Limpiar no implica desinfectar, por lo que utilizar un producto a base de detergente no es suficiente para acabar con las bacterias que puede haber en las bayetas o paños de cocina.

Cómo lavar y desinfectar las bayetas, los estropajos y los trapos de cocina

Estos utensilios son muy útiles para limpiar la casa, pero también pueden ser un importante foco de contaminación y de bacterias

Viernes, 11 de septiembre 2020, 11:51

Pese a que su uso se ha extendido en prácticamente todos los hogares del mundo, las bayetas, los estropajos y los trapos o paños de cocina pueden ser una importante fuente de contaminación, suciedad y de bacterias, que podrían incluso ser peligrosas para ... nuestra salud. Por eso, es importante limpiarlos y desinfectarlos de forma periódica.

Publicidad

Sin embargo, un estudio sobre el estado de higiene de los estropajos y bayetas en hogares realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reveló que hasta un 96 por ciento de los estropajos y un 91 por ciento de las bayetas se encontraban en unas «condiciones higiénicas deficientes». En este sentido, casi el 80 por ciento de los usuarios confesaron que no desinfectaban estos utensilios y quienes sí lo hacían, utilizaban métodos cuya efectividad es dudosa.

Los expertos del Foro Científico Internacional sobre Higiene del Hogar (IFH) explican que limpiar no implica desinfectar, por lo que utilizar simplemente un producto a base de detergente «no es suficiente» para acabar con las bacterias que puede haber en las bayetas o paños de cocina. «Las bacterias se adhieren fuertemente a las fibras de la tela», argumentan. Por eso, es importante seguir una serie de pautas para asegurarnos de que nuestros trapos, bayetas y estropajos están libres de suciedad y bacterias.

  1. 1.

    Desinfección

Para asegurarnos de que eliminamos cualquier bacteria de nuestros trapos, bayetas o estropajos, lo primero que debemos hacer es desinfectarlos inmediatamente después de cada uso. Podemos seguir alguno de estos métodos:

1. Hervirlos. Enjuagarlos con agua caliente y un poco de detergente. Después, sumergirlos en agua hirviendo durante dos minutos.

2. Lavavajillas. Lavarlos con detergente y agua caliente y después, meterlos en el lavavajillas. También podemos utilizar la lavadora, siempre que pongamos un programa de al menos 60 grados.

Publicidad

3. Desinfectante. Enjuagarlos con detergente y agua caliente y después verter sobre ellos un desinfectante eficaz como lejía.

4. Microondas. El microondas no sirve solo para calentar la comida. También puede ayudarnos a acabar con las bacterias. Pero debemos tener en cuenta algunas consideraciones:

-Antes de meter los estropajos, bayetas o trapos al microondas, tenemos que humedecerlos con agua para evitar que se incendien.

-Es recomendable colocarlos en un recipiente que pueda taparse y después llevarlos al microondas.

Publicidad

-Para que la desinfección sea eficaz, tenemos que ponerlo a máxima potencia durante al menos dos minutos.

  1. 2.

    Limpieza y secado

Para la OCU, los métodos más sencillos «son también los más eficaces». Por ello, aconsejan aclararlos con agua, escurrirlos bien y dejarlos secar o ponerlos en remojo en agua con lejía diluida al 10 por ciento durante al menos 5 minutos.

También recomiendan eliminar los restos de comida siempre tras cada uso, sustituirlos periódicamente «sin esperar a que estén muy deteriorados», o tener uno para cada uso.

Además de ello, y lo más importante, es que los trapos se sequen inmediatamente después de la descontaminación y se almacenen secos hasta su uso posterior.

Publicidad

  1. 3.

    Mantenimiento

Para evitar propagar las bacterias por toda la casa cada vez que limpiamos, es importante utilizar un trapo o bayeta que esté desinfectada. Además, no debemos utilizar el mismo utensilio para distintas zonas de la casa.

Siempre que el estropajo, la bayeta o el trapo haya entrado en contacto con un alimento crudo, tenemos que limpiarlo.

Lo ideal es no utilizar estos utensilios para limpiar restos de comida en mal estado. Para ello, debemos utilizar un paño desechable.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad