Secciones
Servicios
Destacamos
KAY LEVIN
Jueves, 18 de abril 2019, 03:56
La Semana Santa asturiana concentra estos días sus principales citas en torno a las procesiones, que coparán gran parte de los núcleos urbanos de la región, junto a los vía crucis vivientes y los mercados tradicionales. Sin embargo, estos días festivos también permiten a adultos y pequeños conocer las otras caras de Asturias, representadas en una ecléctica oferta cultural que hace del Principado un destino turístico incomparable a nivel nacional. Y es que estas actividades, que van del ocio al deporte o la gastronomía, incluyen desde visitas a las minas a tours guiados por los distintos museos, como el Museo del Oro en Navelgas, y desde carreras de caballos en Ribadesella a paseos por la historia de Gijón con Jovellanos o recorridos en moto por el Occidente.
Jueves 9 horas: La Factoría Cultural acoge la exposición 'Por amor al arte', enmarcada en el IV Festival de cine LGTBIQ. Recoge el hiperrealismo de los cuadros de Roberto Carrillo, que desde los mundos de la fotografía y la pintura se centran en la diversidad. Hasta las 14 horas y de 16.30 a 21 horas. Gratis. 10.30 horas: El Museo de Historia Urbana contiene la muestra 'Hábitos y enseres de Semana Santa', en la que se podrá ver el patrimonio que utilizan las cofradías locales en estas fechas. Hasta las 13.20 horas y de 16 a 20 horas. Entrada gratuita. 20 horas: La sala de cine del Centro Niemeyer proyecta 'Clase de piano', de Ludovic Bernard. En ella, el director del Conservatorio Nacional Superior de Música parisino arropa a un pianista anónimo para ser profesional. Duración: 106 minutos. Entradas: 5 euros.
Viernes 10.30 horas: El Museo de Historia Urbana acoge la exposición 'Hábitos y enseres de la Semana Santa', en la que se puede ver el patrimonio de las cofradías. Hasta las 13.30 horas y de 16 a 20 horas. Gratuito.Todo el día: Se puede aprovechar para dar un paseo por la playa de Salinas, hasta el mirador de los Cuatro Vientos, y ver el Museo de las Anclas Philippe Coustea, que rinde homenaje al mar, su cultura y sus gentes. Gratis. 20.30 horas: Continúa el festival de música El Bollo Acústico en el café Lord Byron. La cita será con Wildflower.22.30 horas: Espicha tradicional asturiana con música en Tierra Astur. El local ofrece hoy una cena informal, con recetas regionales, acompañada con música, karaoke y fiesta.
Sábado Todo el día: Paseo por el parque de Ferrera y los monumentos históricos adyacentes, como la fuente de Los Caños de Rivero, el palacio de Balsera y el palacio de Llanoponte.20.30 hora: Termina el festival de música El Bollo Acústico, en el Lord Byron, con La Noche Más Larga.22.30 horas: Se puede visitar la Iglesia de Santo Tomás de Cantorbery, en la que saldrá la procesión de la Resurrección.
Jueves 12 horas: El Centro del Prerrománico Asturiano acoge Asentamiento de la Alta Edad Media en el Prerrománico, un campamento ambientado en la época donde se mostrarán en vivo momentos de la vida cotidiana y militar, para dar a conocer cómo se vivía en la época en que se crearon los edificios del prerrománico en la región. A esta hora habrá exhibición de combate. También habrá un taller participativo de arquería a las 17 horas. Gratis. 20 horas: El Teatro Filarmónica proyecta, dentro del ciclo de cine Radar dedicado al cine rumano, el largometraje 'Infinite football', que mezcla humor y el deporte rey. Duración: 70 minutos. Gratis. Todo el día:Desde el jueves y hasta el domingo, decenas de locales hosteleros de Oviedo participan en la novena edición del evento gastronómico Bocados del Cofrade. Para ello, ofrecerán pinchos típicos de la Semana Santa y la posibilidad de degustar menús creados para la ocasión.
Viernes 10.30 horas: El Museo de Bellas Artes de Asturias ofrece la posibilidad de un 'cara a cara' con los reyes. En concreto, con los retratos de Fernando VII, realizado por Francisco de Goya, y de Carlos IV, pintado por Bernardo Martínez de Barranco, de hace más de doscientos años. Hasta las 14 horas y de 16.30 a 20.30 horas. Gratuito. 12 horas: Una nueva jornada en el Centro del Prerrománico Asturiano, que en su asentamiento creado para estas fechas acogerá un taller de arquería y, a las 17 horas, una exhibición de combate. Gratuito. 12 horas: Una nueva jornada en el Centro del Prerrománico Asturiano, que en su asentamiento creado para estas fechas acogerá un taller de arquería y, a las 17 horas, una exhibición de combate. Gratuito.
Sábado 9.30 horas: Visita por Santa María del Naranco, construcción del arte prerrománico europeo, que abre hasta las 13 y de 15.30 a 19 horas (el domingo solo por la mañana). Entrada: 3 euros. 11.30 horas: El Museo de Bellas Artes de Asturias muestra 'Mi paisaje', una colección de fotografías en blanco y negro del artista gijonés José Ramón Cuervo-Arango. Hasta las 14 horas y de 17 a 20 horas. Gratis.21.30 horas: En Lata de Zinc se podrá asistir a un concierto de Future Terros y de Tumiza para cerrar la noche. Entradas: 8 y 10 euros.23.59 horas: La sala Clandestino ofrece una sesión de música electrónica con el dj Sometimes.
Domingo 9.30 horas: El Museo Arqueológico de Asturias cuenta con una exposición permanente sobre los tiempos prehistóricos, el paleolítico, la llegada de Roma a la región y la época medieval, así como de la cultura de los castros, poblados fortificados que han sido emblema del Principado desde la Edad de Bronce hasta hoy. Hasta las 15 horas. Gratuito. 13.15 horas: Desde la Catedral sale la procesión de Jesús Resucitado. 19.30 horas: El Teatro Filarmónica proyecta, dentro del ciclo de cine Radar dedicado al cine rumano, la película 'I do not care if we go down in history as barbarians'. Duración: 140 minutos. Gratis
Jueves 10.30 horas: El Museo de la Villa Romana de Veranes organiza visitas guiadas todos los días al yacimiento arqueológico, también a las 12.30 horas. Entrada: 3,5 euros, niños gratis. 11 horas: Se podrá acudir a uno de los tours con guía por el Museo de las Terma Romanas de Campo Valdés, del siglo I, en Cimadevilla. También a las 18 horas. Entrada: 3,5 euros, niños gratis. 12 horas: El Jardín Botánico organiza un taller infantil para investigar sobre los insectos con un recorrido por el recinto, a la vez que se remarca su importancia como polinizadores de la naturaleza. Entradas: 6 euros. 12 horas: Hoy y el sábado, los interesados podrán realizar un paseo con Jovellanos, un recorrido guiado por distintos espacios emblemáticos de la ciudad en el que se abordarán los planes que el ilustrado elaboró para la villa. Entradas: 1,5 euros. 12 horas: Laboral Ciudad de la Cultura acoge un Taller Literario impartido por Fernando Menéndez. Precio: 18 euros. 19 horas: Paseo al atardece por la playa de San Lorenzo. 20 horas: Concierto en las Termas Romanas de Campo Valdés con Borealis, el proyecto del guitarrista gijonés Eduardo Suárez, de folk drónico y minimalismo. Entradas: 6 euros.
Viernes 10 horas: El Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres organiza un taller de escritura y juegos de mesa romanos, además de manualidades. Entradas: 5 euros. Hasta el domingo. 10.30 horas: Para los padres interesados, el Centro Cultura Antiguo Instituto ofrece un taller de educación consciente. Hasta el domingo. 11 horas: El Museo del Ferrocarril imparte un taller para que los niños puedan jugar al tren. También viernes y sábado. Gratis. 12 horas: En el Monte Deva, los más pequeños podrán entretenerse con un taller de cometas realizadas con materiales reciclados. Hasta el domingo. 20 horas: Concierto en las Termas Romanas con el grupo Vox Trémula, un trío de flautas barrocas que interpretará composiciones clásicas. Entradas: 6 euros.
Sábado 10.30 horas: El Museu del Pueblu d'Asturies da un taller infantil para conocer las viviendas campesinas, con la realización de una maqueta incluida. Entrada libre.11 horas: El Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres organiza todos los días, también a las 17 horas, visitas guiadas al lugar. Entrada: 3,5 euros, niños gratis. 12 horas: Itinerario guiado por el jardín de la Quinta La Vega. Además, se ofrece un taller de ilustración botánica para dibujar en acuarela las hojas de los árboles del lugar. Pase libre.19.30 horas: El Centro de Cultura Antiguo Instituto ofrece visitas guiadas a la exposición 'Patria de Sidra. La industria de la sidra champagne en Asturias 1884 – 1936'. Pase libre previa inscripción. 20 horas: Concierto en las Termas Romanas con Antonio Lorenzo, que ofrecferá un recital onírico en el que tocará el handpan. Entradas: 6 euros.
Domingo 12 horas: Visita guiada al Parque de Isabel La Católica. Gratis. 12 horas: La ciudad vivirá un hito en el deporte femenino, pues El Molinón acogerá el primer derbi entre el Gijón Femenino y el Sporting Femenino, de segunda división. Entradas gratuitas.12 horas: La iglesia de la Laboral acoge la exposicióbn 'La magia de lo efímero', que termina este día. Muestra los diseños de Hollywood realizados por Gil Parrondo, director de arte asturiano que ganó dos premios Oscar y triunfó a ambos lados del Atlántico. Hasta las 19.30 horas. Entrada gratuita. Todo el día: Se celebra el Día Mundial de la Tierra y en el Centro de Interpretación de la Naturaleza del Monte Deva los paseantes podrán ver el Mural del Compromiso, que explica el motivo de la conmemoración e invita a escribir sus opiniones y reflexiones.
Jueves 8.30 horas: Da comienzo el XXVIII Open Internacional Memorial Peter Gulley, el evento de surf icónico de Tapia de Casariego. Hasta el sábado reunirá para competir a surfistas de distintas categorías. 11 horas: En Arnao (Castrillón) se sitúa el Museo de la Mina de la explotación de carbón más antigua de la península. Allí uno puede acercarse a la única mina submarina de Europa, al lado de un pueblo obrero del siglo XIX. Hasta las 15 horas y de 16 a 20 horas. Entradas: 4,5 euros, 2,5 euros niños. Visita al pueblo 3 euros. 12.30 horas: El Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos, en Ferreira, Santa Eulalia de Oscos, organiza un taller de cestería y visitas guiadas al centro. Entradas: 12 y 14 euros.18 horas: En Luarca, la plaza del Ayuntamiento inaugura una nueva edición de Expo Surf, que contará con actividades deportivas, conciertos, mercado y entretenimiento, hasta el domingo. Gratis.
Viernes 11 horas: En este día, el Museo del Oro de Asturias, en Navelgas (Tineo), organiza, entre otras actividades especiales para estas fechas, una visita guiada por la Ruta de la Huella del Oro, de origen romano. Además, a las 12 y a las 17 horas, organiza un taller de bateo de este mineral. También, para los más pequeños, hay un taller de manualidades a las 17 horas. Por la tarde, a las 19 horas, visita guiada al museo. Entradas: 2,5 euros, niños 1,5 euros. 12 horas: Expo Surf continúa, en Luarca, con un vermú surfero acompañado por música, seguido por un test de paddle-surf a las 17 horas en la ría. A las 20.30 horas, concierto de Little Sussie Rock. Gratuito. 20 horas: El Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos, en Ferreira, Santa Eulalia de Oscos, organiza una cata de cervezas artesanas. Entradas: 9 y 11 euros.
Sábado 12 horas: Expo Surf celebra una nueva jornada, en Luarca, con un vermú surfero acompañado por música, seguido por un test de paddle-surf a las 17 horas en la ría. A las 20 horas comenzarán los conciertos con varios grupos de música, hasta la medianoche. 12.30 horas: El Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos, en Ferreira, Santa Eulalia de Oscos, organiza un taller de cosmética natural. Entradas: 10 y 12 euros.17 horas: El concejo de Muros de Nalón es un enclave marítimo que conserva una parte importante del pasado minero de la región, ya que, entre otros, aquí están el antiguo puerto carbonero (el más grande de España), las grúas y los cargaderos, vitales para la industria de las cuencas hulleras. En los alrededores, para terminar, se puede establecer una ruta por los apacibles bares de la costa antes de la despedida del sol. Pase libre.17 horas: El Museo del Oro de Asturias cierra su programación especial con la celebración de la Festividad de Pascua, en Navelgas (Tineo). Un evento de animación infantil para los más pequeños. 18 horas: Tras celebrarse las semifinales y la final del XXVIII Open Internacional Memorial Peter Gulley, el evento de surf icónico de Tapia de Casariego, tendrá lugar la entrega de premios y el tradicional acto en homenaje al australiano Peter Gulley, pionero de este deporte en la localidad.19 horas: El municipio de Castropol acoge la quinta edición del ciclo de teatro Tardes en Familia. En este día, en la Casa de Cultura se verá la representación de 'Alikoli Tapatá', una animación musical a cargo de Galimatias Teatro.
Domingo 12.30 horas: Expo Surf se clausura, en Luarca, con un vermú surfero acompañado por la música de Pablo Valdés, seguido por un test de paddle-surf a las 17 horas en la ría. A medianoche se producirá el cierre oficial. Gratuito. Todo el día: Durante estos días, hasta final de mes, la zona suroccidental de la región organiza 'Descubre Asturias a dos ruedas'. Una ruta motera recorriendo las localidades de Puerto de Vega, Castropol, San Tirso de Abres, Santalla, Vilanova, Sanmartín, Grandas de Salime y Boal, que todo aficionado a estos vehículos puede completar para hacerse con una credencial sellada en las Oficinas de Turismo de dichas localidades, museos o establecimientos, para obtener el título de Diploma de Motero Ejemplar.
Jueves Todo el día: Pola de Siero comienza la celebración de los Huevos Pintos, que culminará el próximo martes. Se montarán varios puestos con estos objetos para contemplar y adquirir. En la plaza del Ayuntamiento se realizará la bendición de los Huevos Pintos, un momento especial en este evento, tras el cual se sucederán hasta la madrugada varias muestras de folclore asturiano.
Viernes 17 horas: La localidad de Pruvia, en Llanera, acoge la primera edición del Rallysprint Llanera desde hoy hasta el sábado. Los aficionados al automovilismo podrán presenciar esta prueba, que forma parte del Campeonato de Asturias. La ceremonia de salida será a las 20.15 horas.
Sábado 10.30 horas: La localidad de Pruvia, en Llanera, celebra las carreras de distintas categorías de la primera edición del Rallysprint Llanera. A las 20.15 horas se entregarán los trofeos en la ceremonia final. 12 horas: El Complejo deportivo Teresa Valdés Estrada de Lugones acoge el festival Vibrafest, con diversas actividades. Dedicado a la música y cultura urbana, a las 16.30 horas comenzarán los conciertos de Rels B, Denom, Fusanocta, Perreo Brothaz y Lea. Entradas: 27 euros
Domingo 12 horas: El Vibrafest, en Lugones, concluye hoy con varios conciertos, monólogos, mercadillo, grafiti y rocódromo, de carácter gratuito.
Jueves 9 horas: se puede ascender a los Picos de Europa y realizar uno de los varios recorridos disponibles a lo largo del Parque Nacional, por ejemplo, por los lagos de Enol y la Ercina. Billete de bus desde Covadonga: 9 euros. Hasta las 21 horas. 11 horas: En los Picos de Europa es posible, asimismo, recorrer los restos del pozo de Buferrera, del que se extraían minerales hasta el siglo pasado en asno y que se encuentra señalizado. Gratuito. 13 horas: Para rematar la jornada en los Picos de Europa, la gastronomía local ofrece delicias como el queso de Cabrales, que se puede degustar posteriormente en los restaurantes de la vecina Cangas de Onís.
Viernes 12 horas: Ribadesella acoge la clásica carrera de caballos en la playa riosellana de La Marina, donde cada año cientos de aficionados y curiosos presencian esta competición. Hoy se realizará un espectáculo ecuestre y las pruebas de tercera y cuarta categoría. Gratuito. 23 horas: El Muelle del Oeste, en Cudillero, será escenario de la Fiesta del Pescador, con una verbena amenizada por Assia y el dj Dani Vieites.
Sábado 12 horas: La XXXEdición de la Carrera de Caballos, en Ribadesella, concluye con las pruebas de primera y segunda categoría. 20.30 horas: El Pabellón municipal de Cangas de Onís acoge el Festival de cine de montaña Mendi Tour. El programa incluye la proyección de dos audiovisuales de esquí y escalada. Entradas: 4 euros. 23 horas: La Fiesta del Pescador concluye en el Muelle del Oeste, en Cudillero, con una verbena amenizada por Tucan Brass y el dj Dani Vieites
Domingo 12 horas: El Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, en Porrúa, expone 'Covadonga en la fotografía'. Hasta las 14 horas. Entradas: 2 euros.
Jueves 8.20 horas: En San Martín del Rey Aurelio, en el Pozo Sotón, el visitante puede vivir la experiencia minera, hacer un descenso guiado por un pozo de 550 metros y picar una veta de carbón. Entradas: 48 euros, previa reserva. 10 horas: en El Entrego, San Martín del Rey Aurelio, se localiza el Museo de la Minería y la Industria. Ofrece tours didácticos, con equipamiento real para ir bajo tierra. Hasta las 14 horas y de 16 a 19 horas. Entradas: 9 euros, niños 5 euros. 17 horas: Las minas de Texeo-Rioseco, en Riosa, son una opción para los aventureros. Se puede hacer una ruta de Llamo a Rioseco, hasta un yacimiento de cobre milenario, entre bocaminas y galerías modernas.
Viernes 10 horas: En la cuenca del río Nalón está el tren carbonero que transporta a los turistas desde el Ecomuseo minero del valle de Samuño. Una visita recomendable para toda la familia. Asimismo, a través de un ascensor se puede bajar al histórico pozo San Luis. Hasta las 14 horas y de 15 a 19.30 horas. Entradas: 10 euros, niños 4 euros.17 horas: Algo más alejado de las cuencas mineras, pero siguiendo esa tradición, se encuentra la mina de hierro de la ensenada de Llumeres, en Gozón. Abierta por los romanos, se puede caminar por el lugar y recorrer la Senda Norte hasta el aledaño Cabo de Peñas.
Sábado 11 horas: Un compendio ideal de lo que representa el oficio se puede ver en el poblado minero de Bustiello, cerca de Mieres. Con las visitas guiadas se puede observar cómo era la vida de los mineros en la urbe. Hasta las 14.30 horas y de 16 a 18.30 horas. Entradas: 5 euros, previa reserva.
Domingo 11 horas: El concejo de Pola de Laviana acoge la sexta edición de 21 km Laviana, una carrera de asfalto con salida y meta en el Ayuntamiento. Necesario inscripción previa.
Un sinfín de oportunidades que, en lo gastronómico, tendrá distintos festivales y unas jornadas de Bocados del Cofrade en Oviedo, o permitirá a los que tengan días libres acercarse a degustar las delicias locales en el oriente asturiano. A nivel deportivo, las citas más llamativas se concentran en la costa. La más importante será el Open Internacional Memorial Peter Gulley, en Tapia de Casariego, que desde el jueves reunirá a surfistas en sus playas para competir en el certamen. En Ribadesella, entre el viernes y el sábado corceles de distintas procedencias competirán en pruebas de velocidad en la playa riosellana de Santa Marina, en un evento que se ha convertido en fiesta de interés turístico del Principado. En Gijón, el domingo se vivirá un histórico partido de fútbol en El Molinón, que acogerá el primer derbi entre el Sporting y el Gijón Femenino, en la última jornada de segunda división. Y, ya sobre ruedas, el deporte se extenderá por el interior en Pruvia, donde se inaugurará el viernes la primera edición del Rallysprint Llanera de automóviles, y en la zona suroccidental, donde los municipios organizan la ruta motera 'Descubre Asturias a dos ruedas'. Además, los corredores podrán acercarse a Pola de Laviana el domingo para realizar los 21 kilómetros de la localidad. En otro orden, los que prefieran apostar por un fin de semana con más ambiente tienen una cita en el festival Vibrafest, en Lugones, que entre el sábado y el domingo tendrá varios conciertos de música urbana, monólogos, mercadillo y rocódromo. La música también será protagonista el domingo en Avilés, que contará con un recital del grupo Aurora, mientras que el cine será más visible en el Teatro Filarmónica de la capital, que estos días acoge el ciclo Radar con filmes rumanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.