Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 3 de septiembre 2020, 03:11
1. Las Médulas y Ponferrada | Las explotaciones de oro romanas fueron labrando un espectacular paisaje cobrizo, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1997. Las Médulas ofrecen al visitante, además de un paraje de extraordinaria belleza, la oportunidad de conocer un curioso y complicado sistema de explotación aurífera.
1. Las Médulas y Ponferrada | Las Médulas se ubican a unos minutos en coche de Ponferrada, en pleno Bierzo leonés, una ciudad que cuenta con impresionantes monumentos como el Castillo de los Templarios, la Basílica de la Virgen de la Encina o el Monasterio de Santa María de Carracedo.
2. Comillas | La villa cántabra de Comillas aúna playa y montaña, un dúo perfecto para desconectar de la vuelta a la rutina. Además, cuenta con importantes monumentos culturales, como el Palacio de Sobrellano y su Capilla Panteón o la Universidad Pontificia.
2. Comillas | Pero quizás el monumento más emblemático de Comillas sea El Capricho de Gaudí, uno de los pocos tesoros que el arquitecto realizó fuera de Cataluña.
3. Ribadeo y playa de las Catedrales | Solo hay que cruzar la frontera de Asturias con Galicia para disfrutar de una maravilla de la arquitectura natural: la playa de las Catedrales. Pero Ribadeo cuenta con más enclaves turísticos, como su ría, su casco histórico o su patrimonio indiano.
3. Ribadeo y playa de las Catedrales | Durante los meses de verano (del 1 de julio al 30 de septiembre) y en Semana Santa es preciso solicitar una autorización para poder acceder al arenal
4. Astorga | Entre el Páramo Leonés y los montes de León encontramos el municipio de Astorga, un lugar con una larga historia llena de protagonistas famosos, como el apóstol Santiago, Napoleón el obispo Grau o Gaudí.
4. Astorga | Este municipio leonés cautiva a los turistas gracias a su rica gastronomía y a su patrimonio cultural, como la ruta romana, el palacio de Gaudí o su plaza Mayor.
5. Santillana del Mar y la Cueva de Altamira | En la costa occidental de Cantabria encontramos dos de los tesoros culturales de esta región: Santillana del Mar y la Cueva de Altamira. Santillana del Mar se ubica a unos 30 kilómetros de Santander y se podría decir que es un museo vivo de una villa medieval desarrollada entorno a la Colegiata de Santa Juliana. Además, en las inmediaciones del municipio encontramos una ventana al mar Cantábrico.
5. Santillana del Mar y la Cueva de Altamira | La Cueva de Altamira, hallada en 1879, fue todo un descubrimiento para los arqueólogos, pues hasta entonces no se creía que los hombres prehistóricos fueran capaces de hacer unas pinturas tan perfectas. Este lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, contiene numerosos grabados y un importante yacimiento arqueológico en el vestíbulo.
6. Lugo | La ciudad de Lugo posee una amplia oferta de monumentos culturales, como la Catedral y o la Virgen de los Ojos Grandes, una preciosa talla medieval de piedra policromada. Además, el casco histórico cuenta con una importante oferta gastronómica.
Wikipedia6. Lugo | Lugo es una ciudad con un espectacular pasado romano y una muestra de ello es su impresionante Muralla, uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad y que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad. Otros ejemplos del legado romano son las Termas o el Puente Romano.
7. Liébana y Picos de Europa | Si lo que quieres es desconectar en plena naturaleza y en un entorno puramente rural, Liébana es tu sitio.
7. Liébana y Picos de Europa | Liébana está dividida en varios valles, de los que el más poblado es el de Val de Baró, enclave en el que se encuentra la estación de montaña de Fuente Dé. Allí un teleférico salva casi mil metros de desnivel hasta el mirador del Cable, visita obligada para sentir cerca la grandiosidad de los Picos de Europa.
8. León | Los monumentos, la gastronomía y las tradiciones leonesas no dejan indiferente a nadie. La ciudad de León posee uno de los monumentos góticos más impresionantes que, sin embargo, fue construido sobre la antigua catedral románica. Las vidrieras de la pulchra leonina son capaces sorprender durante un largo periodo de tiempo a los turistas.
8. Pero León es mucho más que su catedral. La ciudad está repleta de interesantes monumentos, como la Basílica de San Isidoro, la iglesia y Parador de San Marcos o el Museo Casa Botines Gaudí. Además, es altamente recomendable pasear por el barrio Húmedo y disfrutar de la gastronomía leonesa.
Wikipedia9. Los Ancares y O Cebreiro | La comarca lucense de Los Ancares cuenta con una importante reserva natural y alberga numerosos pueblos con mucho encanto, en los que aún puede observarse la herencia celta. Además, en Los Ancares se halla el primer pueblo gallego del Camino de Santiago Francés: O Cebreiro.
9. Los Ancares y O Cebreiro | O Cebreiro es un lugar cargado de simbolismo gracias a su arquitectura popular. Además, posee la iglesia prerrománica más antigua del Camino de Santiago. Sus calles y la naturaleza que lo rodea hace de este pequeño pueblo gallego un maravilloso oasis en el que desconectar durante el mes de septiembre.
10. Barrios de Luna | El municipio leonés de Barrios de Luna —que se encuentra muy cerca del Principado— está ubicado junto un hermoso embalse que lleva el mismo nombre. Además, cerca del Embalse de Barrios de Luna podemos disfrutar en el sabinar de Mirantes y los bosques de haya, abedul y roble de Abelgas y Mayo de Luna.
Turismo Castilla y León10. El Embalse de Barrios de Luna posee unas aguas claras y un acogedor paisaje formado por amplios y variados bosques de hoja perenne, caduca y matorrales.
11. El Parque Geológico de Costa Quebrada | Entre Santander y Cuchía encontramos este parque, un tramo costero escénicamente muy atractivo que muestra un conjunto único de formas litorales y rasgos que proporcionan la oportunidad de presenciar la geología en acción y descubrir de un modo directo y sencillo el origen y evolución de nuestra tierra.
11. El Parque Geológico de Costa Quebrada | En la Costa Quebrada podemos encontrar acantilados vertiginosos salpicados de playas doradas y lugares de interés geológico. Además, este espectacular lugar permite disfrutar de seres marinos y la diversidad de la botánica local.
12. Ribeira Sacra y cañones del Sil | Ente las provincias gallegas de Lugo y Ourense encontramos la Ribeira Sacra y los cañones del Sil. La primera comprende las riberas de los ríos Miño, Sil y Cabe y recibe este nombre gracias a los diferentes asentamiento eremíticos impulsados por la orden benedictina.
12. Ribeira Sacra y cañones del Sil | Los cañones del Sil hacen las veces de frontera natural entre Lugo y Ourense. Se trata de una garganta de hasta 500 metros de desnivel que ha sido excavada por el río Sil poco antes de unirse al río Miño. En muchos casos se requiere reserva previa para la visita de recursos turísticos o contratación de servicios.
13. Vegacervera | La localidad leonesa de Vegacervera presume de tener dos enclaves geológicos y turísticos de gran interés: las Hoces y las Cuevas de Valporquero. Esto, sumado a su rica gastronomía, hace que este municipio enclavada en la Reserva de la Biosfera de los Argüellos sea uno de los preferidos para realizar una escapada rural.
13. Vegacervera | A solo cinco kilómetros de Vegacervera encontramos las Cuevas de Valporquero, las más jóvenes de Castilla y León. Con 'solo' un millón de años, nacieron en el pleistoceno, cuando las frías aguas del arroyo Valporquero se colaban silenciosas entre la piedra caliza, creando las esculturas naturales que hoy se pueden visitar.
14. Castro Urdiales | Castro Urdiales tiene un especial encanto que recuerda a un pueblecito marinero y pesquero, pero que posee una larga tradición ilustre y señorial, con un particular ambiente turístico. La belleza de sus playas de Ostende y Brazomar convierten a este municipio cántabro en el lugar ideal para disfrutar de un fin de semana de desconexión.
14. Castro Urdiales | La historia de Castro Urdiales, en Cantabria, es larga. El municipio albergó un asentamiento romano y formó parte de la poderosa hermandad de las Cuatro Villas de la Costa del Mar.
15. Castro de Rei y Castro de Viladonga | El municipio de Castro de Rei, situado en la parte central de la provincia de Lugo, se caracteriza por su variedad paisajística, con lagunas y humedales en los que habitan diversas aves acuáticas.
15. Castro de Rei y Castro de Viladonga | El Castro de Viladonga (en el ayuntamiento lucense de Castro de Rei), fue declarado Bien de Interés Cultural en año 2009. El yacimiento es un verdadero modelo formal de castro característico del noroeste, con varias murallas y fosos, que albergan dos antecastros o aterrazamientos y una amplia croa central.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.