RAFAEL FRANCÉS
OVIEDO.
Miércoles, 25 de mayo 2022, 04:08
El catedrático emérito de Musicología de la Universidad de Complutense y director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales, Emilio Casares, alabó ayer la calidad de ... la lírica española al asegurar que a comienzos de 1890 se inicia la edad de oro de la ópera en España y «en esa época se escriben más de cien óperas, veinte de las cuales como mínimo podrían estrenarse en el Teatro Campoamor o el Teatro Real de Madrid por su gran calidad».
Publicidad
Esta defensa de la lírica española la realizó ayer Casares en el salón de actos del Ridea en su conferencia 'La ópera española en el siglo XX. El final del camino', que cerró el ciclo 'De la ilustración a la actualidad: 260 años de lírica en España', organizado por la Asociación Cultural La Castalia.
Casares desgranó ante los presentes unas cuantas cifras para apoyar su afirmación sobre la lírica española. Así, aseguró que en España durante el siglo XX se han publicado miles de obras líricas, en su mayoría zarzuelas «nuestro gran genero español» pero «también hay escritas más de 850 óperas».
Al hilo de la edad de oro de la lírica española «un periodo que incluye la última década del siglo XIX y las dos primeras del XX» hay «autores formidables como Martínez Soler, Ramón Carnicer, Bretón, Chapí, Arrieta o Felipe Pedrell».
Publicidad
El musicólogo explicó la importancia de la ópera en esa época que obligó a que «los grandes músicos del XIX, Albéniz y Granados, tuvieran que componer ópera porque no había músico de la época que se preciara que no hubiera compuesto al menos una ópera».
Aseguró que esa edad de oro no se vio plasmada en estrenos en los teatros porque «se hacían estrenos grandiosos en el Real o el Liceo pero no de autores españoles porque los teatros estaban en manos de italianos que sólo estrenaban óperas de su país».
Publicidad
Además, el musicólogo destacó aún así el «éxito enorme» que tuvo «Bretón con su obra 'La Dolores', que tuvo más de 133 funciones seguidas». Por último apostó por «la obra 'Marianela', una lujuria de melodía que sucede en Asturias».
3 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.