandilla y la capilla de Santa María del Campo.

Fotolia
Esta villa a orillas del río Eo se encuentra en el límite occidental de Asturias y es famosa, entre otras cosas, por sus ostras. Este molusco se cultiva en su costa y también se ofrecen visitas guiadas de acuicultura. También merece la pena visitar el mirador de la Mirandilla y la capilla de Santa María del Campo.
Esta villa a orillas del río Eo se encuentra en el límite occidental de Asturias y es famosa, entre otras cosas, por sus ostras. Este molusco se cultiva en su costa y también se ofrecen visitas guiadas de acuicultura. También merece la pena visitar el mirador de la Mirandilla y la capilla de Santa María del Campo.

Castropol

Una de las esculturas más reconocidas del concejo es el monumento al marino y escritor Fernando Villamil (1845-1898) del parque de Vicente Loriente. El homenajeado nació en Serantes, que en la época pertenecía a la localidad de Castropol, y destacó por sus incursiones militares en Cuba.

Isabel Gómez
Una de las esculturas más reconocidas del concejo es el monumento al marino y escritor Fernando Villamil (1845-1898) del parque de Vicente Loriente. El homenajeado nació en Serantes, que en la época pertenecía a la localidad de Castropol, y destacó por sus incursiones militares en Cuba.
Una de las esculturas más reconocidas del concejo es el monumento al marino y escritor Fernando Villamil (1845-1898) del parque de Vicente Loriente. El homenajeado nació en Serantes, que en la época pertenecía a la localidad de Castropol, y destacó por sus incursiones militares en Cuba.

Puerto de Vega

Esta villa es un ejemplo más de población intrínsecamente ligada a la pesca. Tanto en el pasado como en la actualidad, las principales actividades de la localidad han tenido como centro al mar. Se recomienda la visita a la rula y al Centro de Interpretación "Historias de Mar", además del Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil.

Fotolia
Esta villa es un ejemplo más de población intrínsecamente ligada a la pesca. Tanto en el pasado como en la actualidad, las principales actividades de la localidad han tenido como centro al mar. Se recomienda la visita a la rula y al Centro de Interpretación "Historias de Mar", además del Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil.
Esta villa es un ejemplo más de población intrínsecamente ligada a la pesca. Tanto en el pasado como en la actualidad, las principales actividades de la localidad han tenido como centro al mar. Se recomienda la visita a la rula y al Centro de Interpretación "Historias de Mar", además del Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil.

Puerto de Vega

Casas de pescadores, casonas solariegas, casas de indianos y modernos edificios convergen en la villa estrella del romanticismo del occidente asturiano.

Fotolia
Casas de pescadores, casonas solariegas, casas de indianos y modernos edificios convergen en la villa estrella del romanticismo del occidente asturiano.
Casas de pescadores, casonas solariegas, casas de indianos y modernos edificios convergen en la villa estrella del romanticismo del occidente asturiano.

Ribadesella

El entorno natural que rodea a Ribadesella envuelve a todo aquel que lo visita, que descubre algo nuevo en cada paseo. Esta villa es una de las puertas a los Picos de Europa y ofrece a los visitantes un gran casco histórico y la mítica plata de La Atalaya.

Fotolia
El entorno natural que rodea a Ribadesella envuelve a todo aquel que lo visita, que descubre algo nuevo en cada paseo. Esta villa es una de las puertas a los Picos de Europa y ofrece a los visitantes un gran casco histórico y la mítica plata de La Atalaya.
El entorno natural que rodea a Ribadesella envuelve a todo aquel que lo visita, que descubre algo nuevo en cada paseo. Esta villa es una de las puertas a los Picos de Europa y ofrece a los visitantes un gran casco histórico y la mítica plata de La Atalaya.

Ribadesella

Como puede verse en la imagen, la noche riosellana también invita a pasear.

Fotolia
Como puede verse en la imagen, la noche riosellana también invita a pasear.
Como puede verse en la imagen, la noche riosellana también invita a pasear.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Pueblos costeros para disfrutar de Asturias