El Gijón Sound da el salto

El reencuentro exclusivo de Luna, los Jayhawks y el nuevo show de Matthew Herbert, platos fuertes de un cartel con 34 artistas, fiestas y actividad en la calle

José Cezón

Viernes, 17 de abril 2015, 12:52

La tercera edición del Gijón Sound Festival arranca hoy con un programa variado, que supone un importante salto cualitativo con respecto al evento del año pasado. El regreso a los escenarios de la banda estadounidense Luna, la actuación de sus compatriotas The JayHawks y el nuevo show del británico Matthew Herbert son los tres grandes reclamos internacionales de un cartel compuesto por 34 artistas, además de las fiestas nocturnas programadas para las noches del viernes y el sábado en diferentes locales de la ciudad.

Publicidad

El festival asturiano ha propiciado el reencuentro de Luna diez años después de su separación. Será una gira exclusiva y tal vez irrepetible, ya que como advertía hace unos días en EL COMERCIO su fundador Dean Wareham, después de completar estos bolos, cada uno volverá a sus múltiples ocupaciones. La formación que saldrá a escena en el GSF será la del período 1999-2005: Britta Phillips, Lee Wall, Sean Eden y el citado Wareham, exGalaxie 500.

Formada en 1991, Luna es una de las bandas más velvetianas de la historia y dejó una huella profunda en la escena indie internacional. En 2009, la pareja sentimental y artística Dean & Britta protagonizó un concierto imborrable en la Laboral, dentro del Festival de Cine de Gijón, creando una banda sonora imaginaria para los denominados screen tests, que el polifacético Andy Warhol grabó en su Factory en los años sesenta. Les teloneará el trío británico Flowers, que presentará su disco de debut Do What You Want To, Its What You Should Do.

The Jayhawks son uno de los máximos exponentes de la escena de country alternativo americano -denominada también alt-country-, de la que salieron bandas muy apetecibles como Uncle Tupelo, Golden Smog, Wilco o Son Volt. Este género tomaba elementos del rock, folk, bluegrass, pop o el cowpunk para trenzar un sonido enérgico y muy fresco. En el caso de The Jayhawks, repleto de melodías perdurables.

La banda vendrá a Gijón con los cantantes y guitarristas Gary Louris y Kraig Johnson, el bajista Marc Pelman -los tres miembros originales desde su formación en Minneapolis en 1985-, el batería Tim OReagan y la teclista Karen Grotber. En el festival prometen repasar sus tres discos del período 1997-2003: Sound Of Lies, Smile y Rainy Day Music, que editaron tras superar la marcha de Mark Olson, otro de los puntales del grupo.

Publicidad

Smile fue producido por un coloso de los mandos: el canadiense Bob Ezrin, quien pilotó discos legendarios de la historia del rock como The Wall, de Pink Floyd, o el Berlín, de Lou Reed, además de trabajar con Kiss, Peter Gabriel o Alice Cooper. Y del álbum Rainy Day Music, con el midas Rick Rubin como productor ejecutivo, se encargó Ethan Johns, en cuya hoja de servicios figuran desde Paul McCartney o Crosby, Still & Nash hasta Kaiser Chiefs, Rufus Wainwright o Kings Of Leon.

Como telonero estará el trío The Ships, formado por el gijonés Paco Loco, Dani Llamas y Juan Ewan, y que se inspira, entre otros, en grupos de powerpop o clásicos del country-rock. Se avecina una gran noche de vaca y cuchu contemporáneo.

Publicidad

Matthew Herbert aterriza por tercera vez en Gijón, tras su inadvertida sesión de house artesanal en el Festival Phonótica y su directo de 2008 en La Laboral al frente de una Big Band. Y llega con un nuevo disco de electrónica The Shapes, que se editará en junio, y festejando el decimoquinto aniversario de su álbum Letsallmakemistakes, editado por el sello Tresor, y donde incluía temas de imprescindibles como Isolèe, Theo Parrish o Green Velvet, además de algún corte de su cosecha.

Herbert es una mente inquieta de carrera inabarcable y uno de los grandes renovadores del house, un género del que logró extraer un sonido minimalista que le identifica al instante. A través de varios heterónimos -los más conocidos, Dr Rockit, Radio Boy o Herbert a secas- ha cultivado diferentes géneros y formatos. Siempre con clase.

Publicidad

Sesión con un solo plato

Como anécdota curiosa, en una de las primeras ediciones del Festival de Benicàssim, Herbert fue reclutado para pinchar en la fiesta de clausura en la playa. Resultó que al comenzar la sesión se estropeó un plato, y como los organizadores eran bastante chambones, ni había equipo de repuesto, ni se le esperaba. ¿Qué hubiera hecho en aquella tesitura cualquier dj de medio pelo? Pues seguramente todo lo contrario de lo que hizo él: seguir tan pancho con un solo plato, como si estuviera poniendo música en el tocadiscos de su casa. Primero saldrá a escena Huias, una de nuestras últimas perlas del Cantábrico con su folk, pop electrónico y downtempo.

El festival comienza esta tarde en un marco incomparable como la Colegiata San Juan Bautita, con el concierto de La Villana, el nuevo proyecto de Natalia Quintanal, cantante de Nosoträsh, y de la alemana afincada en Asturias Fee Reega, una artista que causa furor.

Publicidad

Le seguirá otra actuación intimista con la bilbaína Ainara LeGardon -quien cultiva un folk-rock plasmado en cinco discos, el último de ellos Every Minute- y el australiano Scott Matthew presentando su quinto trabajo This Here Deafeat. Un artista del que merece la pena bucear en su obra. Paralelamente, actuarán los rockeros valencianos Dr Divago, con un cuarto de siglo de trayectoria; el cantautor José Domingo, autor del disco Almería, y Trajano!, banda inspirada en el afterpunk británico más oscuro.

Cerrará la jornada la superbanda Mi Capitán, formada por componentes de Love of Lesbian, Standstill y Egon Soda, y que presenta el álbum Drenad el Sena; y los aplaudidos The Puzzles, de corte más clásico, con el disco On the Backs of.

Noticia Patrocinada

Mañana sábado habrá una sesión vermut en la plaza del Parchís amenizada por Las Casicasiotone, Valvulina, Atlántica; Rubén, Joselito y los Nenos del Brasil y varias jam-session del Colectivo Asturiano de Jazz. Confiemos en que este año haya más comunicación administrativa, no se acabe la diversión y venga la policía a mandar parar.

La oferta vespertina comienza con el grupo pop pegadizo Tremenda Trementina y los asturianos NoiseNConfusion, que presentan su nuevo EP Picnic, grabado con Paco Loco. El británico Nick Mulvey y La Habitación Roja, otros clásicos contemporáneos patrios, protagonizarán un acústico en otro espacio imbatible: la iglesia de La Laboral.

Publicidad

Tres bandas vascas componen el apartado Euskadi Suena en Gijón. Se trata de MobyDick, Rural Zombies y Belako, que propondrán una velada ecléctica de folk, rock y sonidos más ásperos y electrónicos. El Columpio Asesino presentará su disco más extremo hasta la fecha: Ballenas muertas en San Sebastián, y los indies Sensacional llevan al directo su Relatos e invenciones de hoy. Blues & Decker volverá a demostrar que es uno de los grupos asturianos más exportables del momento.

La fiesta de clausura del domingo estará animada por una terna de acreditada competencia: el ecléctico Manuel Scattini, el avilesino Hugo Le-Loup y el catalán Dj Coco, con millares de horas de vuelo en la escena barcelonesa y el festivaleo. Una estupenda guinda para el más que aseado festival de Mestizo Producciones y el Ayuntamiento de Gijón, del que estamos seguros que vino para quedarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad