!['Picnic', un sofocante melodrama sureño](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202105/08/media/cortadas/picnic-2-kWcC-U140303247774UJH-624x385@RC.jpg)
'Picnic', un sofocante melodrama sureño
Ópera Prima ·
Joshua Logan era un reputado director de teatro cuando dio su definitivo salto al cine con un melodrama que suscitó un escándaloSecciones
Servicios
Destacamos
Ópera Prima ·
Joshua Logan era un reputado director de teatro cuando dio su definitivo salto al cine con un melodrama que suscitó un escándaloJoshua Logan era un reputado director de teatro cuando dio su definitivo salto al cine con 'Picnic', un melodrama que suscitó un escándalo, aunque fuese más por lo que sugería (incluido el cartel con William Holden con el torso desnudo), que por lo que mostraba.
Joshua Lockwood Logan III (Texarkana, 5 de octubre de 1908 - Nueva York, 12 de julio de 1988), conocido simplemente como Joshua Logan, fue escritor, director de teatro y de cine estadounidense. Asistió a la Academia Militar Culver en Indiana, antes de ingresar en la universidad Princeton. Como estudiante, colaboró en la formación de una famosa sociedad estudiantil, la University Players, junto con Henry Fonda y James Stewart. Estudió interpretación con el mítico Konstantin Stanislavski en Moscú, antes de su graduación en 1931.
Logan comenzó actuando en teatro Falso en Broadway en 1932. Emigró a Hollywood en 1936, para trabajar con el productor David O. Selznick. En 1938 con sus colegas y amigos Arthur Ripley y George Cukor, dirigió una película titulada 'I Met My Love Again', hoy muy difícil de encontrar, pero no le dejó nada satisfecho por lo que regresa a Broadway para dirigir teatro, hasta que es movilizado durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la contienda, Logan continuó dirigiendo teatro en Broadway, ganando el Premio Pulitzer y el Premio Tony en 1950, por la obra 'South Pacific'.
En 1955, Logan regresa a Hollywood, en un principio para ayudar a completar la filmación de 'Escala en Hawai', durante el tiempo en que el director original, John Ford, cayó enfermo, ya que había participado en la escritura del guion. Sin embargo, en aquella película pronto sería Mervyn LeRoy el que se haría cargo de sustituir a Ford y Logan se tuvo que buscar la vida. Fue entonces cuando se planteó dirigir cine en serio, decidiendo llevar a la pantalla la obra 'Picnic', del Premio Pulitzer William Inge, que había dirigido en Broadway, un sofocante melodrama sureño, que Logan consideró siempre como su verdadera ópera prima como director cinematográfico.
Logan se pone en contacto con Daniel Taradash, uno de los más prestigiosos guionistas del Hollywood del momento, que escribe la adaptación de la obra para la pantalla. Llama a William Holden, Kim Novak, Betty Field, Susan Strasberg, Cliff Robertson y Rosalid Russell. La película se rueda en diferentes localizaciones de Kansas con todo tipo de medios, incluyendo el formato de Cinemascope. Presenta como Hal Carter (William Holden), un hombre egocéntrico y fanfarrón, llega a un pequeño pueblo, donde pretende sentar la cabeza, buscando a un viejo compañero de escuela Adam Benson (Cliff Robertson), hijo de uno los hombres más ricos de la zona, quien ahora es un próspero empleado en la trilladora de su padre y además pretende a la chica más guapa del pueblo, Maggie Owens (Kim Novak). Adam ofrece trabajo a Hal en la trilladora, y a través de la amable anciana Hellen Potts que lo invita a desayunar, conoce a sus vecinas, las Owens, la joven Millie (Susan Strasberg) y a la citada Maggie, así como a la madre de ambas, Flo (Betty Fields), que solo quiere que Maggie se case con Adam Benson. También conoce al huésped de sus vecinas, la maestra solterona Rosemary Sidney (Rosalid Russell). En el picnic que se celebra esa tarde, Rosemary Sidney se emborracha y obliga a que Howard, un vecino, le prometa casarse con ella. Maggie Owens seduce a Hal, lo que despierta los celos de su hermana y el odio de Adam Benson, que se niega a darle el prometido trabajo y lo denuncia a la policía. A la mañana siguiente, mientras Rosemary y Howard salen del pueblo para casarse, Hal se despide de Maggie y le declara su amor ante su posesiva madre, para irse a Tulsa. Pero gracias a la ayuda de su hermana, Maggie correrá tras él. Toda la trama se desarrolla en 24 horas.
Se trata de un melodrama sureño que, en la pacata sociedad española de la época, supuso un escándalo, pese a que la censura le infringió abundantes cortes, que contribuyó potentemente al afianzamiento de Kim Novak como estrella. La película se estrena en pequeñas localidades americanas en diciembre de 1955 para que pudiese entrar en la selección de los Oscar, y en Nueva York el 17 de febrero de 1956. A España llega el 8 de octubre de ese año.
'Picnic' gana el Oscar a la mejor dirección artística y decoración, y al mejor montaje, y es nominada a la mejor película, al mejor actor secundario (Arthur O'Connell), a la mejor dirección y a la mejor música.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.