!['Tesis', el deslumbrante debut de Alejandro Amenábar](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202106/07/media/cortadas/tesis-kSTG-U1406235703349OD-624x385@RC.jpg)
!['Tesis', el deslumbrante debut de Alejandro Amenábar](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202106/07/media/cortadas/tesis-kSTG-U1406235703349OD-624x385@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Se acaban de cumplir 25 años del estreno de 'Tesis', la ópera prima de Alejandro Amenábar, un debut deslumbrante que ha sido recordado por la Academia de Cine con un encuentro con el cineasta (director, guionista y creador de la banda sonora) y que en el presente Festival de Málaga recibirá un galardón en homenaje a toda su carrera. La película se estrenó en los cines Renoir de Madrid el 12 de abril de 1996, tras haber pasado previamente por la Sección Panorama del Festival de Berlín y haber ganado el Premio del Público del Festival de Annecy.
Alejandro Amenábar nació en Santiago de Chile el 31 de marzo de 1972, aunque un año después, tras el triunfo del golpe de estado de Pinochet, se trasladó con sus padres a Madrid. Desde muy niño al futuro director le fascina el cine. Quiere estudiar cine y se matricula en Comunicación audiovisual de la Facultad de Ciencias de la Información, pero descubre que allí no le enseñan lo que desea. Por su cuenta hace varios cortos en los que, además de dirigir, ejercía de guionista, intérprete, iluminador, montador y compositor, entre ellos 'Himenóptero', en 35 milímetros, a la vez que, en la facultad, le han suspendido en la asignatura de realización cinematográfica, por lo que la acaba abandonando.
Gracias a unos amigos, 'Himenóptero' llega a las manos de José Luis Cuerda, que se asombra de su talento. En ese momento Cuerda decide convertirse en productor y producirle un largometraje a Amenábar: «Recibí el vídeo con 'Himenóptero' porque me querían mostrar a una joven actriz», recordaría José Luis Cuerda. «La chica resultó ser buena pero lo que realmente me impresionó fue ver que en este corto había un actor, un director de fotografía, un músico y un guionista, todos en la misma persona, que era además el director. Inmediatamente quise conocer a este genio renacentista. La sorpresa fue todavía mayor cuando me enteré de su edad: tenía 19 años».
Amenábar se pone a escribir el guion de 'Tesis' sabiendo que cuenta con Cuerda. Y no quiere pillarse los dedos. La acción sucede en la facultad que tan bien conoce, con un thriller de reminiscencias de su admirado Alfred Hitchcock, y con dos amigos que solo habían hecho cortos como protagonistas, Eduardo Noriega y Fele Martínez. Cuerda le pide que como protagonista femenina busque a una actriz con nombre que ayude a vender la cinta. Amenábar llama primero a Penélope Cruz, que rechaza la propuesta, por lo que el director se decide por Ana Torrent.
Ángela (Ana Torrent) es una estudiante de Imagen en la Facultad de Ciencias de la Información que está preparando una tesis sobre la violencia audiovisual. Como complemento para su trabajo, el profesor Figueroa (Miguel Picazo), director de su tesis, se compromete a buscar en la videoteca de la facultad películas extremadamente violentas. Por otra parte, un compañero de clase llamado Chema (Fele Martínez), le muestra cine gore muy violento. Mientras visita la videoteca, Figueroa descubre un laberinto de galerías subterráneas donde se almacenan cientos de cintas. A la mañana siguiente, Angela lo encuentra muerto en la sala de proyección. La joven roba la cinta que estaba viendo cuando falleció y, tras intentar verla en su casa, acude con ella a casa de Chema. Es una snuff movie, la grabación real de un asesinato.
La película se rueda entre el 21 de agosto y el 26 de septiembre de 1995, aprovechando el verano en que la facultad está cerrada, ajustándose como un guante a las 5 semanas previstas en el plan de rodaje. Se rueda con unos escasos 721.000 euros. Cuando se presenta a la prensa está allí el profesor que le suspendió, y se crea una gran polémica. Pero el filme es un enorme éxito y meses después arrasa en los Goyas con siete premios, entre ellos los de mejor película mejor director revelación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.