Agenda: ¿qué hacer hoy en Asturias?
Planes ·
Los eventos culturales en la región este martesPlanes ·
Los eventos culturales en la región este martesLa agenda cultural en Asturias de este 29 de agosto llega cargadas de eventos.
Publicidad
Resulta este Capitán Kronos un pariente cercano al Solomon Kane de Robert E. Howard, así como una inusual propuesta de Hammer, debida al talento de Brian Clemens.
- Hora: 22. ... 30
- Lugar: en el Antiguo Instituto.
La superagente 008 anda por tierras egipcias para localizar un aparato que pone torpes a los radares, y poner en su sitio a una pérfida organización. Para el mercado y público europeo y anglosajón de la época, Ingrid Schoeller supuso la encarnación femenina de los héroes modernos y de acción masculinos.
- Hora: 18 horas
- Lugar: el Antiguo Instituto.
En su viaje a Latinoamérica, el grupo Baiuca se encierra en el pueblo de San Basilio de Palenque, junto con el dúo formado por Julián Salazar y Franklin Tejedor, Mitú, y la banda local Estrellas del Caribe.
- Hora: 18 horas
- Lugar: en la Escuela de Comercio.
Septiembre de 2010. Más de 50.000 personas despiden en el palacio de la Aljafería a José Antonio Labordeta. Sus recuerdos y un diario personal nunca leído desvelan su lado más íntimo y personal, el de un hombre sin más.
Publicidad
- Hora: 19.30 horas
- Lugar: en la Escuela de Comercio.
, en la web de Gijón. En este sitio web se expone una amplia selección de imágenes pertenecientes a los fondos fotográficos, gráficos y documentales del Muséu del Pueblu d'Asturies con las mujeres asturianas como protagonistas.
- Fecha: Hasta el 31 de diciembre
Esta exposición, que puede visitarse en el Muséu del Pueblu d'Asturies, está basada en el 'Catálogo de las tarjetas postales de Asturias, 1892-1941', obra de Martín Carrasco, que lleva más de sesenta años coleccionando las postales de España y, en especial, las del Principado.
Publicidad
- Fecha: hasta el 30 de septiembre,
- Lugar: en el Museo del Pueblo de Asturias
Comisariada por el artista Pelayo Ortega, amigo y gran conocedor de la obra de Rodolfo Pico, esta exposición deja patentes, a través de una amplia selección de obras, las particulares señas de identidad –vivos colores, geometría, lirismo, ironía, figuras recurrentes (paraguas, gatos, papiroflexia)– de un artista singular.
- Fecha: hasta el 24 de septiembre
- Lugar: en el Antiguo Instituto.
'Intermitente' es una exposición de Mariana Heredia, es una aproximación por tanteo a la realidad, una acumulación a los trozos dispersos que la componen. Estas fracciones de mundo dialogan unas con otras sin que pueda ser establecido un discurso narrativo, pero donde vemos claros nudos en los que unas imágenes confluyen con otras.
Publicidad
- Fecha: Hasta el 3 de septiembre
- Lugar: en el Antiguo Instituto.
El quinqué forma parte de la amplia familia de objetos que se emplearon para iluminar las casas antes de la llegada de la electricidad y la bombilla. La luz permite ver, emociona y estimula los sentidos. Condiciona la manera en que percibimos el mundo. El control de la luz natural y los sistemas de iluminación artificial son un reflejo de la evolución de la sociedad. La luz es un factor determinante en la distribución de las viviendas.
- Fecha: hasta el 30 de septiembre
- Lugar: en el Pueblo de Asturias
La vida cotidiana del siglo XX se vio afectada por el aumento de la población atraída por el sector industrial, la expansión urbana, la aparición de una clase media, la cultura de masas y la progresiva incorporación de la mujer a la esfera pública. En esta exposición se ve cómo, a través del recorrido cronológico de una fábrica, los productos han experimentado una rápida evolución tecnológica y, a la vez, comprobamos la importancia que el diseño ha ido adquiriendo con el tiempo hasta convertirse, por encima de la utilidad, en un gran atractivo a partir de avances en innovación.
Publicidad
- Fecha: Hasta el 31 de diciembre
- Lugar: en el Museo del Pueblo de Asturias.
La experiencia visual y sensorial de Rufo Criado le lleva a crear un conjunto de composiciones geométricas elaboradas por ordenador, que conforman esos paisajes a ras de suelo que se articulan visualmente en los diferentes espacios de la capilla. Mediante complejas estructuras y una gama contenida de colores.
- Fecha: hasta el 3 de septiembre,
- Lugar: en el Museo Barjola.
El Museo Evaristo Valle acoge este proyecto de Slow Photo que aboga por una fotografía lenta, pausada y sin prisas. Jesús Limárquez (Madrid, 1974), José Magano (Madrid, 1963), Rubén Morales (Madrid, 1976) y José Manuel Poyatos (Madrid, 1971) decidieron unirse en colectivo allá por el año 2013 en Madrid. Sus objetivos son la creación fotográfica, la investigación rigurosa de las técnicas fotográficas y la enseñanza. Sin duda se trata del grupo más destacado a nivel nacional dentro de la fotografía química.
Noticia Patrocinada
- Fecha: hasta el 15 de octubre
- Lugar: en el Evaristo Valle
Con un humor sencillo y directo, esta comedia encumbra a Carmen Machi como muy digna sucesora de la Sor Citroën de Gracita Morales.
- Hora: 21.30
- Lugar: en el patio de las antiguas escuelas de San Claudio.
El Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico asturiano acoge una muestra realizada por Joaquín Suárez, 'Perucho', nacido en Corvera y residente en Posada de Llanera, donde tiene su taller. Tras jubilarse en 1996, se dedica a su afición favorita: la realización pormenorizada de maquetas de edificaciones, en especial, la de iglesias prerrománicas asturianas.
Publicidad
- Fecha: hasta el 30 de septiembre
- Lugar: en el Centro de Interpretación del Prerrománico.
Un selecto recorrido por la obra gráfica de uno de los grandes genios de la historia del arte y, en particular, de la historia del grabado occidental. Trata de abordar la producción inconmensurable de Pablo Picasso (Málaga, 1881 – Mougins, 1973).
- Fecha: hasta el 29 de octubre
- Lugar: en el Museo de Bellas Artes.
Grabado en el que Juan Gris (Madrid, 1887 – Boulogne-sur-Seine, 1927) reprodujo su reconocida obra homónima de 1912: el retrato que pinta de su admirado colega, a quien conoce en París en 1906.
Publicidad
- Fecha: hasta el 20 de octubre
- Lugar: en el Museo de Bellas Artes.
La obra de Eduardo Úrculo conserva la vitalidad explícita de quien escarba en su memoria y se deja sorprender por la realidad de las cosas, de las personas. Fetichista inquieto, no renegó nunca de la banalidad de los objetos que desplegaba en sus composiciones, siempre empleándolos como pretexto para mostrar el goce de la vida a través del goce de la pintura.
- Lugar: en el Centro Niemeyer.
Mostrar la futilidad de la existencia con que vivimos en el presente siglo. Esa es el alma de la obra del internacionalmente aclamado artista neerlandés Erwin Olaf (Hilversum, 1959), uno de los grandes renovadores de la fotografía.
Publicidad
- Fecha: hasta el 15 de octubre,
- Lugar: en el Centro Niemeyer.
'Líneas de infantería', de Javier Bejarano, sitúa ante una realidad más espectral, más inmaterial, más vinculada al tiempo, a la cultura y a la memoria. A esa intersección, común y extraña, a veces vertiginosa, entre la existencia individual y el transcurrir de la historia, entre lo fugaz y lo que permanece, entre la vida y la imagen. Una exposición muy recomendable.
- Fecha: hasta el 19 de septiembre
- Lugar: en Valey Centro Cultural.
Una muestra compuesta por cinco obras pertenecientes a la colección privada del empresario y mecenas mexicano nacido en Asturias Juan Antonio Pérez Simón, y comisariada por la doctora Alicia Vallina. Enmarcada en los actos del centenario del fallecimiento de Sorolla, conmemorado en este 2023 por el Ministerio de Cultura de España.
- Fecha: hasta el 15 de octubre
- Lugar: en la Casa de Cultura de Avilés.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.