

Secciones
Servicios
Destacamos
Que Asturias tiene lugares y paisajes de cine es de sobra conocido. Hoy lo saben incluso en Hollywood. Tanto es así que la exitosa Marvel rodará en Oviedo algunas de las secuencias de su próxima película, 'Los 4 Fantásticos: First Steps'. La grabación, prevista para la segunda quincena de noviembre, se concentrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos diseñado por Santiago Calatrava, que ya está siendo objeto de una completa puesta a punto.
Pero la capital asturiana no es el único rincón del Principado que ha llamado la atención de grandes productoras recientemente. Netflix eligió Puerto de Vega para recrear el pueblo irlandés en el que se ambienta 'La última noche de Tremor', la serie protagonizada por Javier Rey y Ana Polvorosa y dirigida por Oriol Paulo que adapta la novela de Mikel Santiago y que la plataforma de streaming estrenó el pasado 25 de octubre.
Pero hay más. Mucho más. En Asturias se han rodado decenas de películas y series, algunas con gran éxito de público y crítica. Estos son algunos ejemplos.
1Si hay una película que se asocia a Asturias es 'Volver a empezar' (1982). La historia del cine español no se entinde sin ella, pues es la primera producción nacional galardonada con un Oscar. José Luis Garci, de familia asturiana, cuenta en esta cinta la historia de Antonio Miguel Albajara (Antonio Ferrandis), un exiliado que regresa a su Gijón natal tras la restauración de la democracia y se reencuentra con Elena (Encarna Paso), su amor de juventud. Es una historia de amor rodada en Gijón (con partido en El Molinón incluido), que también muestra lugares con encanto de Cudillero y la costa occidental, Cangas de Onís y los Lagos de Covadonga o Pola de Lena.
2José Luis Garci firma también 'El abuelo' (1998), que también fue nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Fernando Fernán Gómez interpreta a un inolvidable don Rodrigo de Arista, un indiano que en la última etapa de su vida trata de desentrañar los secretos de su propia familia. Las principales localizaciones de esta película están en Llanes: los acantilados de Puertas, la playa de Toró o el cementerio de Niembro quedan para el recuerdo.
3En el Oriente de Asturias se ambienta también 'Doctor Mateo' (2009), una serie que vive una segunda edad gracias a la plataforma Prime Video. El pueblo elegido para enmarcar las aventuras y desventuras de un médico rural interpretado por Gonzalo de Castro fue Lastres y su promoción como destino turístico alcanzó cotas significativas gracias a la producción. Por cierto, en Prime Video puede verse también 'La señora' (2008), cuyos exteriores están rodados en la costa occidental de la región.
4Gonzalo de Castro forma parte también del elenco protagonista de 'La torre de Suso' (2007) y '¿Para qué sirve un oso?' (2011), dos películas dirigidas por Tom Fernández. Las localizaciones de la primera se centraron en las Cuencas (Mieres, Moreda de Aller) y las de la segunda, en Teverga y Somiedo.
5El palacio de Partarríu, en Llanes, es un personaje más de 'El Orfanato' (2007), la cinta de terror con la que José Antonio Bayona enamoró a público y crítica. La casona, construida en el siglo XIX, ha alimentado muchas leyendas en Llanes y el Oriente asturiano (su promotor murió un año después de construirla y fue hospital durante la Guerra Civil), convirtiéndola en el lugar ideal para que el hijo de Laura, interpretada por una extraordinaria Belén Rueda, descubra un mundo de dolor y miedo que trata de escapar de la prisión de los muros de piedra.
6Sin duda, uno de los cineastas más prestigiosos que ha elegido Asturias para una de sus producciones ha sido Woody Allen, quien rodó parte de 'Vicky, Cristina, Barcelona' (2008) en Asturias. Javier Bardem, Penélope Cruz y Scarlett Johansson contaron parte de esta comedia romántica desde el monte Naranco, en Oviedo, y rincones de Avilés como el emblemático parque de Ferrera o el faro de San Juan.
7Una historia muy diferente cuenta 'Infiesto', un thriller sobrenatural ambientado en la pandemia que Netflix estrenó a principios de 2023. La cinta se rodó en Gijón, Infiesto y Mieres, entre otras localidades asturianas. Protagonizada por Isak Ferriz e Iria del Río y con actores de renombre como José Manuel Poga ('La casa de papel') y Luis Zahera ('As bestas'), la cinta no tardó en convertirse en una de las más vistas de la plataforma.
8Los Oscos, Taramundi y Villayón son algunas de las localizaciones de la película 'Bajo la piel del lobo' (2018) una cinta del asturiano Samu Fuentes protagoniza por Mario Casas e Irene Escolar. El paisaje del Occidente asturiano forma parte de la trama de este largometraje que también se coló en el catálogo de Netflix.
9La compañía de teatro llega a la ciudad para representar, nada más y nada menos, que 'La Regenta' y se desata el caos, dentro y fuera del escenario. La historia de 'Oviedo Express' (2007), que Gonzalo Suárez rodó en la capital asturiana es solo uno de los muchos títulos que el realizador ovetense ha hecho en Asturias: 'Aoom' (1969), rodada en la llanisca playa de Toró; 'Parranda' (1977); 'Remando al viento' (1987); 'Mi nombre es sombra' (1996) y 'El portero' (2000), protagonizada, como 'Oviedo Express', por Carmelo Gómez.
Todos y cada uno de esos títulos han contribuido a la promoción de Asturias dentro y fuera de sus fronteras. De la misma forma lo han hecho no pocos programas dedicados a la gastronomía y la cocina, como 'Masterchef' (TVE), que ha rodado varios programas en el Principado, o proyectos como los impulsados por José Andrés, que con producciones internacionales ha contribuido a dar a conocer la mesa nacional.
En ese ámbito se enmarca el proyecto que capitanea la actriz Eva Longoria 'Searching for Spain', una serie que la prestigiosa CNN estrenará el próximo año. En este trabajo, la intérprete mostrará su viaje gastronómico por España en general y por Asturias en particular. No en vano, dedicó varios días a conocer los paisajes y la cocina tradicional de la tierra de sus antepasados, desde Oriente a Occidente, sin olvidar Gijón.
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.