Secciones
Servicios
Destacamos
elcomercio.es
Viernes, 14 de agosto 2020, 11:59
En este verano atípico en el que la mayor preocupación sanitaria gira en torno a la pandemia del coronavirus, convine recordar que los demás peligros siguen presentes y hay que prestarles la misma atención que en años anteriores. Entre ellos, todos aquellos relativos a ... las intoxicaciones alimentarias que en estos meses, con la subida de temperaturas, las comidas fuera de casa y la relación generalizada por ser época habitual de vacaciones, va en aumento.
En este sentido, la Organización de Consumidores (OCU) recuerda que, en 2018, según los últimos datos publicados por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), en España se produjeron 622 brotes alimentarios que afectaron a 6.803 personas. O, lo que es lo mismo, el 12,1% del total de brotes alimentarios en Europa se produjeron en España. Es por ello que, para evitar que disgustos con este tipo de intoxicaciones, se sigan unas serie de recomendaciones que la OCU ha listado de la siguiente manera:
1Es necesario extremar la
2Después de cocinar, se debe
3Hay que Recordar que la fruta pelada y/o cortada debe mantenerse en refrigeración.
4Si se va a salir al campo o a la playa, hay que llevar la comida en
5OCU recuerda que las sobras de comida deben ir lo la más rápido posible a la
6Hay que dejar los
7 Hay que evitar la
8 En caso de que vayamos a comer comida ya hecha en días anteriores, siempre es importante
9 En la
10Si se está en un lugar donde el agua no ofrece garantías, es mejor tomarla
11OCU recuerda las
12En general, la
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.