Secciones
Servicios
Destacamos
G. D. -R.
OVIEDO.
Sábado, 13 de marzo 2021, 00:47
En doce meses y a través de una empresa externa, la concejalía de Urbanismo ha contratado al despacho Ontier España la redacción de una nueva ... ordenanza de terrazas, en la que el equipo de gobierno quiere hacer definitivas parte de las medidas excepcionales aplicadas desde el comienzo de la pandemia y que permiten a los empresarios ocupar más metros que los de su fachada, tomar plazas de aparcamiento de la calzada, y que ha llevado a establecimientos de toda la ciudad a duplicar y triplicar la superficie de sus veladores para compensar las restricciones.
El trabajo de Ontier no será fácil. En menos de un lustro la ciudad lleva tres normas sin contentar nunca a los hosteleros y poco a los vecinos.
La decisión de Caunedo de aplicar la orden ministerial de Urbanismo Accesible obligó, a partir de 2016, a separar las terrazas de las fachadas, eliminar mamparas o maceteros generó un enorme malestar en el sector, que apenas menguó cuando el tripartito flexibilizó la norma en algunas zonas de la ciudad. Lo hizo razonando que no era igual la situación de saturación de Gascona que la que podía existir en Trubia, pero tampoco convenció a los empresarios de las zonas donde se mantenían las restricciones en favor del descanso de los vecinos. Nada más llegar al poder, PP y Ciudadanos anunciaron que reformarían la ordenanza de terrazas, cosa que hicieron a través de sendas y sucesivas resoluciones de Alcaldía motivadas en la excepcional situación de pandemia.
La situación excepcional sigue prorrogada, pero la crisis sanitaria tiene horizonte final, aunque lejano, con la llegada de la vacunación masiva y la interinidad actual no puede proseguir. En doce meses, Ontier deberá abrir fase de consultas previa, elaborar las memorias que resulten preceptivas, prestar asesoramiento jurídico y asumir también las respuestas a las alegaciones y sugerencias recibidas en las distintas fases de consulta, audiencia e información pública y concluir con el documento de aprobación definitiva. Todo, en el plazo máximo de un año, lo que sitúa los primeros trámites de consulta previa en los meses de este verano.
El compromiso del equipo de gobierno es que la reforma cuenta con el «el consenso con el sector hostelero» y que «se buscará el de todos los colectivos y entidades implicadas», según precisó la concejalía. No parece fácil poner de acuerdo a vecinos y empresarios, pero sí saldrá barato. Ontier percibirá apenas 16.400 euros por todo el trabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.