El mediático 'Caso Alsasua' se subirá mañana, 15 de noviembre, a partir de las 20 horas, a la tarima del Centro Niemeyer de Avilés. Lo hará a través de la obra 'Altsasu', que desde 2021 ha recorrido el país con 90 funciones que animan a la reflexión tras el incidente producido en la madrugada del 15 de octubre de 2016 a las puertas del Bar Koxka, en Altsasu (Navarra). Un altercado en el que se vieron implicados varios vecinos del pueblo, dos agentes de la guardia civil y las parejas de éstos, dando como resultado dos detenciones y un tobillo roto, para posteriormente convertirse en asunto de Estado y dar lugar a manifestaciones de 80.000 personas. Ane Pikaza, actriz y productora, presenta la obra para LA VOZ DE AVILÉS.
Publicidad
–Tema complejo el que eligieron en su momento. Entiendo que también difícil de llevar a las tablas.
–María Goiricelaya, mi socia en 'La Dramática Errante', es la dramaturga y directora de la obra. La escribió dentro del proyecto 'Cicatrizar', con autores de España y Colombia, y para ello llevó a cabo un profundo trabajo de investigación, accediendo incluso a la transcripción del juicio. Es cierto que la obra no fue escrita para ser llevada a los escenarios y al principio no lo teníamos claro, aún no se había ni formado la compañía, pero al final decidimos convertirlo en un espectáculo de artes escénicas con alguna parte de ficción y sobre todo desde la libertad.
–Hay una serie, pero esto es diferente...
–También había un documental, pero el teatro te permite otro tipo de conexión, de distancia, de mirada para con el Caso. Somos cuatro actores interpretando todos los personajes. Cada uno de nosotros cambia de lugar constantemente a la hora de contar el relato y es una obra muy demandante para el público por el código que plantea. Pero esta demanda creo que también genera otro tipo de mirada, otro espacio de reflexión al que el documental o la serie documental, al tener imágenes reales, no puede acceder.
–Será una obra especial para usted, al ser una de las dos productoras.
–Completamente. Siempre decimos que la compañía nació con gemelas: 'Altsasu' y 'Yerma'. Son dos espectáculos que desde hace tres años nos han dado muchas alegrías y nos han permitido arrancar la compañía con dos giras muy extensas y muy bonitas.
–¿Debutan en Avilés?
–Así es. Estamos muy emocionadas de llegar al Centro Niemeyer, porque nunca habíamos venido y mira que llevamos muchos años trabajando en teatro. El 'finde' pasado estuvimos en Mieres, estrenando la obra en Asturias y salimos muy contentas, así que no esperamos menos de Avilés.
Publicidad
–¿Desde qué punto de vista afrontan el caso en la obra?
–Es una obra que genera mucha controversia porque mucha gente conoce el Caso. Entendemos que hay una parte de público que va con una opinión previa, pero para quien no lo conoce es una forma de darle altavoz y la verdad es que en las funciones se reúnen personas de todo tipo, también guardias civiles. Desde el dolor animamos a la reflexión y al diálogo, pese a ser a veces posturas irreconciliables.
–¿Continúa en prisión alguno de los detenidos?
–En tercer grado, pero sí. No ha pasado tanto tiempo desde que sucedió el juicio. Muchos han recuperado su vida, pero nada es igual. Ha habido un antes y un después para todos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.