!['Las tres edades': El espectacular debut de Buster Keaton](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202103/15/media/cortadas/las-tres-edades-kKw-U13083403250702C-624x385@RC.jpg)
!['Las tres edades': El espectacular debut de Buster Keaton](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202103/15/media/cortadas/las-tres-edades-kKw-U13083403250702C-624x385@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El 16 de marzo de 1925 se estrenaba en España 'Las tres edades', la puesta de largo de Buster Keaton, su ópera prima en el largometraje tras casi una década haciendo cortos. Los largos triunfaban en los cines desde que Griffith hizo 'El nacimiento de una nación' diez años antes. Pero las películas cómicas eran siempre breves, de dos o tres bobinas, utilizadas como complemento en las proyecciones de los muy serios y elaborados largometrajes, de aventuras, Oeste o dramas. Chaplin ya se había atrevido a debutar en el largo con 'El chico', cuatro años antes, y el salto de las películas cortas de Buster Keaton, Harold Lloyd u otros cómicos de la época, al largometraje con historias más elaboradas y presupuestos muy amplios era ya imparable.
Buster Keaton (4 de octubre de 1895 - 1 de febrero de 1966) era conocido como 'el gran cara de palo' por sus interpretaciones estoicas en las que nunca se reía. Pero tras esa imagen como actor, Keaton era también productor, guionista y muchas veces también director de sus propias películas. Keaton ya había trabajado como actor en algún largo posterior, comprobando que aquello funcionaba bien, por lo que se decidió a dirigir un largometraje.
'Las tres edades' la rueda en 1923, parodiando de alguna forma 'Intolerancia' de Griffith, al dividir la película en tres partes, cada una desarrollándose en una época histórica diferente, como había hecho Griffith, además de esta manera le daba más seguridad al dirigir, al tratarse en realidad de tres cortos enlazados con un tema común. Y aún así Keaton se buscó a uno de sus ayudantes como codirector, Eddie Cline, que posteriormente desarrollaría una larga trayectoria en solitario como director.
La película presenta un argumento que gira en torno al amor a través de tres periodos de la historia y tres historias totalmente independientes entre sí. En la Edad de Piedra, Buster Keaton se pasea por el lomo de un dinosaurio y sube a la cabeza de éste para contemplar mejor el paisaje. De pronto ve a una muchacha y súbitamente se enamora de ella, pero observa cómo un forzudo rival trata de llevársela con la complacencia de los futuros suegros. Buster desafía a su competidor y se arrojan mutuamente rocas gigantescas. Aunque su fuerza física es muy inferior, Buster consigue con ingenio vencer a su rival y llevarse por los aires a la chica.
El segundo episodio sucede en los tiempos del Imperio Romano donde sucede una situación similar. Los padres de la muchacha prefieren al pretendiente fuerte e importante y los dos rivales tienen que competir en una espectacular carrera de cuadrigas. Como Buster no puede comprar ni alquilar caballos, su carro va tirado por perros, con la precaución de llevar uno de repuesto en una caja por su alguno se accidenta y al final la victoria es de Buster. En la época moderna (entonces los años 20 del pasado siglo) Buster es un poeta y su rival es un acaudalado hombre de negocios. Pero cuando la chica se encuentra en peligro es Buster quien hace lo imposible para ayudarla, huyendo de su rival saltando de casa en casa y salvándose de una caída gracias a los toldos de las ventanas. Logra así llegar al parque de bomberos para darles el oportuno aviso. En los tres episodios triunfa el amor y el ingenio de Buster Keaton sobre la brutalidad, el poder y el dinero respectivamente de su oponente, al que da vida Wallace Beery, mientras que la chica objeto del amor de Keaton está interpretada por Margaret Leahy.
'Las tres edades' constituye un modelo de equilibrio de los incontables efectos cómicos y en su momento constituyó un espléndido alarde de espectacularidad, con unos grandiosos decorados que, hasta entonces nunca se habían empleado en películas cómicas. En un rótulo preliminar se explican las intenciones del filme: «El amor es el eje incambiable en torno al cual gira el mundo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.