

Secciones
Servicios
Destacamos
El catálogo de exposiciones abiertas en Asturias cubre numerosos gustos e intereses, pero disfrutar de las artes plásticas no es la única propuesta que ofrece la agenda cultural y de ocio para este martes, 8 de abril. También hay espacio para la música, el cine y las actividades relacionadas con las letras.
Las Charlas de la Salud de EL COMERCIO abordarán en el Centro Municipal Integrado de El Llano el tema de la reproducción asistida, mostrando la apuesta por la vanguardia y la tecnología punta de la Clínica UR CEFIVA, contando con la presencia de los doctores Pedro E. de la Fuente, ginecólogo; Inmaculada Barros, embrióloga; Alan M. Bernal, ginecólogo, y Pilar Nieto, embrióloga, que resolverán dudas del público desde la experiencia de este centro referencial en Asturias de su especialidad. Modera Mónica Yugueros, jefa de Audiovisual de este diario. 18.30 horas. Entrada libre.
Hoy, a las 19 horas, en el salón de actos de la Escuela de Comercio. El Ateneo Jovellanos inicia una nueva serie de conferencias del ciclo 'Emigración Asturiana a Hispanoamérica' con la presencia del profesor de Historia Económica de la Universidad de Oviedo José Manuel Prieto Fernández del Viso, quien disertará sobre 'Los emigrantes asturianos y su aportación a la modernización de la región'. Entrada libre hasta completar aforo.
Hoy, a las 19.30 horas, en el Antiguo Instituto. El ciclo promovido por el Conservatorio Profesional de Música del Principado de Asturias Eduardo Martínez Torner presenta el trabajo del alumnado de gaita y acordeón con un programa que incluye piezas de maestros clásicos asturianos como José Picos y El Gaiterín de L'Habana, melodías anónimas medievales, piezas gallegas, 'Le Tombeau de Couperin' de Ravel y dos temas de Kepa Junquera. Entrada libre.
Hasta el 25 de mayo, en el Museo Barjola. El artista Juan M. Moro reedita a principios del siglo XXI la serie de grabados 'Los Caprichos' de Francisco de Goya a través de 80 estampas de base fotográfica que actualizan el genial proyecto goyesco por reflejar la disparatada condición humana. Puede visitarse de martes a sábado de 11.30 a 13.30 horas y de 17 a 20 horas. Domingos y festivos de 12 a 14 horas. Entrada libre.
Hasta el 8 de junio, en la capilla de la Trinidad del Museo Barjola. El artista plástico Javier Garcerá expone esta propuesta específica para la antigua capilla del Museo en la que pintura y escultura se alían para advertirnos del peligro de desatender a nuestra naturaleza y sucumbir a la arrogancia y el egocentrismo de la sociedad actual. Martes a sábado de 11.30 a 13.30 y de 17 a 20 horas. Domingos y festivos de 12 a 14 horas. Entrada gratuita.
Hasta el 8 de junio, en el Antiguo Instituto. Esta muestra es la mayor retrospectiva realizada hasta la fecha del fotógrafo estadounidense Louis Stettner (1922-2016) y está organizada por la Fundación Mapfre en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura. Su obra refleja su concepción de la fotografía como instrumento de cambio social y una vibrante celebración de la vida y de la valentía humana en la adversidad. Lunes a viernes de 9 a 21 horas. Sábados de 10 a 14 y de 16 a 21. Domingos y festivos de 10 a 14 horas. Entrada libre.
Hasta el 12 de octubre, en el Palacio de Revillagigedo. La muestra constituye la mayor realizada hasta la fecha de fotografías de temática gijonesa. A partir del trabajo llevado a cabo desde hace más de tres décadas por el Muséu del Pueblu d'Asturies, el Museo Casa Natal de Jovellanos y el Museo del Ferrocarril, se exponen más de un millar de imágenes de la ciudad, desde las primeras conservadas, obra de Arturo Truan hasta la década de los 90 del pasado siglo. Comisariada por Juaco López y con dirección científica de Francisco Crabiffosse, puede visitarse de martes a domingo de 11 a 14 y de 17 a 20 horas. Entrada gratuita.
Hasta el 9 de junio, en el Muséu del Pueblu d'Asturies. La muestra comprende unas 30 prendas históricas, con una antigüedad de entre 150 y 75 años, procedentes de distintos puntos de Asturias. Una parte pertenece a los fondos del Muséu del Pueblu d'Asturies, el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias (Porrúa) y el Museo Etnográfico de Quirós. El resto de las piezas han sido prestadas temporalmente por sus propietarios y, en su conjunto, representan una parte significativa de lo que se ha conservado del traje popular utilizado en Asturias hasta, aproximadamente, la mitad del siglo XIX, desapareciendo paulatinamente hasta su completa extinción en las primera décadas del siglo XX. En la exposición han colaborado las asociaciones Reija de Langreo, Vezos Astures de Gijón y Andecha Folclor d'Uviéu. Martes a viernes de 9.30 a 18.30 horas. Sábados, domingos y festivos de 10 a 18.30 horas. Entrada gratuita.
Hasta el 30 de abril, en el Antiguo Instituto. El artista multidisciplinar asturiano Ricardo Villoria (Pola de Laviana, 1986) presenta la exposición 'Ángeles y demonios' (Sala 1) y la instalación 'Petra Von Kant' (Sala 3), dos propuestas integradas en el proyecto 'Moda con historia' de la Fundación Municipal de Cultura para visibilizar el valor del diseño contemporáneo de Asturias. En ellas el visitante podrá adentrarse en el singular universo estético de este creador sin límites. Entrada libre.
La Iglesia de Santa María de la Corte acoge esta tarde, a las 20 horas, un concierto de la Capilla Musical Palacio de Meres y del Coro del Centro Asturiano de Oviedo dentro del II Ciclo de Música Sacra Coral. Entrada libre hasta completar aforo.
Hoy, a las 19 horas en el Teatro Casino de Trubia. El ciclo de cine Radar proyecta esta tarde 'Perfect days'(2023) de Wim Wenders, un personal homenaje al realizador japonés Yasugiró Ozu y su universo en torno a la belleza cotidiana. 119 minutos. Entrada libre.
Hoy, a las 19.30 horas en la Librería Cervantes. La poeta y narradora Azahara Alonso desarrollará este taller abierto a la participación de cualquier persona con sensibilidad literaria e inquietud por plasmarla en su propio trabajo creativo. Aforo limitado. 45 euros.
Hasta el 27 de julio, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. La pinacoteca asturiana muestra este lienzo de Francisco Ribalta (1565-1628) –un artista ausente en la colección del Museo– fechada hacia 1620 y procedente del Museo de Bellas Artes de Valencia. Se trata de una obra de madurez del pintor, realizada para el convento de capuchinos de la Sangre de Cristo en Castellón y su temática está directamente vinculada a la religiosidad de esta orden. Martes a viernes de 10.30 a 14 y de 16.30 a 20.30 horas. Entrada gratuita.
Hasta el 11 de mayo, en la sala Sabadell Herrero. Comisariada por la artista Mar Arza esta muestra es el resultado de su investigación sobre el fondo de obras en papel de la Colección de Arte Banco Sabadell. En ella se exhiben piezas de veintidós creadores contemporáneos, entre ellos nombres como los de SalvadorDalí, Antoni Tàpies, Juan Galdeano, Elena Asins, Patricia Dauder o el asturiano Ramón Isidoro. Entrada libre.
El X Festival de Cine LGTBI proyecta en el Centro Niemeyer, a las 20 horas, el largometraje 'Un jour fille', dirigido en 2023 por Jean Claude Monod y que narra una sugestiva historia 'queer' del siglo XVIII. Duración 93 minutos. Entrada 4 euros.
Hasta el 11 de abril, en la Factoría Cultural . Con motivo de los días europeos de la artesanía se exponen diversas piezas de cerámica tradicional asturiana procedentes de Miranda, el Rayu, Faro, Somió y Vega de Poja.Colabora la Escuela de Cerámica de Miranda y la Xunta pola defensa de la alfarería de Faro.
Hasta el 15 de junio, en el Centro Niemeyer. El fotógrafo asturiano Gonzalo Juanes (Gijón, 1923-2014) es el protagonista de esta exposición comisariada por Chema Conesa que repasa la obra de uno de los nombres claves de la imagen documental en color de la España contemporánea. Entrada 4 euros. Miércoles a domingo de 11 a 14 y de 16 a 19 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.