La familia de Vélez con el alcalde Alfredo Canteli, el concejal David Álvarez y Xuacu López y Saúl Martínez, del Muséu del Pueblo d' Asturies. FOTOS: MARIO ROJAS

Vélez, «la memoria reciente de nuestra historia»

Trascorrales muestra 250 fotografías del fotoperiodista que recogen la vida política, deportiva, laboral social y cultural desde 1960 a finales del siglo XX

Paz De Alvear

Oviedo

Sábado, 7 de septiembre 2024, 02:00

Un maestro. Es lo que fue José Vélez para todos sus compañeros, para generaciones. Un referente del fotoperiodismo asturiano. Con él, dijo el alcalde, Alfredo Canteli, «se marchó una historia viva de Oviedo»; pero dejó sus fotografías, un gran legado que simboliza «un recuerdo a la memoria reciente de nuestra historia», en palabras de su hija Eva Vélez. Doce años después de su fallecimiento, Oviedo –a través de la Fundación Municipal de Cultura– rinde un esperado y merecido homenaje al fotoperiodista con una cuidada exposición en la plaza de Trascorrales de 250 imágenes que forman parte de su archivo –depositado en el Muséu del Pueblu d'Asturies– y que son una mirada a la ciudad, al campo, la sociedad, la política, los sucesos, la cultura o el deporte desde 1960 hasta finales del siglo pasado.

Publicidad

José Vélez, en Moscú.

La viuda de José Vélez, María Aurora Álvarez, y sus tres hijas, María, Eva y Elena, agradecieron el cariño, porque «ya era hora que Oviedo y Asturias reconocieran la labor de Vélez».

«Fue uno de mis grandes amigos», aseguró el alcalde Alfredo Canteli al inaugurar la muestra, que permanecerá abierta hasta el próximo 2 de octubre. «Tenía muchas ganas de esta exposición, teníamos que esperar 12 años después de su muerte; pero bienvenida sea porque la vamos a disfrutar mucho», agregó el regidor. Realmente «emocionado», recordó su etapa como director de 'La Hoja del Lunes' «durante muchos años. Supo estar siempre en su momento. Era amigo de los amigos, quiso mucho a Oviedo –su ciudad natal–», completó.

Familia campesina, una de las imágenes tomadas por Vélez.

Bajo el título de 'José Vélez (1931-2012), maestro del fotoperiodismo en Asturias', la exposición es una realidad gracias a la labor del Muséu del Pueblo d'Asturies, donde la familia depositó su archivo. Xuacu López, director de la institución, explicó que contiene «unas 200.000 fotografías, de las cuales tenemos unas 90.000 digitalizadas y unas 5.000 se pueden consultar ya libremente y con el tiempo iremos colgando todas». En definitiva, «es el trabajo que hacía un fotoperiodista que trabajaba las 24 horas del día durante todo el año con gran tenacidad y abarca todos los ámbitos de la sociedad». Un archivo, continuó, que se suma «a los fondos que tenemos en el museo de otros fotoperiodistas como Constantino Suárez, Ana Muller, Joaquín Bilbao –quien fue fotógrafo de EL COMERCIO–». López no quiso dejar de agradecer la confianza de Vélez y de resaltar que esta exposición «no sólo es un homenaje a Vélez, sino también un homenaje al fotoperiodismo en Asturias y en España».

Manifestación de trabajadores de Camisas IKE y Confecciones Gijón.

Elena Vélez, una de las hijas del maestro, afirmó que la familia está «súper contenta porque llevábamos al menos dos años esperando para que se hiciera esta exposición, que ya tenía que haberse hecho el año pasado, pero por problemas en el seno del Ayuntamiento no se hizo». Ya realidad, abundó que «no deja de ser un homenaje a mi padre, pero también a toda la ciudadanía; lo que nosotros queremos es que esto sea un legado y que forme parte de la cultura asturiana y nacional».

Publicidad

«Agradecidísimos al Muséu del Pueblu d' Asturies por todo ese trabajazo que están haciendo con nosotros; también creemos que no deja de ser un pequeño hito que dos ciudades, Oviedo y Gijón, históricamente, entre comillas enfrentadas, no solo futbolísticamente, sino por otras muchas cosas, se unan en algo como esto que es un bien cultural para todos». Dicho esto, «la familia lo que quiere es que esto en un futuro se quede en Oviedo y sea un reclamo de la ciudad más para turistas, para estudiantes, para expertos, para amantes de la fotografía, o sea, un bien cultural para Oviedo».

A las once de la mañana, Trascorrales comenzaba ayer a ser un hervidero. Teresa Sanjurjo, directora de la Fundación Princesa de Asturias, destacó «la magnífica exposición» de quien fue «el gran cronista de Asturias de estos últimos años». «Personalmente, todo mi recuerdo hacia Vélez es de reconocimiento profesional, de agradecimiento personal, porque tuve ocasión de tratar con él al comienzo de mi etapa como directora de la Fundación y siempre fue magnífico, estupendo».

Publicidad

Pilar Rubiera, directora de la Fundación Musical Ciudad de Oviedo, Vélez fue «uno de los primeros fotoperiodistas. Tenía una visión periodística de los acontecimientos que fotografiaba. Era un tipo mordaz, magnífico compañero de viaje, con un sentido del humor muy asturiano, provocativo, y muy generoso con los periodistas jóvenes».

«Extraordinario», añadió el catedrático Leopoldo Tolivar Alas, colaborador de este diario: «Siempre tuve una gran admiración por él y, además lo traté relativamente bastante todos los años que estuve en política».

Publicidad

Sus colegas no faltaron tampoco a la cita con Vélez. Para el fotógrafo Jesús Díaz, que trabajó en EL COMERCIO, era eso, «un maestro». Un maestro «cercano que aparte de la noticia que había siempre buscaba algo más», Comenzó muy joven en 'Región', a finales de los 40. De allí pasó por 'La Nueva España', dirigió 'La Hoja del Lunes' y la revista 'Asturias Semanal', fundó la revista 'Fruela63'' fue corresponsal de Europa Press y editor de 'La Hora de Asturias'

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad