

Secciones
Servicios
Destacamos
Santa Bárbara Sistemas afronta uno de los momentos más dulces de su historia. Tras el anuncio de la ministra de Defensa, Margarita Robles, de que el contrato para la fabricación del moderno blindado a cadenas VAC (Vehículo de Apoyo al Combate) será adjudicado próximamente a Tess Defence -el consorcio que lidera SBS junto Indra, Sapa y Escribano-, la fábrica de armas de Trubia se prepara para ser la sede principal del nuevo megacontrato de blindados para el Ejército de Tierra. Uno de 1.970 millones de euros para la fabricación de un millar de unidades. Ahora bien, ¿qué es un VAC?
Tess Defence cuenta ya con un prototipo basado en el archiconocido Ascod de Santa Bárbara -denominado Castor o Pizarro por las tropas españolas- con un peso de entre 38 y 42 toneladas, ocho metros, tres de anchura y 2,4 de alto (sin contar la torre), dotado con un sistema de misión modular, abierto y escalable, con un potente blindaje similar al del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón -que también se fabrica en Trubia- y los últimos sistemas de alertadores láser, ayuda a la conducción y conciencia situacional. Un blindado del futuro en el presente.
Medidas El blindado, a cadenas, medirá 8 metros de largo por 3 de ancho por 2,4 de alto, sin contar la torre de armas.
Peso Tendrá un peso de entre 38 y 42 toneladas, en función de las diferentes variantes y configuraciones del vehículo.
Función El VAC servirá para realizar misiones de apoyo al combate, transporte de carga o evacuación de heridos.
No empiezan de cero. Santa Bárbara lleva más de un año adelantando el trabajo. Fue en diciembre, aprovechando el acto de entrega de las siete primeras unidades del 8x8 a Defensa en Sevilla, cuando el consorcio presentó a las autoridades gubernamentales y militares su propuesta.
Un vehículo de cadenas de última generación que estará destinado a realizar misiones de apoyo al combate. Entre ellas, a falta de que se concreten las variantes y versiones específicas, algunas de sus utilidades principales serían el transporte de personal y carga, la evacuación de heridos en el terreno de batalla o las diferentes tareas de ingenieros.
La propuesta con la que Tess Defence se ha hecho con el programa también plantea introducir en la plataforma nuevas tecnologías como el mantenimiento predictivo, cadenas de goma y hasta compartir sistemas con el 8x8 Dragón como la estación de armas de Escribano, e incluir el sistema de gestión de campo de batalla y las comunicaciones de Indra.
En cuanto a las posibles configuraciones, hace poco más de un mes, durante la celebración de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), el consorcio presentó en Madrid la versión portamortero del blindado. Esta tendría una tripulación de cuatro personas, una torre con mortero de 120 milímetros y su propia estación de armas, entre otros sistemas. Además, podría efectuar hasta diez disparos por minuto en diferentes situaciones.
Un vehículo que las empresas que conforman el consorcio han estado presentando durante los últimos meses como capaz de generar «empleo de alta cualificación» e «incrementar la capacidad productiva» en Asturias, Andalucía o Madrid -entre otras comunidades-; «vertebrador del territorio nacional»; con autoridad de diseño española; y, por último, potencialmente «exportable» a través de programas futuros en otros países que también deben «jubilar» sus viejos acorazados. No en vano, España cuenta actualmente con 1.300 unidades de los antiguos TOA -tienen cincuenta años- que serían objeto de sustitución y Defensa ya estudia la forma y plazos para ir retirándolos del servicio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.