Borrar
Carla Simón y Oliver Laxe
Los españoles Carla Simón y Óliver Laxe competirán por la Palma de Oro en Cannes

Los españoles Carla Simón y Óliver Laxe competirán por la Palma de Oro en Cannes

Las últimas películas de la directora de 'Alcarràs' y del autor de 'O que arde' han sido seleccionadas para la competición oficial del prestigioso certamen

Enric Bonet

París

Jueves, 10 de abril 2025, 14:14

El cine español cuenta con una presencia destacada en la edición de este año del Festival de Cannes. La catalana Carla Simón, directora de la galardonada 'Alcarràs', y el franco-español Óliver Laxe han sido seleccionados para la competición oficial, según han anunciado este jueves Thierry Frémaux e Iris Knobloch, los dos principales responsables del certamen. Sus películas 'Romería' (de Simón) y 'Sirat' (Laxe) competirán en mayo por la Palma de Oro. Es la primera vez que lo hacen dos cineastas de España desde 2009, cuando aspiraron al prestigioso galardón Pedro Almodóvar (con 'Los abrazos rotos') e Isabel Coixet ('Mapa de los sonidos de Tokio').

En la principal categoría del festival, también se presentarán el mes que viene los últimos filmes del iraní Jafar Panahi, de Wes Anderson, Richard Linklater —una de las grandes figuras del cine indie estadounidense—, los hermanos Dardenne o de la francesa Julia Ducournau, que ya logró la Palma de Oro en 2021 con el arriesgado filme de horror 'Titane'. El jurado que elegirá a la ganadora lo preside la actriz francesa Juliette Binoche. De momento, han anunciado que 20 largometrajes competirán por el reputado premio. Han sido escogidos entre cerca de 3.000 vistos en la preselección.

«Una nueva generación»

Tras las dos anteriores ediciones de Cannes en que ningún director español había estado en la competición oficial —el último en hacerlo fue Albert Serra en 2022—, la presencia de Simón y Laxe entre los 19 seleccionados refleja el buen momento del cine en España. «Me siento que formo parte de algo, de una nueva generación», ha asegurado la directora catalana, de 38 años, en una rueda de prensa en línea. Después de haber ganado el Oso de Oro en Berlín en 2022 con 'Alcarràs', aspira ahora a conseguir la Palma de Oro con 'Romería'. «Lo único que puedo deciros es que (Simón) sigue trabajando en ella», ha explicado Frémeaux sobre esta película, que transcurre en Galicia y cuyo estreno está previsto para septiembre.

Durante la presentación de la selección oficial de Cannes en un cine en el suroeste de París, el delegado general del certamen ha dado un poco más de detalles sobre la nueva película de Laxe, hijo de gallegos que emigraron a Francia. 'Sirat' es una road-movie «sobre jóvenes que viven en los márgenes de la sociedad y buscan una vida alternativa», ha indicado Frémeaux. Tras haber estado en otras categorías secundarias en el conocido certamen, su selección para la competición oficial representa una consagración para este director, que cumple 43 años este viernes.

A diferencia de su anterior película, la exitosa 'O que arde' —la más taquillera en la historia del cine gallego—, esta vez no se ambientará en una zona rural de Galicia, sino en Marruecos. El título 'Sirat' «significa vía, camino (…), es el puente que une el infierno con el cielo», ha explicado Laxe en una rueda de prensa por videoconferencia. Justo después de su paso por el festival, llegará a los cines en España en junio.

Scarlett Johansson debuta como directora

Fuera de la competición oficial se mostrarán en primicia mundial en Cannes la primera película como directora de Scarlett Johansson, la última de la saga 'Mission Impossible' protagonizada por Tom Cruise y dirigida por Christopher McQuarrie, así como un largometraje de Bono, el mítico cantante de U2. También podrán verse la nueva obra del prestigioso cineasta alemán Fatih Akin o del francés Cédric Klapisch. El madrileño Rodrigo Sorogoyen presidirá el jurado de la Semana de la Crítica, una de las categorías que se muestran en paralelo a la competición oficial. Las estrellas del cine desfilarán por la alfombra roja de la emblemática localidad de la Costa Azul entre el 13 y el 24 de mayo.

Tanto en 2023 como 2024 Cannes sirvió como rampa de salida de algunas de las obras cinematográficas más destacadas de los dos últimos años; por ejemplo, 'La zona de interés', 'Anatomía de una caída', 'Anora', 'Emilia Pérez' o 'Flow'. La edición de 2025 intentará mantener el listón igual de alto. Y lo hará con la novedad de una mayor presencia española.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los españoles Carla Simón y Óliver Laxe competirán por la Palma de Oro en Cannes