Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CARLOS ABAD
OVIEDO.
Miércoles, 23 de mayo 2018, 03:47
Bajo el sol radiante con el que amaneció ayer el Martes de Campo, el alcalde, Wenceslao López, brindó junto con el resto de la Corporación por la buena salud de la fiesta de La Balesquida. En un abarrotado Paseo del Bombé ... y antes de atacar al bollo, el socialista defendió el papel de la ciudad en el proyecto del área central metropolitana frente a la idea deslizada por Rubén Rosón de la posibilidad de habilitar una feria de muestras en parte de la fábrica de armas de La Vega. Quiso el primer edil alejarse de localismos porque «compitiendo entre nosotros nunca seremos nada».
Para el regidor, un recinto ferial de esta índole, que pudiera llegar a hacer la competencia a otros espacios que ya funcionan en el Principado «no está dentro de las previsiones en absoluto». Defensor del área central metropolitana, López precisó que «tenemos que competir con el exterior si queremos que esta región pinte algo en el concierto internacional».
«La Vega tiene un ADN industrial y tenemos que trasladarlo al siglo XXI», avanzó el alcalde acerca de los planes por los que apostaría en los terrenos y edificios que actualmente están en negociación con el Ministerio de Defensa. Asimismo, vinculó la otra gran zona de transformación de la ciudad, El Cristo, como dos espacios que van a «determinar el futuro de Oviedo».
Ana Taboada, por su parte, defendió la tesis del concejal de Economía de que la ciudad necesita recintos para atraer actividad, pero se refirió a la factoría como un posible espacio de «contenedores culturales». Recordó, asimismo, que la reversión de los terrenos está a expensas de la catalogación de los inmuebles por parte de Ayuntamiento y Defensa. «Es necesario que se haga ese catálogo y comencemos a definir los usos temporales», explicó Taboada.
El tercero de los socios de gobierno, Izquierda Unida, se desmarcó también de la iniciativa de Rosón. El edil Iván Álvarez afirmó que «no sería acertado» encorsetar el espacio de la fábrica a una feria de muestras que compitiera con la de Gijón, «que tiene más de 60 años de historia». Álvarez se refirió, asimismo, a la importancia de la creación del área metropolitana y a que las competencias asumidas por los concejos deberían ser complementarias en vez de «un corta y pega» unas de otras. Por otro lado, Álvarez apostó por encontrar usos para la factoría que generen puestos de trabajo estables acordes con la tecnología y la investigación propias del siglo XXI.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.