

Secciones
Servicios
Destacamos
El Cuarteto de Cuerda Brentano lleva haciendo historia desde 1992. Para celebrar los 25 años que han cumplido, sus miembros llegan a Asturias desde Norteamérica para actuar invitados por la Sociedad Filarmónica de Gijón. En el coliseo gijonés interpretarán: ‘Cuarteto en Si menor Op. 64, nº 3’, de J. Haydn; ‘Cuarteto nº 12 en Re bemol mayor, Op. 133’, de Shostakóvich, y ‘Cuarteto en Do menor Op. 18, nº 4’, de Beethoven. El Cuarteto Brentano es residente en la Yale School of Music, sucediendo al Cuarteto de Cuerda de Tokio. Las entradas para este concierto, que promete ser especial, cuestan 25 euros. Esta tarde, a las 20 horas, en el Teatro Jovellanos.
Hoy, a las 20 horas, en el Teatro Filarmónica. Un granjero keniano, Kisilu Musya, ha pasado los últimos cuatro años grabando con una cámara cuanto le rodeaba. En sus imágenes se ven los efectos devastadores del cambio climático sobre su tierra. Tras una tormenta que destruye su casa, Kisilu inicia un movimiento comunitario de agricultores que luchan contra los impactos del clima extremo. Este es el argumento de ‘Gracias por la lluvia’. En inglés y suajili subtitulada en castellano. Gratis.
Hoy, 19.30 horas, en los cines Artesiete Caudalia (Mieres), preestreno de ‘Cien días de soledad’. ¿Aguantaría cien días completamente aislado en una cabaña asturiana? José Díaz lo ha hecho y lo ha rodado para que vea la experiencia. El documental, titulado ‘Cien días de soledad’, se estrena el viernes en salas de toda España, pero hoy se puede ver de forma anticipada en los cines Artesiete Caudalia de Mieres. José Díaz se rueda a sí mismo recluido en su cabaña en el parque Natural de Redes. 93 minutos.
Y además...
De Gijón al Everest. Hoy, 19.30 horas, en el CMI El Llano, el montañero Lorenzo Prieto hablará de su aventura en el Himalaya nepalí, en concreto de lo visto en la región de Khumbu. Gratis.
¿Cómo evitar tragedias en el puerto?, en Gijón-Sur. Hoy, a las 19.30 horas, en el CMI Pumarín Gijón-Sur, el director de Seguridad del Puerto de Gijón, Pablo Crabiffosse, abordará las estrategias para evitar las emergencias y analizará los recursos humanos y materiales necesarios. Gratis.
¿Paramos a escuchar?, en Gijón. Hoy, a las 20 horas, en el Antiguo Instituto de Gijón, el compositor Israel López Estelche realizará una sesión de escucha activa y participativa. Gratis.
V Jornadas para un Consumo Responsable, en Avilés. Continúan las V Jornadas para un Consumo Responsable en el Centro de Servicios Universitarios de Avilés. Esta tarde, a las 18 horas, Celia Martínez, responsable del Centro de Formación de Consumo de Siero, hablará del etiquetado nutricional explicando los nuevos pictogramas.
Sobre la endometriosis, en Mieres. Hoy, desde las 11, en los Jardines del Ayuntamiento, mesas informativas acerca de la endometriosis.
Proyección de ‘The square’en versión original en Llanera. Hoy, a las 18.30 horas, en la Casa de Cultura de Posada de Llanera, se proyecta ‘The square’. Christian es el programador de un museo de arte contemporáneo que prepara su próxima instalación, la cual incita a los visitantes al altruismo. Pero la publicidad que hacen de ella no contenta al público. 144 minutos. Versión original en sueco e inglés subtitulada en castellano. Gratis.
Selección de cortos en Vegadeo. Hoy, 20 horas, en la casa de cultura, se verán: ‘ No Jungle!’, ‘Agostu’, ‘Y Nadia más que tú’ y ‘Negrea’. Gratis.
‘De la especulación al derecho a la vivienda’, en Mieres. Hoy, 20 horas, en la Casa de Cultura, se presenta el libro ‘De la especulación al derecho a la vivienda. Más allá de las condiciones del modelo inmobiliario español’, de Raquel Rodríguez y Mario Espinoza. Entrada libre.
Cuentos para el alma, en Gijón. Hoy, a las 20 horas, estarán en la Librería La buena letra (calle de Casimiro Velasco, 12), Conchita G. Palomino y Fernando Sampedro presentando su libro ‘38 cuentos para el alma con las Flores de Bach’. Entrada libre.
Cuentacuentos en Gijón. Hoy, a las 18 horas, en la Biblioteca de La Arena, los bebés de hasta tres años pueden disfrutar de una divertida sesión de cuentacuentos siempre que estén acompañados de un adulto. Por su parte, los niños de 4 a 7 años están citados a la misma hora en la de El Natahoyo. Gratuito. Es recomendable ir con plaza reservada.
Ana Capilla representa en Avilés ‘¿Qué dicen los colores?’. Hoy, 18 horas, en la Biblioteca de La Luz, los niños de 4 a 9 años tienen una cita con Ana Capilla.
Teatro costumbrista en Gijón. Esta tarde, a las 19 horas, en el CMI Pumarín Gijón-Sur, Higiénico Papel Teatro presenta ‘Nunca nun se sabe’. Comedia negra en asturiano inspirada en el costumbrismo, pero cargada de actualidad. Gratis.
Rock psicodélico, en Gijón. Esta noche, a las 21 horas, en la sala Memphis Live Music (calle de Linares Rivas, 1), actúa el trío sueco Langfinger para presentar su último trabajo, ‘Crossyears’. Lo suyo es rock con tintes psicodélicos y el hard rock. La entrada anticipada cuesta 12 euros. El día del concierto, en taquilla, 15.
Maqueta modular ferroviaria. Los miércoles, de 17 a 18.30 horas, y los sábados, de 12 a 14, en el Museo del Ferrocarril de Asturias. Exhibiciones de funcionamiento de la maqueta modular ferroviaria por el Grupo de Módulos H0 de Asturias. Gratis con la entrada al museo. Entrada general: 2,5 euros.
Historia reciente, en Oviedo. El fotoperiodista y colaborador de EL COMERCIO Eloy Alonso expone en el Archivo Histórico de Asturias ‘Las fosas del olvido’, una exposición organizada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Las imágenes son un fiel reflejo del drama que todavía viven miles de ciudadanos que no saben dónde están sus familiares. Horario de visita: lunes, miércoles y viernes de 9 a 15 horas y los martes y jueves, además de por la mañana, abre de 16 a 19 horas. Gratis. Hasta el 6 de abril.
El legado de Albert Kahn se expone en el Antiguo Instituto. ‘Los archivos del planeta’ es la exposición de Albert Kahn que hasta el 13 de mayo puede visitarse en la Sala 2 del CCAI. Son 420 fotos y media hora de proyecciones cinematográficas. Gratis.
Dos instalaciones sonoras, en Gijón. El Antiguo Instituto acoge dos instalaciones coincidiendo con una nueva edición de los Encuentros de Música Electroacústica. En la Sala 3 está ‘Adhuc vivere’, que recrea un paisaje natural con grabaciones. Transporta a quien la ve a un futuro en el que un padre describe a su hijo la naturaleza que él conoció y ya no existe... En la Sala 1 descansa ‘Ágora poética’, compuesta por 17 pórticos construidos con cartón, que llevan instalados elementos para detectar actividad en su interior y hacer vibrar su estructura, que reproduce voces de poetas. Gratis.
El Museo Evaristo Valle está de cumpleaños. Se cumplen 145 del nacimiento de Evaristo Valle y 35 de la apertura del museo gijonés que lleva su nombre. Para celebrarlo, la pinacoteca expone una treintena de lienzos y dibujos de Valle. Hasta el 30 de diciembre. 4 euros y 2 con descuento. De martes a viernes de 10 a 13 horas, sábados de 16 a 18, y domingos y festivos de 12 a 14.
Videoarte en la Factoría Cultural. Hasta el 28, de 18.30 a 24 horas, se proyecta en la Ventana de la Factoría Cultural de Avilés, ‘Mind-Controlled Spermatozoa’, de la artista Ani Liu.
Homenaje a Luz Casal en Avilés. En la calle del Teatro Palacio Valdés se muestra ‘Discografía fotografiada’, cuatro paneles de acero que sirven de soporte para reproducir las portadas de los discos de Luz Casal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.