Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
La protagonista de 'Esta mierda me supera'.
'Esta mierda me supera' o cómo mezclar a 'Carrie' con John Hughes

'Esta mierda me supera' o cómo mezclar a 'Carrie' con John Hughes

Primera temporada ·

En la línea de 'The End of the F***ing World', 'Esta mierda me supera' también está basada en un cómic del mismo autor y presenta a una quinceañera con poderes telequinésicos

Lunes, 2 de marzo 2020

'Carrie', el clásico de Stephen King, en clave indie, descafeinada y adolescente, así puede entenderse la serie 'Esta mierda me supera', el último éxito de Netflix, deudora de la estética de 'Stranger Things' y 'The End of the F***ing World'. Con ésta última tiene muchos puntos en común. Los protagonistas son igualmente jóvenes inadaptados, y está detrás Jonathan Entwistle, responsable de la dirección de los siete episodios de la primera temporada, con una media de 20-25 minutos de duración. También parte de un cómic, 'I am not okay with this', título original de Charles Forsman (publicado en nuestro mercado por Sapristi), en cuyas páginas una chica descubre, buscándose a sí misma, que tiene unos extraños poderes mentales.

Narrada como un diario, con voz en off en primera persona, fusiona una trama juvenil con la telequinesia y sus consecuencias. Cuando se desata lo sobrenatural, se multiplica el desconcierto. Las aventuras y desventuras en los pasillos del instituto se topan con el posible origen de una superheroína que no acepta su condición, una suerte de Eleven, la niña de 'Stranger Things', con menos magnetismo. Es inevitable acordarse de otras producciones en la misma línea, como las recientes 'Mortal' o 'Ragnarok', propuestas que transitan por similar camino pero se antojan más oscuras, no hay humor que suavice la situación. Ambos lanzamientos están disponibles en la misma plataforma en streaming, dando a entender que sus temáticas se ciñen a la actual tendencia. Aquí saben explotar un formato cómodo para el espectador multipantalla. Ver todos los episodios del tirón se semeja a devorar una película de algo más de dos horas, la media actual en las salas de estreno.

Un fotograma de la serie.

'The End of the F***ing World' fue un soplo de aire fresco en una parrilla infectada por los culebrones de larga duración. Imposible no cogerle cariño a su excéntrica pareja protagonista, una manic pixie dream girl voceras, pasadísima de vueltas, y un nerd que quiere opositar a psicópata. En 'Esta mierda me supera', otra muestra de aleación entre comedia y drama, también goza de especial importancia la banda sonora, con algunas escenas que no ocultan su condición de videoclip (suenan Prefab Sprout, Roxette, The Kinks, The Windbreakers, Paul Young, Rick Springfield, Bonnie Tyler, Pixies, Roxy Music...). La protagonista, interpretada por Sophia Lillis, la única presencia femenina en el elenco púber de 'It', no es tan retorcida como los personajes de la serie mentada en que se mira (a la que directamente se hace referencia con un guiño a través de la fotografía de un periódico). Está desconcertada ante los acontecimientos, no quiere aceptar que tiene un gran poder, lo que conlleva una gran responsabilidad. La búsqueda de la identidad sexual también le quita el sueño, arropada por otros compañeros de viaje en la cuerda floja. No ha superado la muerte de su padre, un año antes. Es introvertida y su relación con su madre va de mal en peor. Únicamente encuentra cobijo en la amistad excéntrica con un chaval del vecindario que también cuenta en su currículum vital con problemas familiares, interpretado por Wyatt Oleff, otro de los rostros de 'It'.

Tres fotogramas de la serie.
Imagen principal - Tres fotogramas de la serie.
Imagen secundaria 1 - Tres fotogramas de la serie.
Imagen secundaria 2 - Tres fotogramas de la serie.

La serie está amparada por la productora 21 Laps, responsable de 'Stranger Things'. Entwistle también escribe esta vez, además de colocarse tras la cámara, apostando de nuevo por un look retro y atemporal, con reminiscencias ochenteras, que funciona en otras series como 'Sex Education'. El realizador cita a 'Fargo' y 'Twin Peaks' como inspiraciones estéticas en su nueva adaptación de una novela gráfica, esta vez más edulcorada. «Es como si los X-Men conocieran a Lady Bird y ésta conociera 'El club de los cinco'», señala. De hecho, en la quinta entrega de la temporada hay un claro homenaje al filme de John Hughes. 'Esta mierda me supera' ha sido lo más visto este fin de semana en Netflix. Ya ha sido aprobada una segunda temporada, certificando los gustos del consumidor medio. Argumentos que llamen la atención, sin profundizar en sus posibilidades, más allá de lo obvio. A poder ser, nada perverso, juvenil y entrañable.

'Esta mierda me supera' está disponible en Netflix.

Vídeo. El tráiler de la serie.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 'Esta mierda me supera' o cómo mezclar a 'Carrie' con John Hughes