Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO ARCE
OVIEDO.
Lunes, 25 de octubre 2021, 00:46
Han pasado algo más de dos años desde que el actual equipo de gobierno, formado por el Partido Popular y Ciudadanos, se hiciese con el ... mando del Ayuntamiento, y este acaba de echar a andar los Consejos de Distritos, una de las herramientas fundamentales de la participación ciudadana del municipio y el principal canal receptor de las demandas y sugerencias de los ovetenses de cara al gobierno local. Constituido el organismo, los vecinos ya se han puesto a recopilar las necesidades de sus zonas concretas para lanzar las primeras peticiones. Y tal y como detallaron a este diario los vicepresidentes nombrados, habrá dos temas elementales sobre la mesa. Dos y de futuro: la recuperación del patrimonio industrial y la reactivación de los núcleos rurales del concejo en materia económica y turística. La próxima reunión se celebrará a partir del 15 de noviembre.
Luis Pacho, concejal del ramo, recibirá un aluvión de propuestas; sin embargo, según detalló él mismo, hay que ir paso a paso. «Hemos conseguido rehacer desde cero una concejalía que estaba desmantelada», aseguró, al tiempo que achacó al «parón de la pandemia» los dos años perdidos. No obstante, celebró el edil, «los distritos ya están en marcha y en la buena dirección». A su juicio, «hemos conseguido un gran avance, que es el de dotar a estos órganos de partidas presupuestarias fijas», «realistas» y «ejecutables». A diferencia, criticó además, «de la propaganda del gobierno anterior, que presupuestaba, pero no ejecutaba nada». Una política -la actual- de participación ciudadana «reglada y oficial», lejos de, calificó, «pancartas y postureo».
Como segunda novedad, en esta ocasión el Ayuntamiento ha decidido realizar una división de uno de los distritos, el urbano número 3, para conseguir, sentenció Pacho, «un mejor funcionamiento de un distrito tan grande». Así, quedará separado en dos zonas: La Monxina, Guillén Lafuerza y La Corredoria; y Pontón de Vaqueros, Pumarín y Teatinos.
En lo que toca a los 'pueblos' de Oviedo, Fernando Arias y Jorge Menéndez, vicepresidentes de los distritos rurales 1 y 2, respectivamente, se encargarán de trasladar algunas reivindicaciones que ya son viejas conocidas de las autoridades locales. Para el primero, desde Udrión, lo «primordial» es que «se acometan campañas de desbroces, limpieza de caminos y se invierta dinero en iluminar la zona rural». Por otro lado, «llevamos tres años pidiendo que se nos adecue el saneamiento». «Que miren un poco más para la zona rural, solo pedimos eso», terminó. Para el segundo, en una zona que abarca La Mortera, Olloniego, Tudela Veguín o una parte de la falda del Naranco, «el patrimonio industrial es una de las claves a tener muy en cuenta para relanzar estos núcleos». Por ejemplo, el pozo San José de Olloniego, ahora abandonado. «La minería se quedó ahí y no se ha intentado recuperar nunca, deberían abrirse sendas para enseñar a los turistas ese patrimonio».
Ya en zona urbana, El Antiguo es uno de los focos calientes de demandas vecinales. Para Ana Isabel Balbín, vicepresidenta del distrito urbano 1, «el Consistorio debe llevar a término el diseño de un nuevo plan especial y revisar todas las propuestas que quedaron sin realizar en la anterior convocatoria». Eso, amén de una lista larga de temas entre los que destacan la contaminación acústica, la lucha contra el «ocio mal entendido» y el botellón, la falta de comercio en el barrio, captar ayudas europeas para revitalizarlo, resolver el martillo de Santa Ana o la «difusión cultural».
Desde el número 2, que incluye a San Claudio, Luis Miguel Fernández asumió que «tras dos años sin distritos, tenemos que ponernos a trabajar, porque en otros dos hay elecciones». En su lista, un clásico: «la fábrica de loza». Y otro de los temas capitales, la Ronda Norte, «que debería terminar en San Claudio (el trazado desde La Corredoria con dos túneles)».
Desde El Cristo, el vicepresidente del urbano 5, Ramón del Fresno, además de cuestiones como la recuperación de la plaza de toros o la correcta transformación de los terrenos del viejo HUCA, «lo que pedimos, y es algo muy importante, es que los distritos deben ser el instrumento oficial para la canalización, análisis y debate de las necesidades de la ciudad, y no otra serie de círculos privados». Y en el urbano 3, que incluye La Corredoria, recordó Maite Orozco, «hasta que no se convoque una nueva reunión estamos un poco parados». Eso sí, «vamos recogiendo las necesidades de los vecinos y esperamos que funcione bien el distrito y que hagamos lo mejor posible».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.