Borrar
Manuel Vallina, Eduardo García Salueña y Miguel Barrero, con el cartel de la 25 edición del festival. josé simal
El Festival de Música Antigua se lanza a los espacios verdes de Gijón

El Festival de Música Antigua se lanza a los espacios verdes de Gijón

Se celebrará del 1 al 17 de julio y acogerá conciertos tanto en salas como en los parques de Moreda, Los Pericones e Isabel La Católica

Ana Ranera

Gijón

Lunes, 13 de junio 2022

«Esta nueva edición, la número veinticinco, tendrá actividades diarias muy distintas y en escenarios muy diversos». Con estas palabras, presentaba ayer el Festival de Música Antigua de Gijón, su director, Eduardo García Salueña. Este año, la cita se celebrará del 1 al 17 de julio y acogerá numerosos conciertos «de importantes exponentes del Barroco nacional», aseguraba.

El público podrá escuchar al cojunto La Ritirata, «que acerca la figura de Mancini» y al Ensemble Kassiani, «que estrenará un programa dedicado a mujeres compositoras de la antigüedad». A estos, se sumará el Ensemble Alfonsí «que traerá a la ciudad las cantigas de Alfonso X» y el grupo Scaramuccia «que presentará un programa con obras inéditas de compositores como Vivaldi», señalaba. No serán los únicos porque también estarán en Asturias Concerto 1700, Josetxu Obregón, Ariel Brínguez, Contrastes Barrocos, Dolce Rima, VN, Susana García Lastra y Claroscvro Teatro.

Programa completo

Conciertos

En el Antiguo Instituto: Concerto 1700 (1 de julio), Ensemble Kassiani (día 2 de julio), Scaramuccia (4 de julio), Ensemble Alfonsí (5 de julio), La Ritirata (7 de julio), Josetxu Obregón (8 de julio) y Ariel Brínguez (10 de julio). Parques: Contrastes Barrocos (2 de julio, Isabel La Católica), Dolce Rima (3 de julio, Los Pericones) y VN (9 de julio, Moreda). Santa María la Mayor de Pravia: Susana García Lastra (3 de julio). Teatro Jovellanos: Claroscvro Teatro (9 y 10 de julio).

Conferencias

Biblioteca Jovellanos: Javier de Diego (día 2). Antiguo Instituto: Javier Lupiáñez (día 4), Jota Martínez (día 5), Álvaro Menéndez (día 6), Víctor Sordo (día 7) y Déborah Macías (día 8).

Otras actividades

Cursos y talleres: 'Iniciación a la música antigua' (del 4 al 8 de julio) y 'La música antigua en la era digital' (día 8). Concurso de vídeos: sábado 16 será la semifinal y, al día siguiente, la final.

Estos recitales se repartirán entre el Antiguo Instituto, el Teatro Jovellanos, Santa María la Mayor de Pravia y tres parques de Gijón: Isabel La Católica, Moreda y Los Pericones, porque, por primera vez, el festival se saldrá de las salas y ofrecerá su música en plena calle.

A los recitales, se sumará un amplio programa de conferencias, que tendrán lugar en el Antiguo Instituto y en la Biblioteca Jovellanos y que reunirán al musicólogo Javier Lupiáñez, al investigador Jota Martínez, al realizador Álvaro Menéndez, al youtuber Víctor Sordo y a la diseñadora de vestuario teatral Déborah Macías.

Y, para profundizar aún más en el universo de las melodías pasadas, habrá dos cursos: 'Iniciación a la música antigua' y 'La música antigua en la era digital'. Terminará el festival con un concurso de vídeos, a través de Youtube, en el que pequeñas formaciones y solistas podrán seguir el ritmo del Barroco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Festival de Música Antigua se lanza a los espacios verdes de Gijón